Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Recuperación económica de Ecuador, entre las más bajas de América Latina

La recuperación económica del país en 2021 solo superará a la de Nicaragua, Cuba, Haití y Venezuela, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Alicia Bárcena, secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el 31 de agosto de 2021.

Alicia Bárcena, secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el 31 de agosto de 2021.

Cepal/Twitter

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

31 ago 2021 - 13:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Producto Interno Bruto (PIB) de Ecuador crecerá 3% en 2021, según el último estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

El crecimiento económico de Ecuador será una de las más baja de América Latina, según el reporte.

La recuperación económica del país en 2021 solo superará a la de Nicaragua y Cuba, que se elevan 2,5% y 2,2%, respetivamente. Además de Haití y Venezuela, que se contraerán 1,3% y 4%, respectivamente.

Los países de la región que más van a crecer en 2021 son:

  • Panamá con 12%,
  • Perú con 10,6%
  • Chile con 9,2%
  • República Dominicana con 8%
  • Argentina con 7,5%
  • El Salvador con 7,5%
  • Colombia con 7,5%
  • México con 6,2%

En cambio, las economías que tendrán una recuperación moderada son: Brasil (5,2%), Bolivia (5,1%), Honduras (5%), Guatemala (4,6%), las islas del Caribe (4,1%), Uruguay (4,1%) y Paraguay (4,1%).

Una mejor previsión para América Latina

Para toda América Latina, la Cepal elevó su previsión de crecimiento en 2021, al pasar de un estimado de 5,2%, en julio, a 5,9%, según el estudio presentado el 31 de agosto.

La mejora se debe, en parte, a la emisión de USD 650.000 millones en Derechos Especiales de Giro del Fondo Monetario Internacional (FMI) para todos sus miembros. En el caso de la región, esos recursos permitirán fortalecer la posición externa de sus economías y disminuir el riesgo.

Los Derechos Especiales de Giro (DEG) son activos potenciales que se pueden intercambiar por monedas de libre uso, como dólares.

La emisión de Derechos Especiales de Giro (#DEG) del @FMInoticias equivalente a USD$ 650 mil millones permitirá fortalecer la posición externa de los países de #ALC, disminuir el riesgo y liberar recursos para cumplir con los #ODS, indica informe #CEPAL. https://t.co/rd2XVGk5by pic.twitter.com/zOTZxHu1E4

— CEPAL (@cepal_onu) August 31, 2021

Si bien la previsión sobre la economía de la región mejora aún resulta insuficiente para llegar a niveles previos a la pandemia.

"Solo nueve de los 33 países de la región lo lograrían. En 2022, con un crecimiento esperado promedio de 2,9 %, otros cinco países habrían alcanzado los niveles de 2019".

Cepal

Latinoamérica es la región del mundo más afectada por la pandemia en términos sanitarios y económicos, 43,2 millones de personas se han contagiado y 1,4 millones han fallecido.

Persisten los problemas estructurales

Para la Cepal, más allá del crecimiento esperado en 2021, el gran desafío de la región es mantener un crecimiento sostenible e inclusivo, aunque "nada permite anticipar que la dinámica de bajo crecimiento previa a la crisis vaya a cambiar", sostiene.

Los problemas estructurales que limitaban el crecimiento de la región antes de la pandemia, como la baja inversión y productividad, la informalidad, la desocupación, la desigualdad y la pobreza, "se agravaron y afectarán negativamente la actividad económica y los mercados laborales", afirma el organismo.

La pandemia desencadenó la mayor crisis que han experimentado los mercados laborales regionales desde 1950 y la recuperación esperada para 2021, según la Cepal, tampoco permitirá alcanzar los niveles previos a la crisis.

La tasa de desocupación llegará a 11% en 2021, en comparación con el 10,5% de 2020.

Al igual que en las tasas de participación, son las mujeres las que muestran un peor resultado, porque su desempleo será del 12,7%, es decir tres puntos porcentuales por encima a la de los hombres.

El reporte también señala que los balances fiscales mejorarán este año, pero señala que los niveles de deuda pública seguirán siendo "elevados", debido principalmente a los paquetes de ayudas para fortalecer los sistemas de salud pública, apoyar el ingreso de las familias y proteger la estructura productiva, que representaron el 4,6% del PIB.

  • #economía
  • #Fondo Monetario Internacional
  • #PIB
  • #Cepal
  • #recuperacion
  • #pandemia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    ¿Qué implica para Ecuador ir a una Asamblea Constituyente y cuáles son los pasos y plazos para este proceso?

  • 02

    Municipio aprueba exoneración de agua potable para seis parroquias del sur de Quito tras emergencia

  • 03

    Los Jonas Brothers protagonizarán una nueva película de Camp Rock, de Disney

  • 04

    Jimmy Kimmel paga con la suspensión de su programa el comentar el asesinato de Charlie Kirk

  • 05

    Hombre que mandó a robar a su padre de 92 años en Quito irá a la cárcel

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024