Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 31 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Presidente de la CFN: No es posible una fusión con BanEcuador por lo menos en 25 años

La Corporación Financiera Nacional tiene créditos con multilaterales por plazos de 25 años, lo que impedirá la fusión con BanEcuador.

Directores del Banco Mundial junto al presidente de la Corporación Financiera Nacional (CFN), en Quito, mayo de 2024.

Directores del Banco Mundial junto al presidente de la Corporación Financiera Nacional (CFN), en Quito, mayo de 2024.

Cortesía CFN.

Autor:

Patricia González

Actualizada:

07 jun 2024 - 15:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El presidente del Directorio de la Corporación Financiera Nacinal (CFN), Iván Andrade, explicó a PRIMICIAS las implicaciones del Decreto Ejecutivo 291, suscrito el 5 de junio de 2024.

Con este Decreto, el presidente Daniel Noboa aclara que la CFN será solo una banca de segundo piso, es decir, solo prestará dinero a los bancos, no a empresas, como hizo años atrás, explica Andrade.

Para Andrade, esta definición facilitará el desembolso de créditos por parte de organismos multilaterales a la CFN, lo que permite que esta entidad entregue créditos a los bancos para financiar a los micros, pequeñas y medianas empresas (mipymes).

Pero el financiamiento de multilaterales a la CFN impedirá, a su vez, la fusión con BanEcuador, que estaba en planes desde el anterior Gobierno de Guillermo Lasso. Los créditos con estos organismos son a plazos de entre 20 y 25 años.

  • BanEcuador otorgará 10.000 créditos a jóvenes emprendedores, estas son las condiciones
thumb
Iván Andrade, presidente del Directorio de la CFN. Cortesía CFN

El Decreto Ejecutivo 291 señala que la CFN actuará como banca de segundo piso. ¿Eso que quiere decir?

Lo primero es que el Decreto define claramente que CFN será solo banca de segundo piso. Eso tiene su razón, porque si no está definido, queda abierto y no se atienden las verdaderas necesidades de financiamiento.

Al ser una banca de segundo piso, solo provee líneas de crédito al sistema bancario nacional, pero con objetivos específicos. El fondeo que recibe CFN proviene de multilaterales y esos créditos, que son a largo plazo, pasan a su vez a bancos privados para financiar al sector productivo, a las mipymes.

Es decir, la CFN ya no puede prestar directamente a empresas, eso es banca de primer piso. Eso lo hizo hasta el año 2020. Y lamentablemente, hasta 2017 se entregaron préstamos de millones de dólares, algunos de ellos de dudosa recuperación. Eso dejó juicios coactivos grandes, que se litigan en las cortes. Lo que hicieron en esa época fue debilitar a la institución.

Hoy, la Corporación tiene una estructura financiera fuerte, por eso los multilaterales decidieron darle recursos a la CFN para que su vez le preste a los bancos.

Pero, la CFN ya venía realizando operaciones de segundo piso. ¿Cuándo comenzaron y cuánto han entregado hasta ahora a la banca?

En el año 2021 y 2022 se entregaron USD 240 millones a los bancos privados. Luego, en 2023 se otorgaron USD 100 millones.

En 2024, hemos colocado USD 200 millones y hasta finales de junio esperamos llegar a USD 280 millones. Y, en total, la meta de colocación para este año es de USD 410 millones.

Esto es solo para bancos privados, para el financiamiento de mipymes. Hemos entregado préstamos a bancos como Produbanco, Solidario, Internacional, Bolivariano, Pichincha, Guayaquil, General Rumiñahui.

Una vez que se entregan los recursos, los bancos deben justificar el debido uso de esos dineros en un máximo de 180 días. Eso viene con un reporte y una auditoría de verificación, si no deben devolver el dinero. Esto tiene un seguimiento de parte nuestra hacia los bancos y de los multilaterales hacia la CFN.

¿Qué financiamientos tienen actualmente de multilaterales y cuánto han recibido hasta ahora?

El primero que recibimos fue el del Banco Mundial. En total, son USD 560 millones, pero nos han ido entregando por parte desde 2021. Al momento nos han entregado USD 440 millones para financiamiento y USD 20 millones para el fondo de garantía. En este mes nos van a entregar USD 100 millones más.

Con el BID (Banco Interamericano de Desarrollo), en 2023 nos aprobaron una línea de crédito de USD 300 millones, de los cuales el año pasado no dieron USD 100 millones y restan por entregarnos USD 200 millones.  

También, hemos conseguido que la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina) nos apruebe USD 55 millones, en mayo pasado, que nos van a entregar para el último trimestre de 2024. Y el Banco de Desarrollo de Alemania, KFW, nos acaba de aprobar USD 20 millones.

Para 2025, esperamos lograr montos importantes de apoyo por parte de los multilaterales, al menos USD 500 millones. Estamos en conversaciones con la CAF, Banco Mundial y el BID.

¿Cuál es el estado financiero de la CFN al momento?

Con los resultados que se han obtenido, el patrimonio ha ido creciendo. A mayo de 2024, era de USD 1.483 millones. En activo, la CFN tenía a mayo USD 3.700 millones y en pasivos, USD 2.217 millones.

En lo que va del año, la utilidad neta es de USD 27 millones.

Sobre la fusión con BanEcuador, el Decreto Ejecutivo 291 dice que el proceso no podrá ejecutarse mientras alguna de las dos entidades reciba financiamiento de organismos multilaterales. ¿Qué implicaciones tiene esto?

Los créditos que ha recibido CFN de multilaterales, tanto el del Banco Mundial como el del BID, tienen un plazo de 25 años. Y el de la CAF, será por lo menos a 15 o 20 años. Es decir, en ese período no se podrá dar la fusión.

Entonces, ¿en la práctica, esa fusión no se va a ejecutar?

Usted tiene la respuesta.

Yo creo que el Decreto Ejecutivo es claro sobre el objetivo que tiene que cumplir un banco de desarrollo de segundo piso. Esto permite a su vez que los multilaterales decidan dar créditos de largo plazo, a través de CFN, para el financiamiento del sector productivo.

Si no tienes claridad, no te van a dar, más aún con la historia lamentable de la CFN de antes. La claridad ante todo, eso es lo que el presidente Noboa acaba de hacer. No hay ambigüedades.

  • #crédito
  • #Corporación Financiera Nacional
  • #Banecuador
  • #cfn
  • #bancos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Lo último

  • 01

    Estos son los equipos clasificados a los octavos de final de la Copa Ecuador 2025

  • 02

    ¿Cuándo y contra quién será la próxima pelea del ecuatoriano Carlos Vera en la UFC?

  • 03

    Así se vive el concierto del artista puertorriqueño Mora, en Quito

  • 04

    Decomisan cargamento de cocaína valorado en USD 43 millones cerca de Galápagos

  • 05

    Detenido por simulación de funciones un exagente de tránsito que tenía boletas de citación en Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024