Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 1 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Presidente de la CFN: No es posible una fusión con BanEcuador por lo menos en 25 años

La Corporación Financiera Nacional tiene créditos con multilaterales por plazos de 25 años, lo que impedirá la fusión con BanEcuador.

Directores del Banco Mundial junto al presidente de la Corporación Financiera Nacional (CFN), en Quito, mayo de 2024.

Directores del Banco Mundial junto al presidente de la Corporación Financiera Nacional (CFN), en Quito, mayo de 2024.

Cortesía CFN.

Autor:

Patricia González

Actualizada:

07 jun 2024 - 15:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El presidente del Directorio de la Corporación Financiera Nacinal (CFN), Iván Andrade, explicó a PRIMICIAS las implicaciones del Decreto Ejecutivo 291, suscrito el 5 de junio de 2024.

Con este Decreto, el presidente Daniel Noboa aclara que la CFN será solo una banca de segundo piso, es decir, solo prestará dinero a los bancos, no a empresas, como hizo años atrás, explica Andrade.

Para Andrade, esta definición facilitará el desembolso de créditos por parte de organismos multilaterales a la CFN, lo que permite que esta entidad entregue créditos a los bancos para financiar a los micros, pequeñas y medianas empresas (mipymes).

Pero el financiamiento de multilaterales a la CFN impedirá, a su vez, la fusión con BanEcuador, que estaba en planes desde el anterior Gobierno de Guillermo Lasso. Los créditos con estos organismos son a plazos de entre 20 y 25 años.

  • BanEcuador otorgará 10.000 créditos a jóvenes emprendedores, estas son las condiciones
thumb
Iván Andrade, presidente del Directorio de la CFN. Cortesía CFN

El Decreto Ejecutivo 291 señala que la CFN actuará como banca de segundo piso. ¿Eso que quiere decir?

Lo primero es que el Decreto define claramente que CFN será solo banca de segundo piso. Eso tiene su razón, porque si no está definido, queda abierto y no se atienden las verdaderas necesidades de financiamiento.

Al ser una banca de segundo piso, solo provee líneas de crédito al sistema bancario nacional, pero con objetivos específicos. El fondeo que recibe CFN proviene de multilaterales y esos créditos, que son a largo plazo, pasan a su vez a bancos privados para financiar al sector productivo, a las mipymes.

Es decir, la CFN ya no puede prestar directamente a empresas, eso es banca de primer piso. Eso lo hizo hasta el año 2020. Y lamentablemente, hasta 2017 se entregaron préstamos de millones de dólares, algunos de ellos de dudosa recuperación. Eso dejó juicios coactivos grandes, que se litigan en las cortes. Lo que hicieron en esa época fue debilitar a la institución.

Hoy, la Corporación tiene una estructura financiera fuerte, por eso los multilaterales decidieron darle recursos a la CFN para que su vez le preste a los bancos.

Pero, la CFN ya venía realizando operaciones de segundo piso. ¿Cuándo comenzaron y cuánto han entregado hasta ahora a la banca?

En el año 2021 y 2022 se entregaron USD 240 millones a los bancos privados. Luego, en 2023 se otorgaron USD 100 millones.

En 2024, hemos colocado USD 200 millones y hasta finales de junio esperamos llegar a USD 280 millones. Y, en total, la meta de colocación para este año es de USD 410 millones.

Esto es solo para bancos privados, para el financiamiento de mipymes. Hemos entregado préstamos a bancos como Produbanco, Solidario, Internacional, Bolivariano, Pichincha, Guayaquil, General Rumiñahui.

Una vez que se entregan los recursos, los bancos deben justificar el debido uso de esos dineros en un máximo de 180 días. Eso viene con un reporte y una auditoría de verificación, si no deben devolver el dinero. Esto tiene un seguimiento de parte nuestra hacia los bancos y de los multilaterales hacia la CFN.

¿Qué financiamientos tienen actualmente de multilaterales y cuánto han recibido hasta ahora?

El primero que recibimos fue el del Banco Mundial. En total, son USD 560 millones, pero nos han ido entregando por parte desde 2021. Al momento nos han entregado USD 440 millones para financiamiento y USD 20 millones para el fondo de garantía. En este mes nos van a entregar USD 100 millones más.

Con el BID (Banco Interamericano de Desarrollo), en 2023 nos aprobaron una línea de crédito de USD 300 millones, de los cuales el año pasado no dieron USD 100 millones y restan por entregarnos USD 200 millones.  

También, hemos conseguido que la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina) nos apruebe USD 55 millones, en mayo pasado, que nos van a entregar para el último trimestre de 2024. Y el Banco de Desarrollo de Alemania, KFW, nos acaba de aprobar USD 20 millones.

Para 2025, esperamos lograr montos importantes de apoyo por parte de los multilaterales, al menos USD 500 millones. Estamos en conversaciones con la CAF, Banco Mundial y el BID.

¿Cuál es el estado financiero de la CFN al momento?

Con los resultados que se han obtenido, el patrimonio ha ido creciendo. A mayo de 2024, era de USD 1.483 millones. En activo, la CFN tenía a mayo USD 3.700 millones y en pasivos, USD 2.217 millones.

En lo que va del año, la utilidad neta es de USD 27 millones.

Sobre la fusión con BanEcuador, el Decreto Ejecutivo 291 dice que el proceso no podrá ejecutarse mientras alguna de las dos entidades reciba financiamiento de organismos multilaterales. ¿Qué implicaciones tiene esto?

Los créditos que ha recibido CFN de multilaterales, tanto el del Banco Mundial como el del BID, tienen un plazo de 25 años. Y el de la CAF, será por lo menos a 15 o 20 años. Es decir, en ese período no se podrá dar la fusión.

Entonces, ¿en la práctica, esa fusión no se va a ejecutar?

Usted tiene la respuesta.

Yo creo que el Decreto Ejecutivo es claro sobre el objetivo que tiene que cumplir un banco de desarrollo de segundo piso. Esto permite a su vez que los multilaterales decidan dar créditos de largo plazo, a través de CFN, para el financiamiento del sector productivo.

Si no tienes claridad, no te van a dar, más aún con la historia lamentable de la CFN de antes. La claridad ante todo, eso es lo que el presidente Noboa acaba de hacer. No hay ambigüedades.

  • #crédito
  • #Corporación Financiera Nacional
  • #Banecuador
  • #cfn
  • #bancos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Daniel Noboa dice que la justicia archivó la denuncia de Yaku Pérez contra él y su esposa

  • 02

    Hinchas de Deportivo Quito invaden la cancha y generan incidentes tras la eliminación ante Mineros SC en la Segunda Categoría

  • 03

    WhatsApp plantea nombres de usuario para sustituir a los números de teléfonos, pero hay un posible riesgo de privacidad

  • 04

    Huracán Melissa deja más de 50 muertos y miles de damnificados en el Caribe

  • 05

    Mineros SC elimina a Deportivo Quito y jugará los cuartos de final de la Segunda Categoría

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025