Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Arándanos y otros 11 productos con 0% de arancel tendrán que esperar años para entrar a China

Uno de los productos con más potencial para exportarse a China es el arándano, pero sus exportadores están a la espera del protocolo fitosanitario.

Planta procesadora de arándanos de la empresa  Ilaru, en Tabacundo.

Planta procesadora de arándanos de la empresa Ilaru, en Tabacundo.

Cortesía Federación Ecuatoriana de Productores y Exportadores de Arándanos.

Autor:

Patricia González

Actualizada:

20 may 2024 - 05:30

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El acuerdo comercial con China redujo a 0% el arancel de, al menos, 12 alimentos de gran potencial para Ecuador, pero sus productores aún deberán esperar para aprovechar estos beneficios.

Y es que aún deberán esperar que China apruebe los protocolos fitosanitarios antes de permitir su ingresar.

Entre esos productos con 0% de arancel están arándanos, granadilla, tomate de árbol, quinua y otros que se detallan en el siguiente gráfico:

thumb
infografia-productos

En cambio, hay otros productos, que también fueron beneficiados con la exoneración del pago de aranceles, pero que ya cuentan con este protocolo sanitario, exigido para productos alimenticios. Por ejemplo, la pitahaya y el cacao en polvo.

  • Lea también: ¿Cuáles son los desafíos para exportar pitahaya a China?

También hay otros que no necesitan de este requisito y pueden ingresar desde el 1 de mayo con 0% de arancel: chocolate (tres partidas arancelarias), atún y preparados, preparaciones de palmito, agua mineral, mermeladas, jugos de frutas, tés.

De igual manera, productos no alimenticios, como bolsas artesanales y sombreros de paja toquilla.

¿Qué es un protocolo fitosanitario?

El vicepresidente de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), Xavier Rosero, explica que el protocolo fitosanitario es una especie de “credencial” que da garantía de que el país exportador está cumplimiento con ciertos requerimientos en el proceso de producción y postproducción exigidos por el país de destino.

"Es una evaluación a nivel país de que se cumplen con las condiciones para exportar ese producto", añade Rosero.

El desarrollo y aprobación de este protocolo por parte de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) y la Administración de Aduanas de China es necesario para habilitar la exportación de ciertos alimentos a China.

Una vez aprobado, los interesados en exportar a China deben cumplir con los distintos parámetros establecidos en la norma para ser certificados como exportadores a ese mercado.

El desarrollo y aprobación del protocolo puede demorar desde un año y medio hasta cinco años, dice Rosero. "No hay un tiempo estricto establecido, depende de cómo el país va dando cumplimiento a las exigencias en las distintas fases del protocolo".

Pero la expectativa es que con el acuerdo comercial los tiempos de revisión de cumplimientos se reduzcan, porque se prioriza a Ecuador, como socio preferente, frente a otros países.

Un producto a la vez

Actualmente, los gobiernos de China y Ecuador negocian los protocolos fitosanitarios de quinoa y lácteos. Rosero explica que con el país asiático solo se negocia un producto por rubro, por ejemplo, una fruta, un vegetal y una proteína animal.

Por eso, se avanzará en los protocolos de otros productos, según la prioridad que le dé el Gobierno. En el caso de la quinua, Rosero considera que el sector debe trabajar en asociatividad para poder asegurar la demanda de un mercado como China.

Otros productos, como el arándano, ya tienen una base productiva más desarrollada, dice Rosero. Por eso, considera que este producto debe ser priorizado en la negociación de protocolos fitosanitarios. "Es un producto con potencial de expansión", subraya.

thumb
Invernadero con plantas de arándanos de la empresa Ecuablue, ubicada en la parroquia de Yaruquí, en Quito. Cortesía Federación Ecuatoriana de Productores y Exportadores de Arándanos.

Además, explica, existe una demanda importante en China, porque no logra abastecer su demanda interna. Por eso, importan de otros mercados como Perú.

El coordinador general de la Federación Ecuatoriana de Productores y Exportadores de Arándanos, Sebastián Muñoz, dice que desde hace año y medio han solicitado a Agrocalidad y al Ministerio de Agricultura que se inicie el proceso de negociación.

No obstante, asegura que la respuesta del Gobierno ha sido favorable y que, según les ha confirmado Agrocalidad, el arándano estaría entre la lista de productos priorizados.

"Establecimos una hoja de ruta con la autoridad competente para comenzar este proceso, aspiramos que el protocolo se logre aprobar en un corto o mediano plazo, de dos a cuatro años, que no se extienda como la pitahaya que demoró 10 años", añade Muñoz.

Exportadores de arándanos a la espera

Según datos de la Federación, Ecuador tiene alrededor de 300 hectáreas cultivadas de arándanos, en su mayoría, en la Sierra ecuatoriana.

En 2023, se exportaron 113 toneladas, para un valor de USD 0,74 millones. Estados Unidos es el principal destino, alcanzando un valor de USD 0,53 millones en 2023.

Para 2024 y 2025, la Federación tiene la expectativa de crecer entre 10% y 15% en el nivel de exportaciones.

Muñoz explica que están trabajando en un proyecto macro para sembrar 1.000 hectáreas, que les permitan satisfacer la demanda del mercado internacional, incluyendo China.

La Unidad de Agroexportación de Nobis Holding cuenta con una plantación de 50 hectáreas de arándanos en la Sierra Centro, que en 2023 alcanzó una producción de 190 toneladas; este año esperan llegar a 400 toneladas.

Un 5% de la producción lo destinan a la exportación, con su marca Blue Star, que ha ingresado a Europa y países del Asia, como Singapur, Hong Kong y Malasia.

Para octubre de este año prevén exportar a Estados Unidos, el cual esperan que se convierta en su primer destino, dice Luis Ponce, gerente de la Unidad de Agroexportación del grupo empresarial.

Luego de Estados Unidos, la aspiración de Nobis es ingresar con su producto a China, una vez que se apruebe el protocolo fitosantario.

Ponce explica que por las diferencias en distancias y poder adquisitivo, Estados Unidos seguiría siendo el primer mercado, y, en segundo lugar, China.

No obstante, aspiran a poder enviar su producto al país asiático a través del nuevo puerto marítimo de Perú, Chancay, previsto a inaugurarse en noviembre. Desde ese puerto, el transporte marítimo a China podría reducirse de 30 a 18 días, es decir, casi a la mitad.

Para Ponce, los dos grandes desafíos en ese mercado serán competir con Perú y cumplir los estándares de calidad del país asiático, tomando en cuenta los tiempos en tránsito del producto.

  • #China
  • #Acuerdo Comercial
  • #alimentos
  • #exportaciones
  • #protocolos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Asambleísta Cecilia Baltazar tras su expulsión de Pachakutik: “La presidenta del tribunal sabía que íbamos a conversar con el oficialismo"

  • 02

    Vía decreto, Noboa transfiere atribuciones del Instituto Geofísico a la Fuerza Aérea Ecuatoriana

  • 03

    ¿Qué tiene que ver Billy Arce en la destitución de Javier Gandolfi como DT de Atlético Nacional?

  • 04

    Bono Raíces, cómo acceder a la compensación del Gobierno tras el fin del subsidio al diésel

  • 05

    Esta sería la alineación de Liga de Quito para jugar ante Sao Paulo por los cuartos de final de la Copa Libertadores

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024