Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 1 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

China pone difíciles las condiciones para créditos con Ecuador

Para el asesor económico del Gobierno, Augusto de la Torre, Ecuador no está incurriendo en una ilegalidad al aceptar hacer ventas de petróleo como condición para concretar dos créditos con la banca china.

Augusto de la Torre durante una rueda de prensa virtual organizada por el Gobierno de Ecuador, en abril de 2020.

Augusto de la Torre durante una rueda de prensa virtual organizada por el Gobierno de Ecuador, en abril de 2020.

Cortesía, Bloomberg

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

19 nov 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las negociaciones para obtener dos créditos con la banca estatal de China por un total de USD 2.400 millones avanzan lentamente y es poco probable que se concreten en este año, como lo planeaba el Gobierno.

En una entrevista telefónica con PRIMICIAS, Augusto de la Torre, exdirector para América Latina del Banco Mundial y miembro del Consejo Asesor Económico del Gobierno, admite que las demoras en la firma de los dos contratos obedecen a que China está esperando que Ecuador demuestre que tiene los 30 millones de barriles anuales que se necesitan para cubrir los contratos durante los próximos cinco años.

De La Torre reconoce que sacar 30 millones de barriles es una meta difícil de cumplir porque "la producción petrolera de Ecuador es limitada".

La posición de De La Torre no podría estar más alejada de la del nuevo asesor gubernamental, el exvicepresidente Alberto Dahik, quien ha dicho que Ecuador no debería hacer este tipo de negocios con China y más bien buscar fuentes de financiamiento en otra parte.

Pero Ecuador necesita esos créditos para cerrar el año sin mayores atrasos en los pagos a los proveedores del Estado y en obligaciones con el sector público.

¿Por qué se enredaron las operaciones de crédito con China?

Hay algunas razones para la demora, entre ellas los procedimientos burocráticos de los bancos de desarrollo de China, que quieren asegurarse de que se cumplan ciertas condiciones, en particular, quieren que el contrato comercial (de petróleo) esté bien armado y terminado.

El contrato comercial requiere de un compromiso y una aprobación de la Gerencia y del Directorio de la petrolera estatal Petroecuador.

Hay ciertos temores en Petroecuador por temas legales o de Contraloría que no se han podido superar.

¿En qué consiste la operación comercial?

La operación comercial es un contrato de venta a largo plazo, en donde la República de Ecuador se compromete a vender 154 millones de barriles de petróleo a empresas de China a un plazo de cinco años a cambio de recibir créditos por USD 2.400 millones.

Es como cualquier contrato a largo plazo que se hace con petróleo. Así como lo hace con China, Ecuador podría comprometerse a vender petróleo a largo plazo con Shell u otra compañía.

Los contratos a largo plazo tienen la ventaja de que Ecuador se asegura un comprador y con ello se garantiza que no pase lo que sucedió hace unos meses, cuando el precio del petróleo en el mercado spot (o venta en mercado abierto) cayó a cero y hasta se volvió negativo.

Imagínese qué hubiese pasado si el país vendía crudo en el mercado spot, ahora mismo estaríamos fritos económicamente.

Por suerte teníamos contratos a largo plazo que nos aseguraban que había un comprador. Por eso sostengo que no hay nada de malo en un contrato a largo plazo.

Aunque hay quien piensa que el contrato a largo plazo puede ser desfavorable desde el punto de vista del precio, porque consideran que estamos vendiendo petróleo a China a un precio por debajo del mercado y eso no es correcto.

¿Por qué no es correcto?

En el contrato a largo plazo hay una fórmula que fija el precio al cual los embarques de crudo se despachan. Es decir, el precio no está predeterminado, se establece en el momento de cada embarque de petróleo.

¿Qué elementos tiene la fórmula?

La fórmula toma en cuenta tres variables, como el precio del petróleo West Texas Intermediate (WTI), que es la referencia de precio de los crudos ecuatorianos.

Estamos hablando de la misma fórmula que se utiliza en cualquier contrato internacional de venta de crudo a largo plazo. En ese sentido, el precio de cada embarque estará de acuerdo con el precio de mercado.

¿Cuál es la diferencia entre estas dos operaciones y las polémicas preventas petroleras con China del Gobierno anterior?

Las operaciones no son equivalentes ni parecidas. Estas dos nuevas operaciones son un paso positivo en materia de mayor transparencia y claridad de cómo se hacen las cosas.

Durante el gobierno de Rafael Correa, Petroecuador, una empresa que no es parte del Ejecutivo, debía asumir de manera directa la deuda tras las operaciones con China. Esa estrategia impidió que el Gobierno se pasara del techo de deuda que era del 40% del PIB.

Y provocó opacidad porque Petroecuador tenía que liderar la operación financiera y la operación comercial.

Ahora, se separaría la operación financiera, cuyo titular sería el Ministerio de Finanzas, y Petroecuador se encargaría de la operación comercial, a través de la venta de crudo.

Los créditos chinos siguen atados a la venta de petróleo, algo que se le cuestionó al Gobierno anterior.

Las operaciones están conectadas porque China no quiere firmar la parte financiera (los créditos para Ecuador, ndr) si, al mismo tiempo, no hay una operación comercial.

China quiere que Ecuador se comprometa a vender petróleo a largo plazo, quiere tener una garantía de que, si Ecuador no paga la deuda, puede cobrar a través de petróleo.

China quiere asegurarse que el país tendrá la posibilidad de sacar el crudo.

Pero, Ecuador no tiene suficiente petróleo para cumplir con esa obligación.

Eso es correcto, Ecuador tiene una producción petrolera limitada por la falta de inversiones y por el mal manejo del sector que data de hace muchos años.

Identificar 155 millones de barriles es complejo porque necesitaríamos un volumen de alrededor de 30 millones de barriles de crudo por año.

China quiere que Ecuador le explique de dónde va a sacar esos 30 millones de barriles anuales.

La tarea no es tan fácil de concretar porque la producción está limitada, pero no es imposible y se puede hacer. Para ello hay que hacer ajustes en la programación de la producción. Si eso se hace bien se puede identificar el crudo para comprometerlo en el contrato con China.

Pero hay un tema legal. Petroecuador debe destinar el 10% de la oferta exportable de crudo del país a las ventas spot.

No hay una obligación legal de que Petroecuador tenga que vender el 10% en el mercado spot. Esa es una recomendación de la Contraloría, una especie de buena práctica para que la cartera de ventas de Petroecuador esté diversificada, con contratos a mediano y a largo plazo.

Entonces ¿cuál es el temor en Petroecuador?

El problema arranca con el Ministerio de Finanzas, pues cometió un error porque agarró contratos pasados a largo plazo y comparó los precios de los embarques con el precio spot. O sea, compararon peras con manzanas.

El precio spot se forma en las transacciones internacionales, en las ventas de crudo en el mercado abierto, mientras que en los contratos a largo plazo los precios se fijan al momento de sacar cada embarque de petróleo.

Lo que debió hacer Finanzas es comparar los precios de los embarques de los contratos anteriores con los que se hubieran obtenido si se hubiese hecho un contrato de mercado a largo plazo.

A veces la fórmula da un precio mejor que el spot y a veces un precio inferior. A veces ganas y a veces pierdes, pero en el periodo analizado es como si Ecuador solo hubiese hecho operaciones spot y no es así.

En Petroecuador nadie quiere firmar esa operación comercial, tienen miedo de terminar en la cárcel.

En Petroecuador tienen la percepción de que no es buena idea hacer un contrato a largo plazo porque piensan que el país se perjudicaría. Para ejemplo un botón: de no haber tenido contratos a largo plazo, hubiésemos estado fritos hace unos meses cuando el precio spot se volvió negativo.

¿Qué alternativa tiene el Gobierno para concretar los créditos?

Es posible que para cumplir con el contrato de venta de petróleo a cinco años plazo con China haya que conversar con la Contraloría para que ese volumen de 10% de petróleo que debe guardarse para el mercado spot no se aplique mecánicamente y se pueda relajar un poco, de ser necesario.

Mientras tanto, ¿seguimos dependiendo económicamente de China?

Claro, porque no tenemos acceso a los mercados financieros normales pues Ecuador tiene una prima de riesgo país altísima, cinco veces por encima de la prima de riesgo país de Chile, Perú y Colombia.

No podemos salir a emitir bonos de deuda en los mercados financieros normales porque tenemos un endeudamiento alto. Por eso debemos acudir a fuentes de financiamiento que sean de más largo plazo y con tasas de interés más bajas que las que tendríamos que pagar en el mercado y eso es China.

Con China, en la parte financiera del acuerdo, Ecuador pagaría un 7% de interés al año, que no es alto comparado con el 11% ó 12% que tendríamos que pagar si emitimos bonos Global en el mercado internacional.

También le puede interesar:

Falta petróleo para convencer a China de que preste dinero a Ecuador

El presidente Moreno admite que es "negativo para la economía" que no entren los recursos de dos créditos chinos que estaban previstos para 2020.

  • #Ecuador
  • #petróleo
  • #China
  • #Petroecuador
  • #Contraloría General del Estado
  • #crédito
  • #Alberto Dahik
  • #venta spot

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    El cierre del Gobierno Federal causa estragos, así está la crisis en Estados Unidos

  • 02

    EN VIVO | Técnico Universitario vs. Mushuc Runa por la Fecha 3 del cuadrangular de descenso de la LigaPro

  • 03

    Así están las tablas de posiciones de los hexagonales y el cuadrangular de la LigaPro

  • 04

    El PSG vence al Niza con un gol de Gonçalo Ramos en los minutos de descuento

  • 05

    Palmeiras vs. Flamengo: Comenzó la preventa de entradas para la final de la Copa Libertadores en Lima

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025