Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 29 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Santos: "Sobre mi cadáver aceptaré una hidroeléctrica con fisuras"

El ministro de Energía, Fernando Santos, cree que lo ideal sería que la constructora china Sinohydro se quedara con la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair.

Personal  de la empresa TÜV SÜD durante la reparación de las fisuras en los distribuidores de presión de la central hidroeléctrica, en mayo de 2019.

Personal de la empresa TÜV SÜD durante la reparación de las fisuras en los distribuidores de presión de la central hidroeléctrica, en mayo de 2019.

Cortesía Celec.

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

10 nov 2022 - 05:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El ministro de Energía, Fernando Santos Alvite, dice que no recibirá la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair hasta que esté "totalmente reparada".

"Como ministro, por sobre mi cadáver aceptaré esa planta mal hecha", enfatizó Santos, en entrevista con PRIMICIAS.

Se refiere a una de las obras de infraestructura más costosas hechas en Ecuador, la planta hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, de 1.500 megavatios de potencia y un costo de USD 3.000 millones.

Es una de las obras emblemáticas del gobierno de Rafael Correa (2007-2017), pero tiene múltiples defectos, entre ellos miles de fisuras en los distribuidores de agua.

La hidroeléctrica, ubicada entre las provincias amazónicas de Napo y Sucumbíos, genera el 28% de la electricidad para alimentar al Sistema Nacional Interconectado (SNI).

El mayor problema de la planta, construida por la empresa china Sinohydro, está en los distribuidores.

Se trata de estructuras de acero, con forma de caracol, que reciben el agua del río coca y la canalizan hacia las ocho turbinas Pelton de Coca Codo Sinclair.

Los distribuidores presentan miles de fisuras que son irreparables.

No sirvieron los remiendos

Entre 2015 y 2022, hubo cinco campañas de reparación en los distribuidores, pero las fisuras siguieron apareciendo, incluso en aquellas partes que ya habían sido soldadas.

Según el holding estatal Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec) en la hidroeléctrica se han hallado 17.499 grietas en los últimos ocho años.

Por eso, la Subgerencia de Proyecto de Celec llegó a sugerir la construcción de una nueva caverna de casa de máquinas.

Esta infraestructura estaría ubicada junto a la actual y alojaría los nuevos distribuidores de agua, pero cumpliendo con parámetros internacionales de calidad.

Una solución así debe ser de total responsabilidad de Sinohydro, es "costosa", pero "segura, confiable y definitiva", añade la Subgerencia, en un informe de enero de 2022.

Un dolor de cabeza

El nuevo ministro de energía, Fernando Santos Alvite reconoce que Coca Codo Sinclair es un dolor de cabeza no solo para Ecuador, sino también para China.

Es la obra más cara y de peor calidad que se ha construido en Ecuador con recursos chinos.

Fernando Santos, ministro de Energía

Por prestigio, Sinohydro y el Estado chino quieren encontrar una solución y, para eso, existe un arbitraje de por medio, añade Santos.

Celec presentó en mayo de 2021 un arbitraje internacional para resolver las controversias con Sinohydro, proceso que está en marcha.

Lo ideal, para Santos, sería que Sinohydro se quedara con la obra y devolviera el dinero de la inversión a Ecuador.

"Que ellos se hagan cargo de la planta si dicen que funciona tan bien. Esa podría ser una solución", enfatiza el ministro de Energía.

Por lo pronto, Santos reitera que el compromiso del presidente Guillermo Lasso es no aceptar la obra si no está reparada.

Que ellos (Sinohydro) se hagan cargo de la planta si dicen que funciona tan bien.

El futuro de Coca Codo

La posición del Gobierno sobre el futuro de la hidroeléctrica no está exenta de polémica.

Los desacuerdos al interior del propio Gobierno se hicieron evidentes durante el debate del informe de investigación sobre la central hidroeléctrica y el caso INA Papers, el 29 de septiembre, en la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional.

La principal recomendación del informe, propuesto por el asambleísta Fernando Villavicencio, era que Lasso no recibiera de forma definitiva las obras de Coca Codo Sinclair.

Pero hubo solo tres votos a favor del informe, frente a tres votos en contra y tres abstenciones de correístas e, incluso, de la bancada del Gobierno.

Celec ha insistido en que "ha llevado a cabo las acciones necesarias para preservar sus derechos y los del Estado ecuatoriano".

El holding ha informado que "no se recibirá la central de forma definitiva hasta que no estén resueltas todas las inconformidades o fallas”.

  • #CELEC
  • #Fernando Santos Alvite
  • #río Coca
  • #Coca Codo Sinclair
  • #fisuras

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Lo último

  • 01

    Huracán Melissa baja a categoría 3 tras pasar por Jamaica, rumbo a Cuba

  • 02

    Gimnasio en las mañanas y discoteca en las noches; local fue clausurado en Quito

  • 03

    Tiroteo en una fiesta de cumpleaños en Portoviejo dejó dos muertos, entre ellos un niño de 5 años

  • 04

    ¿Qué dijo Javier Rabanal, DT de Independiente del Valle, tras la eliminación en Copa Sudamericana?

  • 05

    ¿Cuánto dinero acumuló Independiente del Valle, tras quedar eliminado de la Copa Sudamericana?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024