Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 28 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Aportar sobre los décimos y otras 11 claves de la reforma al IESS

La afiliación obligatoria de médicos, abogados y otros trabajadores independientes formales es una de las 12 propuestas de reformas para el IESS.

Augusto de la Torre (der.), coordinador de la comisión gubernamental para las reformas del IESS, presentaron la propuesta el 5 de julio de 2023.

Augusto de la Torre (der.), coordinador de la comisión gubernamental para las reformas del IESS, presentaron la propuesta el 5 de julio de 2023.

Comisión gubernamental

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

05 jul 2023 - 17:42

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La reforma al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) no es vinculante ni para el Gobierno ni para el sector político de Ecuador. Es solo una propuesta para discusión de la ciudadanía, aclara la comisión gubernamental que elaboró el texto.

El coordinador de la comisión, Augusto de la Torre, también aclara que no implica una privatización del IESS ni el alza de aportes o un aumento de la edad de jubilación.

Además, los cambios, de llegar a ser consensuados con los ecuatorianos, serán de aplicación gradual; es decir, no impactarán en los afiliados próximos a jubilarse o que estén a medio camino de acceder al beneficio.

De la Torre espera que las propuestas puedan ser debatidas por la sociedad civil, a fin de hallar consensos. Y añade que hace falta un cambio urgente, caso contrario, el fondo de pensiones del IESS no tendrá dinero para pagar las jubilaciones en los próximos cuatro o cinco años.

A continuación, lea el detalle de las 12 propuestas que contiene la propuesta de reforma:

  1. 1

    Fondo de reserva

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El fondo de reserva es visto como una fuente de ahorro de los afiliados, que puede contribuir a mejorar la jubilación, según la propuesta de reforma al IESS. El fondo de reserva es un beneficio para los afiliados al IESS que han prestado su servicio por más de un año al mismo empleador, y corresponde al 8,33% de la remuneración. Actualmente, los afiliados pueden acumular estos ahorros o recibirlos de manera mensualizada. La propuesta de reforma plantea que la mitad del aporte al fondo de reserva o el 4,15% de la remuneración se deposite, de manera obligatoria, en una cuenta de ahorro a dos o tres años. Ahora, un afiliado solo puede acumular estos ahorros en el Biess. La propuesta de reforma plantea que el afiliado pueda escoger la institución financiera, incluido el Biess, en la que quiere acumular esos ahorros.

  2. 2

    Fondos de cesantía

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Como otro mecanismo de ahorro, la propuesta de reforma plantea que el 2% de aporte que hacen los afiliados al fondo de cesantía se mantenga, pero solo podrá ser retirado cuando la persona se jubile. Ahora, los afiliados pueden acceder a la cesantía cuando quedan desempleados. Por cesantía, el IESS pagó USD 354 millones, a cerca de 160.000 afiliados durante 2022.

  3. 3

    Jubilación patronal

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La jubilación patronal es la pensión vitalicia que entregan los empleadores a los trabajadores que cumplen 20 y 25 años de servicio consecutivos en una misma empresa. La comisión gubernamental para las reformas del IESS plantea perfeccionar la jubilación patronal y convertirla en un plan de ahorro para la vejez de propiedad del empleado. De acuerdo con la propuesta, la jubilación patronal se nutriría del aporte obligatorio del empleador, que sería del 1% del salario, más los aportes voluntarios del trabajador. La idea es que se aplique de manera obligatoria para los nuevos contratos. Mientras tanto, el esquema de transición para los contratos existentes será diseñado por un "equipo conformado por prestigiosos economistas y abogados constitucionalistas y laboralistas", detalla la propuesta.

  4. 4

    Afiliación de médicos y abogados será obligatoria

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La comisión gubernamental para las reformas del IESS propuso la afiliación obligatoria de los trabajadores autónomos, profesionales en libre ejercicio y los trabajadores independientes. Entre ellos están médicos, abogados y contadores. De hecho, según De la Torre, esto ya está contemplado en el artículo 2 de la Ley de Seguridad Social vigente, pero no se cumple. La afiliación a los fondos de pensiones de estos trabajadores será obligatorio. Pero ellos no estarán obligados a afiliarse al seguro de salud del IESS si demuestran que tienen un seguro médico privado. El monto del aporte se calculará con base en su ingreso real, con un techo de diez veces el salario promedio de los afiliados o el equivalente a unos USD 6.000 por mes.  

  5. 5

    Jubilación tendrá dos componentes

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Una propuesta adicional es que el cálculo de la pensión tenga dos componentes.

    • Una pensión básica equivalente a la mitad del salario básico unificado. Esta pensión mínima será cubierta exclusivamente con la contribución que el Estado hace al IESS para el pago de pensiones. Esta pensión incrementaría en el tiempo solo con base en la inflación. Además, la pensión básica será mayor para los jubilados de menos ingresos y más baja para la población de ingresos elevados.
    • Y una pensión variable, calculada con base a los aportes individuales de los afiliados. Así, quien más aporta o ahorra recibe más.
    La suma de la pensión mínima y de la variable será el valor final que recibirá el jubilado del IESS. De acuerdo con De la Torre, este mecanismo permitirá que la pensión que perciban los jubilados del IESS de bajos ingresos sea similar a la que percibirían con el esquema actual. No así los jubilados de altos ingresos, que recibirán un valor menor. La idea es garantizar que la seguridad social beneficie más a los que menos ingresos tienen, añade De la Torre, lo cual se refleja en el siguiente ejemplo: Pensión que recibiría un jubilado que gana un sueldo promedio de USD 600 al mes antes de la reforma:   Pensión que recibiría un jubilado que gana un sueldo promedio de USD 600 al mes después de la reforma:
  6. 6

    Se aportaría sobre los décimos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Si bien se mantiene la actual tasa de aporte de 11.06% para el fondo de pensiones, esta se aplicará también a la decimotercera remuneración y el decimocuarto salario. El cambio se justifica en que el IESS paga 14 pensiones a los jubilados, pero en su vida activa solo aportan sobre el salario y no sobre los décimos.

  7. 7

    Ajuste a la fórmula de cálculo

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Ahora, las pensiones se calculan con base en los cinco mejores años de ingresos de la vida laboral del aportante. La reforma plantea subir gradualmente ese número de años hasta llegar a los 30 años de mejor remuneración. La transición será lenta y tomará 25 años. Por ejemplo, en el primer año de vigencia de la reforma, las pensiones se calcularán con base a los seis mejores años de remuneración; en el segundo año, con los siete mejores; en el tercer año, con los ocho mejores.  

  8. 8

    Años de aporte suben

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La comisión propone mantener la edad de 60 años para acceder a la jubilación ordinaria, pero aumentar los años de aporte. La aplicación será gradual. Por ejemplo, actualmente una persona puede jubilarse a los 60 años de edad y con 30 años aportes. La propuesta es subir los años de aporte de manera progresiva. Con ello, en 10 años la exigencia para la jubilación será tener 60 años de edad y 35 años de aporte.

  9. 9

    Fondo de ahorro voluntario

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La propuesta de reforma incluye planes de ahorro voluntarios para la vejez. La idea es que se pueda crear una cuenta de ahorro para todo ciudadano ecuatoriano cuando cumple 21 años de edad. El trabajador podrá aportar libremente a su cuenta de ahorro para la vejez.  

  10. 10

    Límite al aporte

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La propuesta de reforma incluye poner límites al aporte del 40% que realiza el Estado actualmente para el pago de pensiones del IESS. La comisión especial propone mantener ese porcentaje de contribución, pero solo hasta que alcance un peso máximo del 3% del Producto Interno Bruto (PIB). Ahora, el aporte estatal para pensiones del IESS representa el 1,8% del PIB, dijo De la Torre. La propuesta de ley daría un plazo de seis meses para que el Ministerio de Finanzas y el IESS acuerden el monto de la deuda impaga y establezcan un plan de pagos.

  11. 11

    Seguro de desempleo

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La propuesta de reforma plantea modificar el Seguro de Desempleo para acercarle más a los estándares sugeridos por la Organización Internacional del Trabajo. Aunque la comisión aún no ha detallado a qué reformas se refiere, indicó que los cambios no mermarán su sostenibilidad.

  12. 12

    Fortalecer bonos para adulto mayor

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La comisión gubernamental recomienda que, por decreto Ejecutivo, se mejore el funcionamiento, amplíe la cobertura y fortalezca la focalización de las pensiones asistenciales. Según sus datos, el 30%  de adultos mayores recibe bonos asistenciales del Gobierno. Además, la comisión proyecta que las necesidades fiscales crecerán debido al proceso de envejecimiento poblacional, lo que elevará el número de personas pobres de la tercera edad.

  • #IESS
  • #afiliados
  • #jubilación
  • #pensiones
  • #aportes
  • #jubilación patronal
  • #reforma legal
  • #Fondos de reserva
  • #Fondos de cesantía
  • #cesantía
  • #Reforma IESS

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Así es como la inseguridad apagó la vida nocturna de Guayaquil

  • 02

    Instagram y Facebook se exponen a multas diarias en casos de "trabajo infantil artístico" en Brasil

  • 03

    ¿Por qué las redes sociales se inundan con videos de caras pintadas de payasos y la canción 'Ojitos mentirosos'?

  • 04

    Estos son los cruces de octavos de final de la Copa Ecuador 2025

  • 05

    ¿Todos a la cárcel? Donald Trump busca acusar a George Soros por supuesto apoyo a protestas violentas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024