Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro nacional 2025
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

BanEcuador condonará deudas de hasta USD 3.000 al 9% de sus clientes

Banecuador condonará los créditos vencidos de alrededor de 27.000 clientes. La mayoría de ellos se encuentra en la Costa, según el gerente encargado de la institución, Fernando Chiang.

Una agencia de BanEcuador en Putumayo, el 8 de julio de 2020, que entrega créditos a emprendimientos a través del programa Reactívate Ecuador.

Una agencia de BanEcuador en Putumayo, el 8 de julio de 2020, que entrega créditos a emprendimientos a través del programa Reactívate Ecuador.

Álbaro Beltrán/Twitter

Autor:

Carolina Mella

Actualizada:

22 jun 2022 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

A partir del 27 de julio de 2022, BanEcuador iniciará el proceso de condonación de deudas de hasta USD 3.000 que llevan vencidas más de 180 días, como dispone el decreto ejecutivo 456, emitido por el presidente Guillermo Lasso.

Los principales beneficiarios son deudores de la región Costa.

En entrevista con PRIMICIAS, Fernando Chiang, gerente general de BanEcuador, explica quiénes son los principales beneficiarios de la medida y de las nuevas líneas de crédito a una tasa de interés de 5% anual.

¿A cuántos clientes se les condonarán las deudas de hasta USD 3.000?

Son alrededor de 27.000 clientes, eso significa unos USD 44 millones. Estamos preparando todos los informes, porque esto tiene que ser aprobado por el Directorio esta semana. Una vez que se cumpla con ese procedimiento, empezaremos la condonación de las deudas. 

¿Los clientes deben hacer algún trámite?

Lo vamos a hacer de manera automática, entonces no es necesario que los clientes se acerquen al banco.

A ellos les va a llegar un mensaje SMS o un correo electrónico, en caso de tenerlo, donde se les dirá que la condonación ha sido realizada. 

Para aquellos clientes que deseen tener un certificado, pueden acercarse a cualquiera de las agencias del banco. Esperamos que el procedimiento empiece la próxima semana.

¿Cuál es el perfil de las personas a las que se les van a condonar las deudas, qué tipo de créditos habían pedido?

La condonación cubrirá a todos los segmentos que atiende BanEcuador, pero la mayor cantidad de colocaciones que realiza el banco está en el segmento agropecuario, es el 70% u 80% aproximadamente. 

A escala nacional, el fuerte de la condonación estará concentrado en la provincia de Manabí, con USD 11,2 millones; le siguen Guayas, con USD 9,8 millones; Los Ríos, con 9,2 millones, mientras que toda la parte de Imbabura, Carchi, Cañar y Cotopaxi suman unos USD 500.000.

En estas zonas se concentran poblaciones indígenas y esta es una de las exigencias para detener el paro nacional indígena. ¿A qué se debe que sea menor la cartera allí?

Es por el comportamiento de los deudores, la cultura de pago del segmento de la Sierra es mucho más ordenada que en la Costa, es algo cultural.  

Pero con el decreto se está cubriendo al país, no hay tanta incidencia en la Sierra, pero es importante decir que en la Costa también hay muchos indígenas.

La condonación estaba establecida en la ley aprobada en noviembre, pero era de hasta USD 10.000.

La Ley Orgánica para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad hace referencia a la condonación de las deudas e indica que puede ser de hasta USD 10.000 y que se implementaría a través de un decreto. 

El decreto ya existe y dice que es hasta de USD 3.000. Hay que tener presente esto: los recursos con los que se fondea BanEcuador son del público, por eso es que debemos actuar con prudencia financiera.

Por prudencia financiera hemos hecho las provisiones respectivas para que esto no nos afecte.

Fernando Chiang

¿Cuánto significan los USD 44 millones dentro de la cartera general del banco?

En clientes significan el 9% y, en monto de operaciones, aproximadamente un 3% del total de la cartera. Nosotros tenemos una cartera de más o menos USD 1.450 millones de créditos.

Los bancos tenemos que hacer calificación de la cartera y el segmento micro está en función de plazos vencidos.

Tenemos clientes A1, A2, A3, D1,D2, C, D, E, en función del número de días vencidos. Cuando una cartera ya cae en mora de 180 días está calificada E y ya hay que hacer una provisión del 100%. 

El otro punto del decreto se refiere a créditos al 1%. ¿Cómo se van a hacer y cuáles son los requisitos?

El decreto habla de una nueva línea de crédito de USD 100 millones, con recursos del banco y estamos trabajando en ella. Los créditos en esta línea pagarían una tasa de 5% anual y tendría un plazo de 10 años. 

Esta línea sí va a tener una subvención a la tasa de interés por parte de las distintas carteras del Estado de cuatro puntos. 

Y cubre otro segmento, que va desde USD 5.001 hasta USD 20.000. Es un refuerzo para apoyar y activar la economía del país.

Se trata de un crédito complementario al del programa Creando Oportunidades, que es de hasta USD 5.000, a una tasa de 1% a 30 años de plazo.

Los requisitos son básicos, copia de cédula, certificado de votación, la solicitud de crédito y algún plan o esquema que me diga en qué van a invertir para que los recursos, que son subsidiados, no sean desviados. 

Ya tenemos USD 66 millones colocados hasta el 20 de junio y USD 9 millones más listos que están en proceso.

Fernando Chiang
  • #Ecuador
  • #crédito
  • #sistema financiero
  • #Banecuador
  • #condonaciones
  • #deudores

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Gobierno eleva a USD 1.800 al mes el bono para buses interprovinciales, pero baja plazo a seis meses tras quitar subsidio al diésel

  • 02

    Ministerio de Salud ordena acelerar compras de medicinas y evalúa declarar emergencia

  • 03

    Nicolás Maduro llevará militares a los barrios de Venezuela para "enseñar manejo de armas"

  • 04

    Policía murió y otro está desaparecido durante curso de entrenamiento en Napo

  • 05

    Roger Waters critica a Daniel Noboa por el apoyo de Ecuador a Israel, ¿qué le dijo?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024