Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 14 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ecuador tiene 11 clústeres, según Cepal. ¿Para qué sirven estas iniciativas y cómo se financian?

Los clústeres son estrategias colaborativas con participación de los sectores público y privado, que promueven la competitividad de sectores productivos.

Integrantes del clúster Superfoods, junto al exministro de Producción Daniel Legarda, en un evento en 2023.

Integrantes del clúster Superfoods, junto al exministro de Producción Daniel Legarda, en un evento en 2023.

Cortesía clúster Supefoods.

Autor:

Patricia González y Daniela Castillo

Actualizada:

22 ene 2024 - 14:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En los últimos años, Ecuador ha dado impulso al desarrollo de clústeres en diferentes sectores productivos, una estrategia de colaboración público-privada, enfocada en temas como la competitividad e innovación.

Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) de las Naciones Unidas, en Ecuador existen 11 iniciativas clústeres.

Sin embargo, el Ministerio de Producción de Ecuador explica a PRIMICIAS que Cepal solo resalta los clústeres que han alcanzado un nivel de madurez importante. Pero que en Ecuador ya existen "25 clústeres. Todos constituidos y operativos".

De acuerdo con la Cepal, Chile tiene 98 clústeres, mientras que países como Colombia cuentan con 84 clústeres y México con 21. Y Perú es el que menos tiene, con apenas uno.

En total, en la región existen 259 iniciativas clústeres o de articulación productiva-territorial en la región, en las que participan más de 40.000 empresas.

  • Lea también: ¿Qué está en juego en el acuerdo comercial con China?

Agricultura, ganadería y pesca es el sector con más número de clústeres en América Latina y el Caribe, con 60 iniciativas. Le siguen turismo y manufacturas con poco más de 40 cada uno.

¿Qué es y qué busca un clúster?

La página web del Ministerio de Producción define a un clúster como un grupo interconectado de empresas, proveedores, industrias relacionadas e instituciones de un determinado campo "que compiten y colaboran al mismo tiempo".

No se trata de un gremio, aclara el exministro de Producción, Daniel Legarda. Los gremios están para representar los intereses de los afiliados, mientras que los clústeres buscan la construcción de políticas públicas, desde el sector privado, con apoyo del sector público y la academia.

Sus objetivos principales son:

  • Trabajar por la especialización productiva.
  • Vincular a empresas locales y regionales.
  • Generar valor agregado local.
  • Incrementar la capacidad de innovación y desarrollo tecnológico.
  • Potencializar la inversión nacional e internacional.

Iniciativas clústeres en Ecuador

En Ecuador llegaron a impulsarse durante el Gobierno de Guillermo Lasso más de 20 iniciativas clústeres. Finalmente, avanzaron y continuaron con su implementación cerca de la mitad, explica Legarda.

Aunque, el Ministerio de Producción asegura que son 25, como antes se mencionó.

En Ecuador, los clústeres incluidos en el estudio de la Cepal están conformados por 359 empresas.

Cuatro de los 11 clústeres que recoge la Cepal en su informe están en el sector de agricultura y ganadería; tres, en transporte, almacenamiento y comunicaciones; dos, en industrias manufactureras; uno, en el sector financiero, y uno, en salud.

La mayoría fueron conformados en 2022. De hecho, ese fue el año que más iniciativas de este tipo se crearon en América Latina y el Caribe, con 99, de acuerdo con el reporte de la Cepal.

En Ecuador, el más antiguo es el financiero, constituido en julio de 2019, e inclusive tiene personalidad jurídica. Este clúster es también el más grande, integrado por 80 empresas, proveedores especializados e instituciones del sector financiero.

El financiamiento

Los clústeres reciben financiamiento estatal y de organismos internacionales, además del aporte de sus propios miembros, para el desarrollo de diferentes proyectos.

En 2023, el Gobierno entregó financiamiento a cerca de seis clústeres por un monto de entre USD 60.000 y 80.000 a cada uno, detalla el exministro Legarda.

Entre los clústers beneficiados estuvieron Logístico, Transformación Digital, Industria Forestal (madera) y Superfoods.

Algunos también han recibido apoyo internacional. El clúster Superfoods obtuvo un financiamiento de USD 60.000 por parte de la Unión Europea, además de los USD 80.000 que le otorgó el Gobierno, indica Martín Acosta, presidente del grupo.

Participación en ferias internacionales

El clúster Superfoods lo integran 30 empresas privadas del sector. Además, participan tres universidades, aliados estratégicos, ProEcuador y otras secretarías del Ministerio de Producción, la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor) y la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos y Bebidas (Anfab).

Desde el último trimestre de 2022, se reúnen una vez al mes en una especie de asamblea general para impulsar distintos proyectos, por medio de mesas de trabajo, como la de competitividad, que se ha enfocado en certificaciones de sostenibilidad e inocuidad.

Acosta explica que uno de los beneficios del clúster es que han podido participar de manera conjunta en ferias internacionales de comercio. En 2022 estuvieron en Holanda y para febrero de 2023 esperan ir a Alemania.

Además, realizan al menos dos capacitaciones mensuales para las empresas integrantes en temas como liderazgo, exportaciones y sostenibilidad.

  • Lea también: Una empresa cacaotera lidera las exportaciones de superfoods

El clúster, cuya administración está a cargo de Fedexpor, prevé lanzar próximamente una marca paraguas que los represente como superfoods en el mercado nacional, que llevará por nombre Equira.

Este clúster abarca distintas marcas de productos, catalogados como superfoods, entre ellos uvillas, arándanos, chochos, quinua, fruta milagrosa y amaranto.

"Me ha parecido increíble la forma en la que hemos logrado trabajar juntos. Es un grupo de soporte, sinergias, amistad, gobernabilidad. Estamos colocando las bases para que esto perdure en el tiempo", dice Acosta.

Nota: Esta noticia, publicada el 22 de enero de 2024, a las 10:00, fue actualizada el mismo día a las 14:03 para incluir la explicación del Ministerio de Producción sobre el número de clústeres con los que cuenta el país.

  • #Ecuador
  • #Cepal
  • #sectores productivos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Lo último

  • 01

    Gremios de Ecuador ven como “paso decisivo” el nuevo marco para acuerdo comercial con Estados Unidos

  • 02

    La Junta de Beneficencia presenta denuncia contra Ecuabet, empresa de apuestas deportivas en Ecuador

  • 03

    Incentivo Emprende y Ecuatorianos en Acción se reactivarán en 2026, asegura ministro de Desarrollo Humano

  • 04

    Estados Unidos pacta acuerdos comerciales con sus aliados de América Latina y Ecuador está incluido

  • 05

    IESS aprueba inicio de contratación por USD 37,7 millones para crear un nuevo sistema de citas y exámenes con CNT y Healthbird

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025