Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 15 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

CNEL se prepara para refacturar 2,3 millones de planillas eléctricas

Un trabajador de CNEL explica a los clientes que no es necesario hacer reclamos de manera personal este 3 de agosto de 2020.

Un trabajador de CNEL explica a los clientes que no es necesario hacer reclamos de manera personal este 3 de agosto de 2020.

PRIMICIAS

Autor:

Xavier Letamendi

Actualizada:

04 ago 2020 - 00:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Una vez que desde el Gobierno se emitieron las directrices para la refacturación, las empresas eléctricas del país aceleran los trámites para devolver lo cobrado en exceso, ante los cientos de miles de reclamos de los usuarios en distintas provincias.

Pero, ¿qué deben hacer los usuarios que se sientan perjudicados? En principio, el trámite es automático: no es necesario acudir a agencias o realizar llamadas telefónicas. Los nuevos valores se reflejarán en la planilla de septiembre de 2020.

La tarea más difícil la tiene la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL), que con 2,3 millones de clientes es la distribuidora eléctrica más grande del país.

Y de ese grupo el grueso está en dos unidades: la de Guayaquil con 626 mil abonados y la de Guayas-Los Ríos con otros 320 mil.

El gerente general de CNEL, Diego Maldonado, explicó las medidas que adoptarán en una rueda de prensa en Guayaquil:

  • En los meses de marzo, abril, mayo, junio, julio y agosto de 2020 se cobrará la misma planilla que en 2019. Si es que hubiera excedente lo asumirá CNEL.
  • La disposición rige para clientes residenciales con consumos inferiores a 500 kWh al mes.
  • Quienes ya hayan pagado las planillas, desde septiembre tendrán una nota de crédito.
  • Aquellos usuarios que no pagaron las planillas en los meses señalados podrán diferir la deuda por hasta 36 meses sin intereses. Pero ese trámite solo podrá realizarse cuando termine el estado de excepción.
  • Los cortes de electricidad están suspendidos.

Maldonado aclaró que desde mediados de mayo pasado CNEL retomó la lectura física de los medidores. Esa actividad se suspendió durante marzo y abril por la pandemia, que vivía su momento más crítico en Guayas.

Debido a ello y por directrices de la Agencia de Control y Regulación de la Electricidad (Arconel), para facturar esos meses se hizo un promedio del consumo de los clientes. Eso generó reclamos masivos, especialmente en las provincias de la Costa.

“El quédate en casa hizo que el consumo se incrementara, se usaron más tiempo los aires acondicionado”, explicó Maldonado.

El funcionario reiteró que no es necesario presentar reclamos, sin embargo, aclaró que las agencias de CNEL, los canales virtuales y las líneas telefónicas están operativas.

Siguen largas filas

Pese a ello, en los exteriores de la matriz de CNEL, en el norte de Guayaquil, siguen llegando usuarios. Una fila que da la vuelta a la cuadra se forma todos los días.

“Yo pagaba USD 40 y en los meses de la pandemia me sale en USD 200 la planilla. Yo tenía un aire acondicionado que ese tiempo se me dañó, entonces vengo a que me arreglen o que me cambien ese medidor”, dijo el usuario Jonathan Andrade.

El abonado insiste en hacer su reclamo personal porque no confía en los anuncios de las autoridades.

Antecedentes de errores de facturación

thumb
Ciudadanos en los exteriores de CNEL mientras escuchan las explicaciones de un funcionario este 3 de agosto de 2020.PRIMICIAS

La empresa ya tuvo antecedentes de errores masivos en la facturación en 2010, 2019 y ahora, en 2020. La lectura de los medidores no es realizada directamente por la Corporación Nacional de Electricidad, sino que contrata a una tercera empresa para que efectúe el trabajo.

En esta subcontratación, sin embargo, se presentó una serie de inconvenientes.

Tras el problema de 2019 se contrató a la empresa Proyelec, a la que se le paga sus servicios por convenio de pago. No hay un contrato firmado entre CNEL y Proyelec porque los otras compañías que compitieron para ser adjudicadas impugnaron el proceso.

Ese trámite ahora se ventila en el Servicio de Contratación de Obras (Secob).

Antes de dejar el puesto, Bolívar Lucio, exdirector ejecutivo de la Agencia de Regulación y de la Electricidad (Arconel), dijo que fue la propia Proyelec la que pidió suspender la lectura de medidores.

Eso ha generado el malestar en el Gobierno que actualmente revisa la situación de todas las gerencias de las empresas eléctricas.

En declaraciones anteriores, el secretario del gabinete, Juan Sebastián Roldán, dijo que durante la pandemia los sectores estratégicos no podían parar. Esa disposición incumplió Proyelec con la venia de CNEL y Arconel.

Debido a esa falta, CNEL ya va emitiendo USD 6 millones por notas de crédito; será un valor que siga subiendo.

Maldonado estima que solo por la refacturación que se iniciará en septiembre se desembolsarán mensualmente USD 2,8 millones.

El funcionario agregó que se está cambiando el equipo de la gerencia comercial para evitar nuevos errores.

Ahora CNEL ensaya un plan piloto en Guayaquil para que sea la misma empresa, de manera directa, la que realice la lectura de los medidores.

  • #CNEL

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Lo último

  • 01

    Gobierno de Estados Unidos elimina arancel del 15% a 105 productos de Ecuador, dice Ministerio de Producción

  • 02

    Urcuquí, elegida para albergar una estación satelital, con una inversión de hasta USD 10 millones

  • 03

    Riesgo país de Ecuador se situó en 652 puntos, a dos días del referéndum y consulta popular

  • 04

    ¿Por qué Donald Trump retira los aranceles al banano, café, tomates y carne de res?

  • 05

    Trump elimina arancel recíproco del 15% para el banano y el cacao de Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025