Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Domingo, 23 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El comercio electrónico no desplazará a vendedores por catálogo

Hasta 2019 el sector de venta directa reportaba 890.000 'empresarios independientes', de los cuales 500.000 se han mantenido activos durante la emergencia sanitaria.

Una mujer ofreciendo los productos de una empresa de venta por catálogo en 2020.

Una mujer ofreciendo los productos de una empresa de venta por catálogo en 2020.

Cortesía

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

27 jun 2020 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Para las empresas de venta directa o por catálogo en Ecuador la pandemia de Covid-19 ha significado un cambio de forma, pero no de fondo. El sector mantiene su modelo de negocio con vendedores o, como ellos se autodenominan, 'empresarios independientes'.

Si bien en marzo, mes en que Ecuador vivió un estricto confinamiento, el sector experimentó una caída de 90% en sus ventas, el comercio electrónico ayudó a que la reactivación fuera casi inmediata.

Sin embargo, las empresas no se han planteado prescindir de los vendedores. "Sin los empresarios independientes el volumen de ventas sería mínimo. En este modelo de negocio hay un ejército de personas que llegan a más clientes", dice María Fernanda León, directora ejecutiva de la Asociación Ecuatoriana de Venta Directa (AEVD).

En ello coincide Carlos Gallegos, director ejecutivo de la empresa de producción y venta de cosméticos por catálogo Yanbal.

Gallegos afirma que "no vamos a entrar en un modelo de comercio electrónico. Siempre vamos a apoyar nuestro canal de ventas". La fuerza de ventas de Yanbal en Ecuador está conformada por 2.500 directoras y 80.000 consultoras.

Hasta 2019 el sector reportaba 890.000 empresarios independientes, de los cuales 500.000 se han mantenido activos durante la emergencia sanitaria.

Venta menos directa

Para Verónica Bonini, quien desde hace 23 años se dedica a la venta directa de productos de la marca Oriflame, los cambios que ha traído la emergencia sanitaria son agridulces. Bonini extraña el contacto con las personas, pero cree que sin la pandemia la transformación tecnológica del sector se habría tardado en llegar.

En esto coincide Gallegos, quien afirma que "por la pandemia se aceleró el proceso de transformación digital" del sector.

Catálogos digitales, aplicaciones, reuniones en plataformas tecnológicas, entregas a domicilio y métodos de pago electrónico ahora son parte del negocio.

"Incluso hay vendedores que están aprovechando sus redes sociales para hacer demostraciones de los productos", dice Bonini.

En este contexto, un buró de crédito lanzó una aplicación de georeferenciación para localizar a los vendedores por catálogo, dice León.

Por su parte, Yanbal desarolló la plataforma Yanbal a tu lado para localizar a las personas que comercializan los productos de la empresa.

thumb
Imagen de la plataforma de geolocalización de Yanbal, el 26 de junio de 2020. Captura

Alternativa al desempleo

Por la crisis económica mundial, las empresas de venta directa prevén que el número de vendedores crecerá. Y así lo confirma Bonini, quien dice que la semana anterior ingresaron más de 30 personas a su equipo de ventas.

"Esto se debe al desempleo y a la reducción de la jornada laboral, en muchos casos se trata de personas que son la única fuente de empleo de su hogar", dice Bonini, quien vive en Guayaquil.

En el modelo de negocio de venta directa los comerciantes no tienen relación de dependencia con las empresas, sino que adquieren los productos a un menor precio para luego venderlos a terceros.

Hasta diciembre de 2019 en el país había 311.134 personas sin empleo, según la última Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (Enemdu).

Y, por la actual crisis, otras 508.000 personas podrían quedarse sin trabajo, según proyecciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Ningún negocio es fácil

En medio de la crisis las estafas aumentan. El sector del comercio por catálogo no es ajeno a esta realidad. Algunos negocios piramidales se hacen pasar por empresas de venta directa.

"Si para entrar a un negocio piden montos elevados de dinero y el negocio gira en torno al reclutamiento de personas hay que sospechar. Pueden ser casos de esquemas piramidales manejados por mafias", explica León, quien agrega que una de estas organizaciones fue desarticulada en marzo.

Sabemos de casos en los cuales se ofrece a las personas dinero fácil, cuando ningún emprendimiento es sencillo.

María Fernanda León, AEVD.
  • #Negocios
  • #Tecnología
  • #Comercio
  • #digitalización
  • #venta
  • #Covid-19
  • #pandemia
  • #emergencia sanitaria
  • #plataforma digital

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    Ministerio de Trabajo hace cambios a norma sobre el acoso laboral en empresas privadas de Ecuador

  • 02

    A dos años, el Gobierno de Noboa logra orden fiscal, pero aún falta impulsar la economía y generar empleo

  • 03

    Comisión de Régimen Económico recomienda al Pleno de la Asamblea aprobar presupuesto de USD 46.255 millones para 2026

  • 04

    SRI registra crecimiento de 8,2% en ventas totales en Ecuador; ¿a qué sectores les fue mejor?

  • 05

    ¿Por qué un seguro podría ser determinante en la continuidad de un pequeño negocio?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025