Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 15 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Los puertos ecuatorianos están listos para un tratado de libre comercio

"El 85% de las exportaciones no petroleras de Ecuador sale del país a través de puertos marítimos", explica en entrevista con PRIMICIAS Daniel Legarda, presidente ejecutivo de Fedexpor.

La ampliación del Canal de Panamá es un factor que ha facilitado la llegada de Neopanamax a Ecuador.

La ampliación del Canal de Panamá es un factor que ha facilitado la llegada de Neopanamax a Ecuador.

Canal de Panamá

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

18 feb 2020 - 03:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los anuncios de apertura comercial y de un posible acuerdo de liberalización entre Ecuador y Estados Unidos traen la expectativa de un mayor movimiento en los puertos del país.

De acuerdo con Daniel Legarda, un punto a favor del comercio exterior es que "los puertos de Ecuador tienen infraestructura de primer nivel".

En 2019 la Terminal Portuaria de Guayaquil ocupó el séptimo lugar del ranking anual de puertos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Según el informe, en 2018 en esa terminal marítima se movieron más de dos millones de contenedores de 20 pies o TEUS.

La Terminal Portuaria de Guayaquil continúa como el principal puerto del país, tanto para la entrada como para la salida de mercancías. Le siguen los puertos de Posorja y Puerto Bolívar.

Con la llegada del puerto de aguas profundas de Posorja y la modernización del Puerto de Guayaquil, los exportadores aspiran a que las navieras más grandes y de mayor capacidad puedan traer sus barcos, lo que permitiría la reducción de costos por un tema de economía de escala y de fletes.

Desde hace unos cuatro años Ecuador tiene capacidad para recibir a los buques más grandes. Esto se debe al dragado del Puerto de Guayaquil y al nuevo Puerto de Posorja, que comenzó a operar en 2019.

Daniel Legarda, presidente ejecutivo de Fedexpor.

El Puerto de aguas profundas de Posorja, ubicado a 115 kilómetros de Guayaquil pone a Ecuador en el contexto mundial porque permite el ingreso de barcos de mayor calado, tipo Neopanamax, pues su canal de acceso tiene una profundidad de 16,5 metros.

Los Neopanamax tienen un calado de hasta 15,2 metros y capacidad para cargar hasta 12.000 TEUS.

La ampliación del Canal de Panamá también es un factor que ha facilitado la llegada de estos megabuques a los puertos ecuatorianos.

Falta trabajar en logística

Aunque Ecuador tiene mejores puertos aún hay temas pendientes para una apertura comercial, con miras al ingreso del país a la Alianza del Pacífico como miembro pleno y a la firma de un acuerdo comercial con Estados Unidos.

"Todavía falta trabajar en la logística comercial, que implica transporte interno y adecuaciones de los contenedores para el tipo de carga", dice Legarda.

Existe un desfase de los tipos de contenedores "porque Ecuador envía mucha carga fresca, que necesita contenedores con equipamiento para frío, pero importa carga en seco".

El país exporta bienes perecibles, como camarón y banano, mientras que importa productos como automóviles livianos y medicinas.

Crece 167% el envío de flores por barco

Las florícolas son uno de los sectores exportadores que ha optado por incrementar los envíos marítimos para reducir el costo de los fletes.

Tradicionalmente, las flores de Ecuador se enviaban en avión, cuyos costos de transporte son más elevados. "El flete aéreo es entre tres y cinco veces más costoso que el marítimo", explica Legarda.

En un vuelo Miami-Quito el costo por el envío de un kilo de flores asciende a USD 1, mientras que en barco el flete es de USD 0,20.

El sector florícola se halla transitando hacia el transporte marítimo, que se constituirá en una alternativa ante la elevación de los precios del flete aéreo.

Asociación de Productores y Exportadores de Flores del Ecuador (Expoflores).

Entre enero y febrero de 2020 la exportación de flores por barco se elevó en un 167% en comparación con el mismo periodo de 2019, según Expoflores.

A pesar del crecimiento, los exportadores de flores y de otros productos aun usan poco los barcos por factores como los tiempos de envío y el tipo de bienes.

El transporte aéreo desde Ecuador hace que la llegada de las mercancías tome entre dos y cinco días, dependiendo del destino; mientras que los mismos productos pueden demorarse hasta 60 días en barco.

Este año el aumento de las exportaciones de flores por vía marítima se debe a que la producción se adelantó por un cambio en el clima ecuatoriano.

La excesiva cantidad de luz y de calor en enero, una época en la que se esperaba menos luminosidad, hizo que la producción de flores se anticipara a las fechas previstas, especialmente para la temporada de San Valentín.

Aunque las embarcaciones han mejorado sus sistemas de frío y de congelamiento, no todos los productos perecibles pueden ser enviados por vía marítima.

"La guanabana es una fruta muy delicada, se deteriora con facilidad, por lo que debe enviarse por vía aérea", explica Legarda.

El presidente ejecutivo de Expoflores, Alejandro Martínez, dice que "para mantener la calidad de las flores, el envío marítimo es preferible al aéreo, pero para eso los barcos deben mejorar sus condiciones de aclimatamiento".

También le puede interesar:

Japón y Canadá, mercados con mucho potencial para productos nacionales

En cuatro mercados de Asia y Norteamérica el sector exportador ecuatoriano tiene la oportunidad de crecer, ya sea por volumen o por diferenciación.

  • #Ecuador
  • #Estados Unidos
  • #comercio exterior
  • #puertos
  • #Puerto de Posorja
  • #Puerto Bolívar
  • #flete

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Lo último

  • 01

    Gobierno de Estados Unidos elimina arancel del 15% a 105 productos de Ecuador, dice Ministerio de Producción

  • 02

    Urcuquí, elegida para albergar una estación satelital, con una inversión de hasta USD 10 millones

  • 03

    Riesgo país de Ecuador se situó en 652 puntos, a dos días del referéndum y consulta popular

  • 04

    ¿Por qué Donald Trump retira los aranceles al banano, café, tomates y carne de res?

  • 05

    Trump elimina arancel recíproco del 15% para el banano y el cacao de Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025