Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Japón y Canadá, mercados con mucho potencial para productos nacionales

En cuatro mercados de Asia y Norteamérica el sector exportador ecuatoriano tiene la oportunidad de crecer, ya sea por volumen o por diferenciación.

Terminales marítimas y aéreas son empleadas para  exportar productos desde Ecuador.

Terminales marítimas y aéreas son empleadas para exportar productos desde Ecuador.

DP World Posorja

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

15 feb 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Su ubicación geográfica, población e ingresos per cápita hacen que Japón, México, Canadá y Arabia Saudita sean los cuatro destinos con mayor potencial para las exportaciones de Ecuador en 2020.

En estos países las conservas de frutas, las barras de chocolate y los productos de pesca ecuatorianos son apetecidos.

"Tenemos conversaciones y hemos identificado esquemas de cooperación y de negociación", dice a PRIMICIAS Cristian Espinosa, viceministro de Relaciones Exteriores.

Espinosa agrega que "no solo hay que pensar en comercio de bienes, sino también en encadenamiento productivo e inversiones" con estas cuatro naciones.

Por el momento solo uno de los cuatro países está entre los 10 principales destinos de las exportaciones ecuatorianas: Japón.

Qué pasa con Japón

Japón es el décimo destino al que Ecuador más exporta. En 2019 las exportaciones a ese mercado alcanzaron los USD 349,5 millones.

Ecuador exporta a Japón 140 tipos de productos, de los cuales el petróleo, el banano y las frutas y verduras en conserva son los más demandados, según el Ministerio de Comercio Exterior.

El sector exportador ecuatoriano considera que Japón es uno de los destinos con mayor potencial porque está en la Cuenca del Pacífico.

"Hay que profundizar la estrategia de inversión en Asia. Con China hay un despunte gracias al camarón, pero debemos llegar con otros productos a través de otros mercados", afirma Xavier Rosero, gerente técnico de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor).

La diferenciación entre Japón y otros mercados asiáticos está en el tamaño de la población. Japón tiene 127 millones de habitantes y un PIB per cápita de USD 39.305, casi un 400% mayor que el de Ecuador.

Los ingresos per cápita, una medida del poder adquisitivo de un país, hacen que "los japoneses sean consumidores con altos estándares, sobre todo, en cuanto a seguridad alimentaria, lo que es una oportunidad para Ecuador", dice Rosero.

El 80% de las exportaciones ecuatorianas a Japón corresponde a bienes tradicionales, a lo que se debe sumar que la gran mayoría de ellas tienen certificaciones de calidad, lo que es un valor agregado.

Aunque la participación de Ecuador en el mercado japonés tiene potencial, según Rosero, el crecimiento será mayor cuando las empresas nacionales ofrezcan productos finales y procesados.

"El consumidor japonés busca comidas prácticamente listas. Por eso las frutas en conserva o en forma de pulpa se venden más", afirma Rosero.

México aumenta la demanda

México también resulta un mercado atractivo para Ecuador porque su población es siete veces mayor que la ecuatoriana, con 126 millones de habitantes, y duplica los ingreso per cápita.

En 2019 las exportaciones ecuatorianas a ese país ascendieron a USD 132,4 millones, según datos del Banco Central.

El cacao, los derivados de petróleo y los enlatados de pescado son los productos ecuatorianos más demandados por México.

"Las posibilidades de consumo del mercado mexicano son amplias e importantes no solo para el sector primario, sino también para los bienes intermedios", afirma Rosero.

Por ejemplo, Fedexpor encontró que los tableros de madera ecuatorianos tienen potencial porque pueden incorporarse dentro de la cadena de valor de la industria mexicana.

Otros bienes que el país debe explotar en esta economía son los aceites vegetales y las tabletas de chocolate.

En la relación comercial con México no solo las exportaciones son importantes, sino también las importaciones, que en 2019 llegaron a significar USD 700,2 millones.

Actualmente los dos países tienen negociaciones para llegar a un acuerdo comercial, que es un requisito para que Ecuador sea parte de la Alianza del Pacífico, bloque comercial conformado por México, Colombia, Chile y Perú.

Canadá exige calidad

A diferencia de Japón y México, donde el sector exportador puede crecer por volumen, en Canadá la oportunidad se encuentra en los nichos de mercado.

"Este mercado norteamericano tiene segmentos de consumidores marcados, lo que hace que las personas estén dispuesta a pagar más por productos de calidad, es decir que sean sostenibles, saludables o que sigan normas internacionales", dice Rosero.

"Mientras Colombia y Perú se han destacado por el valor agregado que dan a sus productos en Canadá, sobre todo del sector agroalimentario, Ecuador se ha quedado atrás", sostiene Raúl Luna, docente de Negocios Internacionales de la Universidad de las Américas (UDLA).

Por ejemplo, en 2018 las exportaciones de flores colombianas a Canadá representaron USD 1.460 millones, mientras que las exportaciones ecuatorianas llegaron apenas a USD 18 millones.

"Esto se debió a que Colombia envía las flores en forma de bouquets, lo que es un paso adicional en la cadena de valor", explica Rosero.

El gerente técnico de Fedexpor agrega que "Ecuador debe generar valor y estrechar el comercio con Canadá porque así se reforzará la estrategia comercial en Norteamérica, que podrían significar un crecimiento importante para las exportaciones no petroleras".

Arabia Saudita quiere cambio

Aunque son pocos los productos ecuatorianos que se exportan a Arabia Saudita, apenas 40, la relación comercial entre ambos mercados ha crecido.

En ocho años, de 2012 a 2019, las exportaciones crecieron más de 500%, hasta llegar a USD 104 millones, según datos del Ministerio de Comercio Exterior.

La mayoría de exportaciones ecuatorianas a este destino son de bienes primarios.

En 2019 el banano, el plátano y las flores naturales fueron los tres productos ecuatorianos más demandados en Arabia Saudita.

En los últimos años este mercado se ha convertido en una oportunidad para Ecuador por el aumento de la población joven, las personas entre 15 y 24 años representan el 18,9% de sus habitantes.

La presencia de consumidores jóvenes significa demanda de nuevos sabores, como la maracuyá que se produce en Ecuador, según Fedexpor.

Además, la mayor capacidad de consumo que hay en Arabia Saudita, cuyo PIB per cápita es de USD 23.339, significa que las personas están dispuestas a pagar más por bienes y servicios innovadores y de calidad.

Pero, "el tema logístico para las exportaciones a ese país aún es un desafío en el que debe trabajar el sector comercial", sostiene Rosero.

Apertura comercial

El aumento de las exportaciones ecuatorianas no dependen solo de las oportunidades de los mercados, sino también de acuerdos que abran al país al comercio internacional.

"Asia se ha transformado en un destino clave para nuestra oferta exportable; sin embargo, nos estamos quedando atrás sin acuerdos comerciales que mejorns nuestra situación arancelaria", dice José Antonio Camposanto, presidente Ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura.

Raúl Luna coincide en la necesidad de acuerdos para lograr que Ecuador sea competitivo en el comercio exterior.

"Mientras Colombia y Perú tienen tratados con México, Japón y Canadá, Ecuador está rezagado, y por lo tanto está perdiendo mercado", dice Luna.

  • #Ecuador
  • #Comercio
  • #México
  • #Japón
  • #comercio exterior
  • #Fedexpor
  • #Arabia Saudita
  • #Canadá
  • #exportaciones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Con la Empresa Minera, Daniel Noboa ya integra cuatro directorios estratégicos de Ecuador

  • 02

    PSG se convirtió en el mejor equipo del mundo sin Messi ni Mbappé, ¿las estrellas ahora salen sobrando?

  • 03

    Leandro Paredes vuelve a Boca Juniors y una multitud lo recibe en La Bombonera

  • 04

    ¿Por qué Willian Pacho no jugará la final del Mundial de Clubes entre el PSG y el Chelsea?

  • 05

    “Lo que preocupa no es lo burdo, sino lo tonto del intento”: abogado de Aquiles Alvarez rechaza vinculación con Daniel Salcedo

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024