Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 14 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El sector productivo pide ser incluido en las negociaciones con México

En una rueda de prensa, el 20 de enero de 2020, representantes de algunas cámaras de comercio y producción del país solicitaron una agenda de competitividad antes de la firma de cualquier acuerdo comercial.

Diferentes cámaras de comercio y producción de Ecuador dieron una rueda de prensa, el 20 de enero de 2020, para hablar sobre el acuerdo con México.

Diferentes cámaras de comercio y producción de Ecuador dieron una rueda de prensa, el 20 de enero de 2020, para hablar sobre el acuerdo con México.

PRIMICIAS

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

20 ene 2020 - 13:02

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El pedido del sector productivo, de mejorar la competitividad en el país, se da previo a las negociaciones para un posible acuerdo con México. En este tema, los empresarios esperan, sobre todo, la intervención del vicepresidente Otto Sonnenholzner.

"El gran articulador en esta materia debe ser el vicepresidente por su perfil. Es un hombre que se ha desempeñado como empresario, tiene liderazgo y entiende la problemática del sector productivo", dice Patricio Alarcón, presidente de la Cámara de Comercio de Quito (CCQ).

. Creemos que puede acompañar al sector en la tarea de elaborar una agenda de competitividad para abrirnos a nuevos mercados", agrega Alarcón.

Los empresarios ya se han reunido con las autoridades para tratar la situación de los sectores sensibles en el acuerdo con México, pero consideran que no es suficiente. "Dentro de las negociaciones se debe incluir a los sectores productivos", afirma Alarcón.

Por eso, los empresarios proponen, a las autoridades, una agenda de competitividad que aborde seis puntos:

  • Eliminación al impuesto a la salida de divisas (ISD).
  • Eliminación de los aranceles de materias primas, insumos y bienes de capital.
  • Costo de electricidad.
  • Costos del dinero (plazos y tasas).
  • Reforma al régimen aduanero.
  • Reformas laborales.

El acuerdo con México es uno de los requisitos que Ecuador necesita para ser miembro pleno de la Alianza del Pacífico, bloque comercial conformado por Chile, Colombia, México y Perú.

"Sin agenda de competitividad no se puede firmar un acuerdo de libre comercio. Ecuador necesita un cambio estructural. Los aranceles, impuestos y el empleo necesita una modernización integral para ser competitivos", sostiene Gustavo Ruiz, presidente de la Cámara de la Pequeña y Mediana Empresa de Pichincha (Capeipi).

Ruiz afirma que "producir una funda de papas fritas en Ecuador es 35% más costoso en comparación con México", a causa de factores como la dolarización.

#CCQInforma

La Cámara acompañó a gremios industriales del país, pidiendo que @ottosonnenh intervenga como articulador para que se ejecuten reformas que mejoren la Competitividad a la par que avance el proceso con México pic.twitter.com/r77sLN57YS

— CCQ (@lacamaradequito) January 20, 2020

En la rueda de prensa estuvieron presentes representantes de la CCQ, la Capeipi, la Cámara de Comercio de Portoviejo, la Federación Ecuatoriana de Industrias del Metal (Fedimetal), la Cámara de la Industria Automotriz Ecuatoriana (Cinae). Además del Consorcio de Cámaras de la Producción de Tungurahua y la Federación de Cámaras de la Agricultura.

Los empresarios dijeron no estar en contra de los tratados comerciales, pero sí exigieron igualdad de condiciones para competir con otros mercados.

"Creemos que nos lanzamos a una negociación con una decisión más política que comercial. No hay información, ni datos de cómo se beneficiará el país con la Alianza del Pacífico", afirma Ramiro Garzón, presidente de Fedimetal.

  • #Ecuador
  • #México
  • #Otto Sonnenholzner
  • #vicepresidente
  • #sector productivo
  • #competitividad
  • #negociaciones
  • #empresario

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Sobrino del asambleísta Santiago Díaz, desvinculado tras reforma al reglamento

  • 02

    Independiente del Valle vs. Vasco Da Gama: ¿Dónde, cuándo y a qué hora ver el partido por Copa Sudamericana?

  • 03

    EN VIVO | Aucas vs. El Nacional por la Fecha 20 de la LigaPro

  • 04

    Crisis de agua potable en Quito: ¿En qué casos es seguro usar el agua de vertientes?

  • 05

    El Festival del Cangrejo 2025 en Naranjal ya tiene fecha y busca romper un récord Guinness

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024