Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 5 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El comercio de tablets resurge gracias al cambio de hábitos por la pandemia

Al inicio de la pandemia las personas prefirieron comprar tablets por su precio, ya que los ingresos de los hogares disminuyeron por la reducción de la jornada laboral y la pérdida de empleo, que provocaron los confinamientos.

Patricio López, administrador de la tienda matriz de Computron en Quito, enseña una tablet, el 7 de mayo de 2021.

Patricio López, administrador de la tienda matriz de Computron en Quito, enseña una tablet, el 7 de mayo de 2021.

PRIMICIAS

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

08 may 2021 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

"La demanda mundial de tablets revivió con la pandemia de Covid-19, ya que las personas se adaptaron a trabajar, aprender y enseñar desde casa", sostiene la Corporación Internacional de Datos (IDC, por sus siglas en inglés).

En 2020 en el mundo se vendieron 164 millones de tablets, es decir 13,6% más que en 2019, cuando se compraron 144 millones de unidades. Eso contrasta con las ventas de tablets de los últimos cinco años, que presentaban una baja sostenida a causa de la aparición de teléfonos inteligentes con pantallas más grandes.

"La cuarta revolución industrial se aceleró por la pandemia de Covid-19. El uso de dispositivos tecnológicos, especialmente de computadoras portátiles, tablets y teléfonos inteligentes se ha ampliado”, explica Andrés Albuja, profesor investigador de UISEK Business School y consultor empresarial.

Albuja agrega que el aumento en la demanda de aparatos tecnológicos no se debe solo a la teleducación y al teletrabajo, sino también a otros cambios de hábitos, como la telemedicina, el comercio electrónico y el desarrollo de tecnología financiera.

Mejor precio

En Ecuador el comercio de tablets también se elevó al inicio de la pandemia "aunque ya se empezó a normalizar", sostiene Patricio López, administrador de matriz de Computron, en Quito. Esta empresa se especializa en la venta de dispositivos tecnológicos.

"En el año lectivo 2020-2021 los padres de familia compraron tablets para que los niños puedan asistir a las clases virtuales. Pero este año escolar han optado por computadoras portátiles, que son más completas y con mejor conexión", afirma López.

Al inicio de la pandemia las personas prefirieron comprar tablets por su precio, pues hubo una nueva necesidad de equipos, pero los ingresos de los hogares disminuyeron por la reducción de la jornada laboral y la pérdida de empleo.

"Las tablets fueron atractivas al inicio de la crisis por ser más asequibles y facilitar que cada miembro de la familia tenga su propio dispositivo", afirma la consultora de tecnología global Canalys.

En Ecuador el precio de una tablet oscila entre USD 100 y USD 260, mientras que las computadoras portátiles tienen precios que van desde USD 400 las más básicas, hasta los USD 3.000 las más sofisticadas y con mayor potencia.

En Ecuador el precio de una tablet oscila entre USD 100 y USD 260.

A eso se suma que desde octubre de 2019 los precios de las tablets y de otros equipos tecnológicos, como computadoras y teléfonos inteligentes, disminuyeron en Ecuador por la eliminación de aranceles a sus importaciones.

Ante de esa decisión las computadoras y las tablets importadas estaban gravadas con un arancel de 10% y los teléfonos inteligentes con un 15%.

 “Decidimos suprimir los impuestos a la importación de bienes de tecnología: celulares, computadoras, tablets; que son herramientas para emprender, educarse e informarse, y ser más competitivos”, dijo en ese entonces el presidente Lenín Moreno.

Equipos Apple, los más cotizados

La recuperación del comercio de tablets en el mundo ha llevado a que gigantes tecnológicos, como Apple, lancen nuevos modelos.

El 20 de abril de 2021 Apple presentó el iPad Pro, una tablet que tiene un procesador M1 y es compatible con 5G. La iPad Pro estará disponible en el mercado en dos versiones: de 11 pulgadas y de 12,9 pulgadas.

En 2020 esa compañía vendió 53,2 millones de iPads, según el IDC.

Esa cifra es casi dos veces mayor a las ventas de su principal competidor en el sector de tablets, Samsung, y tres veces superior al número de unidades vendidas por Huawei.

Apple, que lleva 11 años comercializando tablets, se ha convertido en la compañía número uno de la industria, con un 32,5% de cuota de mercado en 2020.

"Empresas del sector como Apple y Samsung, que han priorizaron esa categoría a medida que otros salieron, se encuentran en una posición envidiable", afirma Ishan Dutt, analista de Canalys.

  • #Tecnología
  • #Comercio
  • #mercado
  • #ventas
  • #Covid-19
  • #pandemia
  • #tablets

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    El socialista Zohran Mamdani gana las elecciones y será el nuevo alcalde de Nueva York

  • 02

    ¿Quién es Zohran Mamdani, el socialista de 34 años que se convirtió en alcalde electo de Nueva York?

  • 03

    Así queda la tabla de posiciones del primer hexagonal de la LigaPro, tras la victoria de Liga de Quito sobre Orense

  • 04

    Así están las tablas de posiciones de los hexagonales y el cuadrangular de la LigaPro

  • 05

    Liga de Quito golea a Orense y es segundo del hexagonal por el título de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025