Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Viernes, 21 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Competidores se vuelven aliados a la hora de importar insumos

Uno de los aspectos más inesperados de la crisis por Covid-19 es que empresas que antes eran rivales ahora se juntan para traer del exterior los insumos que necesitan para producir.

El Puerto de Posorja, en Guayaquil, el 5 de mayo de 2020.

El Puerto de Posorja, en Guayaquil, el 5 de mayo de 2020.

DP World/Facebook

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

30 jun 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las alianzas entre competidores responden a que los proveedores de insumos ahora exigen volúmenes mínimos de compra, por la falta de liquidez y por la incertidumbre mundial.

La pandemia ha representado un reto para la cadena de suministros de Ecuador y del mundo. Esto por el cierre de mercados y de instalaciones portuarias en China y Estados Unidos.

"Muchas empresas se quedaron sin materia prima de la noche a la mañana, porque dependían de proveedores internacionales", dice Santiago Nájera, profesor de Negocios Internacionales de la Universidad de Las Américas (UDLA).

En el primer cuatrimestre de 2020, las importaciones no petroleras de Ecuador disminuyeron 19%. Esto se debió a problemas logísticos provocados por la pandemia, según la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor).

En ese contexto, el miedo y la incertidumbre frente a futuros riesgos de corte de suministros, han llevado a las empresas a buscar proveedores más cercanos y a cerrar alianzas con sus competidores.

Hay empresas del mismo sector que se han unido para importar materia prima. Ese es el caso de:

  • Negocios de alimentos y bebidas, que se aliaron para adquirir vitaminas.
  • Hospitales y clínicas, que se juntaron para acceder a insumos médicos.
  • Empresas de hidrocarburos, que se pusieron de acuerdo para comprar químicos.

Las alianzas entre competidores, según Nájera, responden a que los proveedores están exigiendo una compra mínima, por la falta de liquidez y por la incertidumbre que todavía ronda en los mercados internacionales.

"En la industria de alimentos el comercio se ha vuelto más colaborativo porque todas las empresas necesitan ciertas materias primas, sin ellas no pueden producir, lo que significaría la salida de todas las compañías del mercado", dice Nájera, quien también es gerente de planificación operativa de la empresa de alimentos Pronaca.

Mejorar las relaciones regionales

Volver a lo local y lo regional es otro de los efectos de la alteración en la cadena de suministros provocada por la pandemia de Covid-19, dijo Thierry Ways, especialista en finanzas y empresario colombiano, durante un foro organizado por la Embajada de Colombia en Ecuador.

Coincide con Ways un informe de Moody's titulado 'Coronavirus dará forma y acelerará la globalización, tendencias económicas, comerciales y de consumo'.

El documento sostiene que la reacción de los países ante la escasez de suministros será la búsqueda de la autosuficiencia nacional o regional.

¿Qué significan estos cambios para Ecuador? Oportunidades, según Nájera y Ways.

La alternación en la cadena de suministros puede ser una oportunidad para Ecuador, por su ubicación geográfica.

Santiago Nájera, UDLA

Para Ways, Ecuador debe reforzar sus relaciones con países latinoamericanos como Colombia, que está entre sus principales socios comerciales.

"Hay que reforzar las cadenas de abastecimiento regionales como respuesta a la problemática económica de la pandemia", dice Ways, quien agrega que ya no somos competidores sino economías complementarias.

Sobre este tema el Gobierno ha hablado de integración regional durante la pandemia. Y convertirse en miembro pleno de la Alianza del Pacífico sigue siendo la meta de Ecuador.

Ese bloque regional, conformado por Colombia, Perú, Chile y México, es la octava economía del mundo.

Ojo con los servicios

Los dos expertos coinciden en que el intercambio regional no debe limitarse a bienes, sino que hay que pensar también en el sector de servicios.

Para Nájera, "en la 'nueva realidad' Ecuador podría reemplazar a las empresas de software internacionales que prestan servicios en la región.

Lo que ya ha ocurrido en el país. Hace poco una empresa ecuatoriana desarrolló un programa para una compañía alemana en Durán, en la provincia de Guayas.

"Los programas tecnológicos del extranjero son estructurados, por lo que no se adaptan a la realidad de Ecuador y de Latinoamérica. Somos una región que tiene cierto grado de desorden, que lidia con protestas sociales y fenómenos naturales", dice Nájera.

Para Ways la lección que deja la pandemia para los países latinoamericanos es que tienen que dejar de depender de las exportaciones minero-energéticas y comenzar a comercializar más bienes con valor agregado.

  • #economía
  • #Ecuador
  • #empresas
  • #importaciones
  • #mercados
  • #comercio internacional
  • #Covid-19
  • #pandemia
  • #Alianza
  • #crisis sanitaria

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    IESS denuncia presunto caso de falsificación de aportes para acceder a jubilación

  • 02

    USD 749 millones al año no ingresan al Estado por beneficios a contribuyentes de altos ingresos

  • 03

    Karpowership ya no piensa solo en alquiler de barcazas, quiere involucrarse con gas natural y generación para mineras en Ecuador

  • 04

    Construirán nuevo dique para proteger a la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair de la erosión regresiva del río Coca

  • 05

    Seis de cada 10 ecuatorianos no logra cubrir sus gastos con sus ingresos, según un estudio financiero

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025