Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Domingo, 23 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Cuánto debe ganar al mes para comprar una vivienda en Quito

El portal inmobiliario Properati desarrolló una herramienta que permite calcular el ingreso mínimo en función de la zona, precio y plazo del crédito.

Vista aérea de la avenida Mariscal Sucre, en el occidente de Quito, el 1 de mayo de 2021.

Vista aérea de la avenida Mariscal Sucre, en el occidente de Quito, el 1 de mayo de 2021.

API

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

27 nov 2021 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las reservas de viviendas se han recuperado 22% entre enero y agosto de 2021 y el mismo período de 2020, según la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Vivienda del Ecuador (Apive).

En ese contexto, quienes estén interesados en adquirir un inmueble tienen que tener en cuenta una serie de factores. Los más importantes su presupuesto y nivel de ingresos.

Para comprar un departamento en Quito, con un préstamo, se necesita por lo menos percibir un salario de USD 854 al mes.

Así estima el portal inmobiliario Properati, que creó una herramienta para calcular los ingresos mensuales que necesita una persona para calificar a un crédito hipotecario y comprar un departamento en más de 170 barrios de Quito.

Los cálculos de la herramienta se basan en condiciones generales que ofrecen las instituciones bancarias, como:

  • Financiamiento del 75% del valor del inmueble.
  • Una tasa de interés del 9,72% efectiva anual.
  • Plazo de la deuda de 10, 15 y 20 años.

Los precios de los barrios que se analizan corresponden a los departamentos más buscados de dos y tres habitaciones, cuya área oscila entre 70 y 160 metros cuadrados.

Según la plataforma, con un ingreso mensual de USD 854 las personas podrían, por ejemplo, comprar con un crédito a 20 años plazo, un inmueble en Solanda, en el sur de la capital.

Solanda es el barrio con los inmuebles más baratos de Quito, que en promedio tienen un precio de USD 38.400.

Fuente: Properati

Más exclusivo, más ingresos

En cambio, si una persona quiere comprar un inmueble en una de las zonas más exclusivas de la ciudad necesita percibir USD 5.700 al mes.

Ese es el caso de San Juan de Cumbayá, en donde una persona con ingresos de USD 5.700 al mes puede adquirir un departamento de dos o tres habitaciones con un crédito a 20 años plazo.

En Ecuador el 0,5% de la población económicamente activa (PEA) tiene ingresos superiores a USD 5.000, según información del Ministerio de Finanzas.

San Juan de Cumbayá es uno de los sectores más caros de Quito. Los departamentos en esa zona cuestan en promedio USD 258.221.

Si el plazo del crédito se modifica y es de 15 años, el ingreso mensual debe ser USD 6.356 y si el plazo del préstamo es aún menor, de 10 años, las personas deben ganar USD 7.731 al mes.

Cuota del 40%

Estos ingresos promedio para comprar un inmueble deben oscilar entre USD 854 y USD 5.700 al mes, por el monto mensual que las personas deben destinar a las cuotas de un crédito hipotecario, considerando que las instituciones financieras recomiendan destinar máximo el 40% de sus ingresos al pago de la hipoteca.

El otro 60% de los ingresos debe destinarse a cubrir las necesidades básicas, además de ahorros y fondos de emergencia.

Un punto importante que tienen que tener presente quienes quieran adquirir inmuebles es que en su presupuesto debe incluir los gastos legales, que oscilan entre USD 3.000 y USD 5.000.

Estos incluyen:

  • Transferencia de dominio
  • Avalúo del inmueble
  • Abogados
  • Escrituras

En Ecuador, el 84% de las personas interesadas en un inmueble aspira comprarlo, según el portal inmobiliario Plusvalia. En cambio, el 16% restante opta por su alquiler.

  • #Quito
  • #crédito
  • #departamento
  • #Solanda

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    A dos años, el Gobierno de Noboa logra orden fiscal, pero aún falta impulsar la economía y generar empleo

  • 02

    Comisión de Régimen Económico recomienda al Pleno de la Asamblea aprobar presupuesto de USD 46.255 millones para 2026

  • 03

    SRI registra crecimiento de 8,2% en ventas totales en Ecuador; ¿a qué sectores les fue mejor?

  • 04

    ¿Por qué un seguro podría ser determinante en la continuidad de un pequeño negocio?

  • 05

    2,25 millones de pavos están listos para las cenas de Día de Acción de Gracias y Navidad en Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025