Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 30 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

43 concesiones mineras en Napo causaron daños ambientales

Según un informe de la Contraloría, por falta de supervisión estatal, 43 concesiones mineras artesanales en Napo causaron daños ambientales.

Imagen referencial de actividades mineras.

Imagen referencial de actividades mineras.

Redes sociales Contraloría.

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

26 oct 2023 - 18:09

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La ausencia de control sobre 43 concesiones mineras artesanales en la provincia de Napo ocasionó problemas ambientales en la zona, según un informe de la Contraloría General del Estado.

La Contraloría aprobó el informe del examen especial a la administración, control y seguimiento de concesiones mineras metálicas en Napo, por parte del Ministerio de Energía y Minas, entre enero de 2019 y septiembre de 2022.

La auditoría estableció que, debido a la falta de supervisión de las actividades

extractivas artesanales de 43 concesiones, no se elaboraron informes técnicos sobre

los pasivos ambientales que afectaron el suelo y la flora del lugar.

Incumplimientos

Según el examen de la Contraloría, 54 titulares mineros no presentaron los

formularios de la declaración de impuesto a la renta o de régimen impositivo para

microempresas.

Además, se identificó que 12 áreas mineras no estuvieron registradas en el Sistema Único de Información Ambiental y 58 no tenían el Certificado de eventual afectación a cuerpos de agua superficial y subterránea.

  • Lea también: Hay puntos críticos de minería ilegal en 17 provincias de Ecuador

En cuanto a pequeña minería, de 32 concesiones registradas en el Catastro Nacional Minero, la Agencia Regulación y Control Minero (Arcom) no inspeccionó a 16 concesiones y Ministerio de Ambiente a otras 10 concesiones.

Sobre las áreas de explotación que sí se inspeccionaron entre 2019 y 2021, en seis casos

se informaron novedades, como falta de licencia ambiental, del certificado de eventual

afectación a los recursos hídricos y de tratamientos de aguas residuales.

Sin sanciones

Por otro lado, la ausencia de un especialista económico ocasionó que no se revisen 108 informes de producción, por lo que no se verificaron las inversiones anuales, costos

de producción, detalle de ventas de los minerales, inventarios y otros temas.

Además, no se inició el proceso administrativo sancionatorio contra 12 concesiones que no

presentaron informes de producción entre 2018 y 2021, por lo que se desconocen las

actividades mineras efectuadas y las regalías a favor del Estado.

La ausencia de personal que elabore informes técnicos, económicos y legales también

impidió a la Arcom comenzar procesos de caducidad en contra de 13 concesionarios que

entre 2019 y 2022 no pagaron las patentes por conservación.

Tampoco se sancionó a tres áreas mineras que no contaron con plan de desarrollo, que permita verificar la ejecución de actividades e inversiones en función de una planificación.

La auditoría también señala que la Arcom no comenzó acciones administrativas en contra de seis concesionarios que no tuvieron planes de acción y determinación de daño ambiental.

En esas zonas se identificaron frentes sin rehabilitar, frentes de explotación abandonados,

acumulación de agua sin tratamiento, áreas no reforestadas y actividades mineras

antitécnicas, detalle el comunicado de la Contraloría.

  • #Minería
  • #Contraloría General del Estado
  • #daño ambiental
  • #Napo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Lo último

  • 01

    Esto es lo que debe saber de la alerta de tsunami en Ecuador por el terremoto en Rusia

  • 02

    Rusia difunde primeras imágenes del potente terremoto, que generó alerta de tsunami

  • 03

    Copa América Femenina: Colombia y Brasil se enfrentarán en la final por el título

  • 04

    Suspendidas actividades marítimas en Galápagos y Santa Elena, tras alerta de tsunami por terremoto en Rusia

  • 05

    Terremoto de magnitud 8,7 sacude Rusia y activa alertas de tsunami que se extienden hasta Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024