Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 1 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

43 concesiones mineras en Napo causaron daños ambientales

Según un informe de la Contraloría, por falta de supervisión estatal, 43 concesiones mineras artesanales en Napo causaron daños ambientales.

Imagen referencial de actividades mineras.

Imagen referencial de actividades mineras.

Redes sociales Contraloría.

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

26 oct 2023 - 18:09

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La ausencia de control sobre 43 concesiones mineras artesanales en la provincia de Napo ocasionó problemas ambientales en la zona, según un informe de la Contraloría General del Estado.

La Contraloría aprobó el informe del examen especial a la administración, control y seguimiento de concesiones mineras metálicas en Napo, por parte del Ministerio de Energía y Minas, entre enero de 2019 y septiembre de 2022.

La auditoría estableció que, debido a la falta de supervisión de las actividades

extractivas artesanales de 43 concesiones, no se elaboraron informes técnicos sobre

los pasivos ambientales que afectaron el suelo y la flora del lugar.

Incumplimientos

Según el examen de la Contraloría, 54 titulares mineros no presentaron los

formularios de la declaración de impuesto a la renta o de régimen impositivo para

microempresas.

Además, se identificó que 12 áreas mineras no estuvieron registradas en el Sistema Único de Información Ambiental y 58 no tenían el Certificado de eventual afectación a cuerpos de agua superficial y subterránea.

  • Lea también: Hay puntos críticos de minería ilegal en 17 provincias de Ecuador

En cuanto a pequeña minería, de 32 concesiones registradas en el Catastro Nacional Minero, la Agencia Regulación y Control Minero (Arcom) no inspeccionó a 16 concesiones y Ministerio de Ambiente a otras 10 concesiones.

Sobre las áreas de explotación que sí se inspeccionaron entre 2019 y 2021, en seis casos

se informaron novedades, como falta de licencia ambiental, del certificado de eventual

afectación a los recursos hídricos y de tratamientos de aguas residuales.

Sin sanciones

Por otro lado, la ausencia de un especialista económico ocasionó que no se revisen 108 informes de producción, por lo que no se verificaron las inversiones anuales, costos

de producción, detalle de ventas de los minerales, inventarios y otros temas.

Además, no se inició el proceso administrativo sancionatorio contra 12 concesiones que no

presentaron informes de producción entre 2018 y 2021, por lo que se desconocen las

actividades mineras efectuadas y las regalías a favor del Estado.

La ausencia de personal que elabore informes técnicos, económicos y legales también

impidió a la Arcom comenzar procesos de caducidad en contra de 13 concesionarios que

entre 2019 y 2022 no pagaron las patentes por conservación.

Tampoco se sancionó a tres áreas mineras que no contaron con plan de desarrollo, que permita verificar la ejecución de actividades e inversiones en función de una planificación.

La auditoría también señala que la Arcom no comenzó acciones administrativas en contra de seis concesionarios que no tuvieron planes de acción y determinación de daño ambiental.

En esas zonas se identificaron frentes sin rehabilitar, frentes de explotación abandonados,

acumulación de agua sin tratamiento, áreas no reforestadas y actividades mineras

antitécnicas, detalle el comunicado de la Contraloría.

  • #Minería
  • #Contraloría General del Estado
  • #daño ambiental
  • #Napo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Deportivo Quito se pronuncia tras los incidentes por la eliminación ante Mineros SC en la Segunda Categoría

  • 02

    Bonos: Gobierno compensará con USD 197 millones a transportistas por alza del diésel en 2026

  • 03

    Universidad Católica vs. Barcelona SC: ¿Cómo comprar y cuánto cuestan las entradas para el partido por la LigaPro?

  • 04

    Del casi retiro al oro mundial: el sueño de Juleisy Angulo ahora es regalarle una casa a su mamá

  • 05

    Especial Multimedia | 31 días decisivos en Ecuador: fin del subsidio al diésel y un paro que se desinfló

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025