Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Reina de Quito 2025
Jueves, 27 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Al Consejo de Seguridad Pública le cae un recorte de USD 3.010 millones

El presupuesto de 2020 para el Consejo de Seguridad Pública (Cosepe) es de USD 27.194 millones, de los cuales el 74% se destina a gasto corriente.

El 4 de mayo de 2020, el Consejo de Seguridad Pública se reunió de forma virtual para tratar la crisis por Covid-19.

El 4 de mayo de 2020, el Consejo de Seguridad Pública se reunió de forma virtual para tratar la crisis por Covid-19.

Lenín Moreno/Twitter

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

21 may 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El presidente Lenín Moreno anunció el 19 de mayo una serie de decisiones económicas para hacer frente a la crisis de Covid-19. Una de las medidas es la reducción del gasto en el Cosepe.

"Los miembros del Consejo de Seguridad Pública, donde están todas las funciones del Estado, acordamos en conjunto presentar hasta fin de mes un ahorro entre el 10% y el 15% de nuestros presupuestos en gasto corriente", dijo el Presidente.

Moreno agregó que el Cosepe cobija a las funciones Ejecutiva, Legislativa, Judicial, Electoral y de Transparencia y Control Social. Pero la verdad es que sólo incluye a la tres primeras.

El recorte significará una reducción del gasto corriente del Cosepe de hasta USD 3.010 millones y no de USD 3.050 millones, si es que se tomaban en cuenta las cinco funciones.

Dentro del Cosepe la función con mayor gasto corriente es la Ejecutiva, que tiene asignados para este año USD 19.490 millones para ese rubro.

Las dos funciones que quedan excluidas de la reducción son la Electoral y la de Transparencia y Control Social, que no han hecho pública ninguna intención de ajuste.

Para este año el gasto corriente de esas dos funciones está presupuestado en USD 268 millones, según el Ministerio de Finanzas.

¿Qué es el gasto corriente?

Uno de los componentes del gasto presupuestado por el Estado es conocido como el gasto corriente, y cuyos principales rubros son:

  • Los sueldos de funcionarios.
  • Los intereses de la deuda pública.
  • Los bienes y los servicios para mantener las entidades del Estado, como pago de arriendos o de servicios básicos como agua, comunicaciones y electricidad.

Los gastos corrientes se cubren con la recolección de impuestos y tasas, que este año ha caído por la suspensión de la jornada laboral y el cierre generalizado de negocios y comercios por la pandemia de Covid-19.

El Cosepe deberá decidir hasta finales de mayo el porcentaje en que disminuirá su gasto corriente, que puede variar entre 10% y 15%.

Esto quiere decir que el recorte podría ser de entre USD 2.007 millones y USD 3.010 millones, según información del Ministerio de Finanzas.

Si la reducción alcanza USD 3.010 millones significaría que el gasto del Cosepe en 2020 llegaría a USD 17.056 millones, lo que sería cercano a niveles de hace cinco años, cuando alcanzó los USD 16.873 millones.

Otras medidas económicas anunciadas por el presidente Moreno son la reducción de la masa salarial en el sector público, la eliminación de siete empresas públicas, la eliminación del Servicio de Contratación de Obras (Secob) y el Servicio de Gestión Inmobiliaria del Sector Público (Inmobiliar).

Además del cierre de cinco embajadas y seis consulados ecuatorianos en el extranjero.

Según Moreno, las medidas implicarán un recorte de USD 4.000 millones en el gasto público, de los cuales USD 980 millones se reducirán de la masa salarial, USD 400 millones de bienes y servicios, USD 1.300 millones de inversión, y USD 1.300 millones por la renegociación de la deuda externa.

¿Para qué sirve el Cosepe?

El Cosepe se creó en 2009 en reemplazo del Consejo de Seguridad Nacional (Cosena).

Desde ese momento sus funciones han sido "asesorar y recomendar al Presidente en materia de políticas, planes y estrategias de Estado para la seguridad pública", según el artículo 7 de la Ley de Seguridad Pública y del Estado.

El Cosepe también puede recomendar “la adopción de medidas de prevención e intervención en casos de acontecimientos graves o amenazas, que afecten la integridad de los habitantes y del Estado”.

Según el artículo de la Ley de Seguridad Pública y del Estado, el Cosepe está conformado por:

  • Presidente/a Constitucional de la República, quien lo presidirá.
  • Vicepresidente/a Constitucional de la República.
  • Presidente/a de la Asamblea Nacional.
  • Presidente/a de la Corte Nacional de Justicia.
  • Ministro/a de Coordinación de Seguridad.
  • Ministro/a de Defensa Nacional.
  • Ministro/a de Gobierno.
  • Ministro/a de Relaciones Exteriores.
  • Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.
  • Comandante General de la Policía.

El 4 de mayo, el Consejo de Seguridad Pública se reunió de forma virtual para analizar la crisis por la pandemia de Covid-19.

En los últimos años el Cosepe también se ha activado por los ataques de narcoguerrilleros en la frontera norte y el secuestro y asesinato de un equipo periodístico de diario El Comercio.

Convoqué al Consejo de Seguridad Pública del Estado a las 11h30 para analizar la emergencia sanitaria y económica y coordinar las siguientes acciones en todo el territorio nacional.

— Lenín Moreno (@Lenin) May 4, 2020
  • #Lenín Moreno
  • #recorte
  • #gasto corriente
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #crisis económica
  • #coronavirus
  • #pandemia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial pareja joven con un agente de seguros.

Equisuiza

Equisuiza: la aseguradora resultado de la unión de dos marcas líderes en Ecuador

Imagen referencial de amigos con aparatos electrónicos.

Netlife

¿Cuál ha sido tu momento más memorable conectado a internet? Vota por tu favorito

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    María Conde es designada como la nueva gerenta general subrogante de Petroecuador

  • 02

    Quito retoma su posición como la ciudad con más peso en la economía de Ecuador, desplazando a Guayaquil

  • 03

    Los videos más curiosos que dejó el inicio del Black Friday en Ecuador

  • 04

    SRI proyecta crecimiento de ventas en noviembre

  • 05

    El Black Friday y los cupones de descuento se convierten en estrategia de vida de los migrantes en Estados Unidos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025