Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 3 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

La construcción es el sector donde más crece el empleo informal

El 77,2% de los trabajadores de la construcción está en la informalidad. Es el sector en el que más ha crecido el empleo informal desde 2021.

Asentamiento informal en la parroquia Chillogallo, de Quito.

Asentamiento informal en la parroquia Chillogallo, de Quito.

Google Maps, cortesía Camicon.

Autor:

Patricia González

Actualizada:

06 may 2023 - 05:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La construcción empleó cerca de 495.000 personas en el primer trimestre de 2023, de las cuales 77,2% trabajaron en la informalidad, es decir, para empresas sin registro único de contribuyentes (RUC).

Al laborar en la informalidad, estas personas no gozan de derechos laborales, como la seguridad social, vacaciones o el pago de décimos. Además, quienes las contratan no tributan para el Estado.

En este sector es donde más ha crecido el empleo informal, según la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

Para el primer trimestre de 2022, los trabajadores en la informalidad representaban el 70% en la construcción, es decir, crecieron en siete puntos porcentuales en un año. Y si se compara con el primer trimestre de 2021, el alza es de 15 puntos porcentuales.

Construcciones informales

Para el presidente de la Cámara de la Industria de la Construcción (Camicon), Leopoldo Ocampo, este incremento del trabajo informal en el sector está vinculado a un crecimiento de las construcciones informales.

"La gente tiene la falsa percepción de que le resulta más barato construir su vivienda con un maestro de obra o albañil, que con un arquitecto profesional", dice Ocampo.

Aunque, el precio esté por debajo, la vivienda se construye sin garantías técnicas, siendo más vulnerables ante un sismo, al no estar hecha con los materiales adecuados, explica el presidente de Camicon. En consecuencia, la casa resulta riesgosa y más cara.

Según la Cámara, las construcciones informales en Quito bordean el 70%, cuando hace una década eran el 60%. "Hay asentamientos ilegales que ni siquiera tienen servicios básicos", añade Ocampo, para quien esta situación se replica en todo el país.

Ocampo considera que las autoridades públicas han contribuido a este problema. "Se otorgan autorizaciones para asentamientos de manera indiscriminada, porque los beneficiarios representan votos", dice.

Los maestros de obra, por lo general, se apoyan de un grupo de obreros sin un contrato ni afiliación al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), explica Ocampo.

Una de las consecuencias de esto es la vulnerabilidad del trabajador a la hora de sufrir un accidente laboral, sin el respaldo del IESS y menos de un seguro privado.

¿Cómo están otros sectores?

Si bien la construcción tiene el porcentaje más alto de personas en la informalidad, la agricultura sigue siendo la actividad con más trabajo informal. Este sector empleó 2,7 millones de personas en el primer trimestre de 2023, de las cuales 81,6% estaban en la informalidad.

Esto representó un incremento de 3,7 puntos porcentuales, con relación a igual período de 2022. Y en comparación al primer trimestre de 2021, subió 4,8 puntos porcentuales.

Comercio es el tercer sector con el mayor porcentaje de trabajo informal: 43,2%, lo que representa un crecimiento de 1,3% con relación al primer trimestre de 2022.

No obstante, está por debajo que en los primeros tres meses de 2021, cuando estaba en 45,2%. Este sector empleó a 1,4 millones de personas en los primeros tres meses de 2023.

Le sigue servicios con un porcentaje de informalidad del 33,5% y la manufactura, con el 32,8%, según el INEC.

  • #trabajo
  • #construcción
  • #viviendas
  • #inmobiliario
  • #informalidad
  • #empleo informal

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Cerca de 60.000 estudiantes de Ecuador perdieron el año en la última década

  • 02

    Policía ingresará a escuelas por flagrancia, orden judicial o riesgo inminente, detalla el plan 'Nos Cuidamos'

  • 03

    "Él va a llorar y yo voy a llorar", así arrancan los más pequeños su vida escolar en el inicio de clases 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024