Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Lunes, 20 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Construcción de viviendas cae en Quito y Guayaquil, pero sube en Samborondón

La proyección de viviendas a construirse cayó 23% en el segundo trimestre del año. Solo en Samborondón y Riobamba aumentó la estimación.

Edificios residenciales y de oficinas en la calle Portugal, del centro norte de Quito, 31 de agosto de 2023.

Edificios residenciales y de oficinas en la calle Portugal, del centro norte de Quito, 31 de agosto de 2023.

PRIMICIAS

Autor:

Patricia González

Actualizada:

05 nov 2023 - 07:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Al segundo trimestre de 2023, se proyectaban construir en el país 6.710 viviendas, es decir, 23% menos con relación al mismo período de 2022.

Los datos son parte de las Estadísticas de Edificaciones, del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), publicadas en octubre de 2023. El estudio tiene una cobertura geográfica de 15 cantones.

"Es evidente que el acceso a viviendas de los hogares se ha ralentizado de manera importante. Esto es preocupante", dice Jaime Rumbea, representante de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Vivienda del Ecuador (Apive), Jaime.

Para Rumbea, esto se explica por dos razones principales. Una de ellas es que los ingresos de los ecuatorianos y el empleo no están creciendo, lo que complica la capacidad de endeudamiento.

A septiembre de 2023, la tasa de empleo adecuado se ubicó en 35,5%, apenas 0,1 puntos porcentuales por encima que en igual mes de 2022. En tanto, el desempleo estaba en 3,7%.

  • Lea también: Quito es la ciudad con más desempleo, al tercer trimestre de 2023

Menos oferta de crédito

La otra razón que explica la caída en el número de viviendas proyectadas es una disminución en la oferta de créditos.

Esto está vinculado a un problema global, dice Rumbea, por el incremento de las tasas de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos, que ha elevado el costo de financiamiento externo para los bancos del país.

Pero, también a políticas públicas, puesto que en el país las tasas de interés tienen un techo, que restringe el alza de las tasas por parte de los bancos.

La coyuntura global y las políticas internas provocan que las entidades bancarias sean más estrictas con la entrega de créditos y se concentren en los clientes de menor riesgo.

El 39% de las edificaciones que se proyectaban construir entre abril y junio de 2023 tenían como fuente de financiamiento la banca privada.

Proyección por cantones

Quito es el cantón con mayor participación en la construcción de viviendas, con una proyección de 1.886 unidades para el segundo trimestre de 2023. Sin embargo, hubo una caída de 42% con relación al mismo período de 2022.

En Guayaquil, el segundo cantón con más participación, también cayó la proyección en 18% frente al segundo trimestre de 2023.

De hecho, la mayoría de los cantones disminuyeron su proyección de construcción de viviendas. En Manta, la caída fue incluso de 55%, mientras que en Durán, de 61%.

La gran excepción fue Samborondón, que aumentó cuatro veces su proyección de nuevas viviendas, pasando de 84 unidades a 315.

Para Rumbea, esto está muy relacionado con el financiamiento, puesto que Samborondón es un cantón con personas de altos ingresos, un tipo de cliente de menor riesgo para la banca, que actualmente está restringiendo la entrega de créditos.

En Riobamba también aumentó la estimación de viviendas a construirse en 24%.

Según el INEC, los permisos de construcción también disminuyeron en 14% entre abril y junio de 2023, frente a iguales meses de 2022.

Para el representante de Apive, Jaime Rumbea, es clave que el próximo Gobierno vea a la construcción como una actividad que reactiva la economía y dinamiza el empleo, para que puedan darse cambios de políticas públicas que impulsen a este sector.

  • #Quito
  • #Guayaquil
  • #Samborondón
  • #construcción
  • #viviendas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    Paro | Churuchumbi dice que no tiene "injerencia alguna" en Imbabura, tras acusaciones de Harold Burbano

  • 02

    Así están las tablas de posiciones de los hexagonales y el cuadrangular de la LigaPro

  • 03

    Así está la tabla de posiciones del segundo hexagonal de la LigaPro, tras la victoria de Deportivo Cuenca sobre El Nacional

  • 04

    Más de 40 empresas serán parte de la Feria Laboral Turística en Quito y Guayaquil, conozca cómo inscribirse

  • 05

    Deportivo Cuenca se impone a El Nacional en Quito por la Fecha 2 del segundo hexagonal

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024