Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 25 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Los consumos digitales con tarjeta de crédito se incrementan en 26%

Un mayor uso de tarjetas de crédito en Internet se debe al crecimiento del comercio electrónico impulsado, sobre todo, para evitar contagios de Covid-19.

Imagen referencial de una mujer haciendo un pago con su tarjeta de crédito.

Imagen referencial de una mujer haciendo un pago con su tarjeta de crédito.

Visa/Facebook

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

04 ago 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los ecuatorianos gastaron cerca de USD 2.890 millones con tarjetas de crédito en el primer trimestre de 2021, según la Superintendencia de Bancos.

De ese total USD 519 millones corresponden a consumos con tarjeta de crédito en Internet. Equivale a un alza de 26% en comparación con el mismo período de 2020, cuando llegó a USD 411 millones.

Este crecimiento contrasta con la facturación total con ese medio de pago que se contrajo 15%, entre el primer trimestre de 2020 y el mismo período de 2021.

Un mayor uso de tarjetas de crédito en Internet se explica por el crecimiento del comercio electrónico que, durante la pandemia de Covid-19, fue impulsado por los cambios de consumo de los ciudadanos que optaron por esta vía de compra por miedo a contagios, comodidad, mejores precios y ofertas así como por las restricciones de movilidad.

En 2020, las ventas a través de canales digitales significaron USD 2.300 millones, 44% más en comparación con 2019. Y se espera un crecimiento no menor a dos dígitos en 2021, según la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico (CECE).

Por la pandemia, "uno de cada tres compradores eligió por primera vez el canal digital para hacer compras", asegura la Cámara.

Corriente y diferido

El crecimiento del uso de la tarjeta de crédito para comprar de forma digital ha posicionado a ese medio de pago como el preferido entre los ecuatorianos que hacen compras digitales, según un estudio de la Universidad Espíritu Santo (UEES) y la CECE.

Le siguen las tarjetas de débito y las transferencias bancarias.

Cuando se usa tarjetas de crédito para hacer compras digitales la mayor parte de los pagos, el 57%, se hace de forma corriente, sostiene el informe.

El pago corriente significa que la persona se compromete a entregar el valor total de la compra en un solo desembolso al final de un período establecido.

En cambio, el 43% de quienes usan la tarjeta de crédito para hacer consumos digitales opta por diferir, lo que implica pagar en el futuro algo que se está comprando hoy.

El pago diferido más popular con tarjeta de crédito en el comercio electrónico es de tres a seis meses, sostiene el estudio.

Sigue el diferimiento mayor a seis meses y, por último, el de hasta tres meses.

Más consumo prioritario

¿Qué pagan los ecuatorianos en canales digitales? Sobre todo productos o servicios de los segmentos de viaje, entretenimiento, moda y belleza, afirma el reporte.

Aunque, las categorías que registran el mayor crecimiento durante la pandemia son:

  • Supermercado
  • Medicamentos
  • Restaurantes.

En ese contexto, se espera un cambio en los consumos digitales "hacia las categorías prioritarias", dijo Silvana Dakduk Valle, profesora e investigadora asociada del Observatorio de Comercio Electrónico de la UEES, durante el evento Ecommerce Day Ecuador Online.

"El supermercado, que ocupaba la posición 15 de 24 categorías analizadas en comercio electrónico, es la que más repunta".

Silvana Dakduk Valle, UEES

Si se analiza por tipo de tienda digital, a partir de la pandemia, las compras en portales nacionales han crecido 26%, aunque el promedio de gasto por compra se ha contraído 7,6%, al pasar de USD 236 a USD 218.

En cambio, los consumos en portales internacionales han disminuido 7%, pero el ticket de compra se ha elevado 6%, al pasar de USD 47 a USD 50.

"Los portales internacionales pierden participación, aunque aumentan levemente el consumo promedio", explicó Dakduk.

  • #Internet
  • #medicamentos
  • #pagos
  • #Comercio Electrónico
  • #restaurantes
  • #supermercado
  • #tarjetas de crédito

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Deportivo Cuenca vs. Aucas por la Fecha 3 del segundo hexagonal de la LigaPro

  • 02

    Barcelona SC venció a Libertad y logró su primer triunfo en el hexagonal por el título de la LigaPro

  • 03

    EN VIVO | PRIMICIAS Trail Race 10K en El Chaquiñan

  • 04

    Ocho muertos y un herido en ataque armado en una gallera de Rocafuerte, en Manabí

  • 05

    Así es cómo los conciertos de Bad Bunny impulsaron el crecimiento del gasto en Puerto Rico

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024