Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 20 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Contraloría halla perjuicios millonarios en Minas de Huascachaca

La Contraloría dice que la contratación de los autogeneradores de la central eólica Minas de Huascachaca no siguió especificaciones técnicas.

Parque eólico Minas de Huascachaca, en Loja, el 9 de marzo de 2023.

Parque eólico Minas de Huascachaca, en Loja, el 9 de marzo de 2023.

Twitter Elecaustro

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

26 jul 2023 - 20:48

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Contraloría General del Estado determinó una serie de irregularidades en la contratación de obras para la central eólica Minas de Huascachaca, ubicada en Loja y que entró en operación en abril de 2023.

El examen comprende el período entre el 1 de enero de 2019 y el 24 de octubre de 2022 y comprendió la compra de aerogeneradores para el proyecto eólico y los servicios para su instalación.

La Contraloría examinó recursos por USD 67,9 millones, aunque el costo final de la central eólica fue de USD 90 millones.

La empresa estatal contratante fue Elecaustro y las contratistas fueron dos compañías chinas.

Cambio de autogeneradores

Una de las conclusiones de la Contraloría es que Elecaustro aceptó autogeneradores con especificaciones técnicas inferiores a las establecidas en los pliegos del concurso.

El organismo de control advierte que los equipos aceptados tienen una intensidad de turbulencia inferior a la requerida en los pliegos del concurso.

Específicamente, la contratista china observó que el aerogenerador modelo D3200-156 no se adecuaba a la intensidad de la turbulencia del sitio del proyecto, excediendo significativamente los límites de seguridad de diseño de este equipo.

Frente a ello, la contratista solicitó el cambio de modelo a un aerogenerador DEW-1000-148. Lo anterior implicaba la instalación de 14 unidades, en lugar de las 16 inicialmente previstas.

Tanto Elecaustro como la Fiscalizadora aceptaron los cambios en los equipos, pese a que, según la Contraloría, la legislación ecuatoriana no lo permite.

En sus descargos al organismo de control, Elecaustro dijo que la compañía china asumió los costos adicionales por el cambio, por lo que no hubo perjuicio económico.

Además, informó que los nuevos autogeneradores propuestos eran aptos para las condiciones de viento e intensidad de turbulencia en la zona de las obras.

Servicios por régimen especial

El problema con los autogeneradores no fue el único que detectó el organismo de control en su informe.

Para el proyecto eólico, Elecaustro contrató servicios conexos para la obra, como manejo en puerto de los autogeneradores, su transporte, instalación y mantenimiento por dos años.

Para la contratación de los servicios, valorados en USD 11,4 millones, Elecaustro realizó un proceso de régimen especial para proveedor único, donde resultó adjudicataria otra empresa china, filial de la empresa que proveyó de los autogeneradores.

Pero según la Contraloría, algunos de los servicios requeridos en la central Minas de Huascachaca podían ser realizados por proveedores nacionales.

Entre ellos están el transporte o el manejo en puerto de los aerogeneradores, pues las terminales están bajo responsabilidad de los concesionarios.

Pero, además, la Contraloría detectó un perjuicio de USD 1,2 millones, pues Elecaustro pagó servicios conexos para 16 aerogeneradores, aunque solo se instalaron 14, como se mencionó antes.

Lo anterior porque Elecaustro pagó USD 11,4 millones, pero debía pagar solo USD 10,2 millones.

Además, según la Contraloría, el contratista no acreditaba la experiencia ni el patrimonio solicitados para prestar los servicios contratados.

La empresa china reportaba un patrimonio negativo de USD 9.293 cuando fue contratada, cuando lo mínimo exigido era de USD 425.000.

La compañía tampoco cumplía con la exigencia de la Ley de Contratación Pública de que el oferente debe tener, al menos, tres años de existencia legal.

La contratista recién se constituyó el 9 de julio de 2020; es decir, a la fecha de presentación de su oferta, que fue el 27 de julio de 2021, tenía apenas un año de existencia legal.

Elecaustro respondió a la Contraloría que la empresa china que proveyó de los servicios para la central Minas de Huascachaca cumplía con la experiencia y solvencia económica a través de su casa matriz, que debía responder con las garantías.

Sobre lo que se habría pagado demás por los servicios conexos, Elecaustro informó a Contraloría que la reducción de autogeneradores no implicaba una reducción en los costos de los servicios conexos.

Subcontrataciones excesivas

La Contraloría observó también un deficiente control a las subcontrataciones bajo el contrato de servicios en Minas de Huascachaca para el manejo en puerto, instalación y mantenimiento de los autogeneradores.

Lo anterior provocó que la empresa china, de forma reiterada, suscriba contratos con empresas sin autorización, sin demostrar la capacidad técnica y sin habilidad para prestar esos servicios.

Además, firmó esos contratos por montos superiores al límite permitido. Por ejemplo, suscribió un contrato para el manejo en puerto, transporte y montaje de los aerogeneradores por USD 6,7 millones, es decir, por el 59% del monto del contrato de servicios conexos.

Esto, cuando el límite para subcontratar obras es del 30%.

  • #Contraloría General del Estado
  • #electricidad
  • #energía eólica

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Luis Alfonso Chango, presidente de Mushuc Runa: "Nos robaron el partido, robo descarado"

  • 02

    Una operación de Estados Unidos contra Venezuela sería como otra Siria, dice Gustavo Petro

  • 03

    Independiente del Valle sufre, pero elimina a Mushuc Runa por penales y clasifica a cuartos de final de la Sudamericana

  • 04

    Estos son los equipos clasificados a los cuartos de final de la Copa Sudamericana 2025

  • 05

    Perro policía "Rex" descubre cargamento de heroína en camión abandonado, en Carchi

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024