Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 20 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Hasta 40 años durarán contratos de Alianzas Público Privadas, según proyecto de Ley

El proyecto de Ley de Atracción de Inversiones renueva la figura de zonas francas, que tendrán un plazo de 20 años, prorrogable las veces que sean necesarias.

Roberto Salas, secretario Técnico de Asociaciones Público - Privadas, durante una rueda de prensa sobre el proyecto de Ley de Inversiones, en Carondelet, el 22 de febrero de 2022.

Roberto Salas, secretario Técnico de Asociaciones Público - Privadas, durante una rueda de prensa sobre el proyecto de Ley de Inversiones, en Carondelet, el 22 de febrero de 2022.

Presidencia.

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

01 mar 2022 - 19:06

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las zonas francas y las Alianzas Público Privadas son las dos estrategias contenidas en el proyecto de Ley de Inversiones para captar USD 30.000 millones en nuevos capitales hasta 2025.

Las zonas francas son áreas geográficas especiales que brindan incentivos tributarios y aduaneros para el desarrollo de actividades económicas.

En el país se crearon más de una veintena de estas figuras regidas bajo la Ley de Zonas Francas, que fue aprobada en 1991.

Pero el gobierno de Rafael Correa dio un giro a esta política en 2010 y las zonas francas fueron reemplazadas por las Zonas Especiales de Desarrollo Económico (Zedes).

Proyectos faraónicos

Ahora, el Estado es el único que puede crear Zedes y no la empresa privada.

La idea de la reforma de Correa fue generar grandes zonas industriales siguiendo el modelo de desarrollo de Corea del Sur, con actividades como la petroquímica y los puertos.

Originalmente, los proyectos tuvieron una visión casi faraónica, explica Juan José Salcedo, exgerente de zonas francas, Juan Sebastián Salcedo.

Por eso, las primeras Zedes fueron Yachay y la Refinería del Pacífico, que quedaron en nada.

Las Zedes debían ser ciudades, megaproyectos que podían ser promovidos solo por el Estado.

Juan Sebastián Salcedo

Luego se introdujeron reformas para promover la participación de empresas privadas. Tres Zedes están vigentes y son: Espol, DP World y Contecon.

Ahora, el proyecto de Ley introduce una renovada figura de zona franca y mantiene las Zedes.

Zonas francas por iniciativa privada

La Ley de Atracción de Inversiones plantea un cambio de visión. El Estado ya no será el único que pueda crear zonas francas o Zedes, sino empresas mixtas o privadas.

Incluso, una zona franca podrá ser de iniciativa uniempresarial.

El proyecto normativo también plantea que las zonas francas podrán establecerse por un periodo de 20 años renovables, las veces que sean necesarias.

Incentivos tributarios

Las zonas francas tendrán cuatro beneficios tributarios:

  • Exoneración del Impuesto a la Renta por diez años y, luego de ese período, una reducción de 10 puntos porcentuales en el pago de este tributo.
  • La exoneración del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD).
  • Tarifa cero de Impuesto al Valor Agregado (IVA).
  • Reducción de tributos al comercio exterior, como aranceles.

Menos trámites

Ahora, la aprobación de las Zedes es un proceso largo y que puede tomar entre año y medio y dos años.

Uno de los problemas es que la autorización está a cargo del Consejo Sectorial Productivo, integrado por ministros, lo que hace engorroso el proceso de aprobación.

Para agilizar los trámites, el proyecto de Ley plantea que la aprobación de zonas francas y de Zedes pase al Comité Estratégico de Promoción de Atracción de Inversiones, que está bajo la rectoría del Ministerio de Producción y funciona con más rapidez.

Más Alianzas Público Privadas

Dentro del proyecto de Atracción de Inversiones, se establece que la delegación de proyectos de inversión del Gobierno Central bajo el mecanismo de Alianzas Público Privadas sería obligatoria para obras en cinco áreas:

  • Transporte, vialidad, puertos y aeropuertos
  • Infraestructura hospitalaria
  • Vivienda
  • Deportes y Cultura
  • Infraestructura educativa

El contrato de Alianza Público Privado propuesto en la Ley puede durar hasta 30 años y puede prorrogarse hasta 10 años adicionales; es decir, hasta 40 años.

En el caso de los gobiernos seccionales, la delegación de proyectos públicos de inversión al sector privado mediante Alianzas Público Privadas será opcional.

Inversión en sectores estratégicos

La iniciativa legal plantea que la delegación de proyectos de los sectores estratégicos del Estado a la empresa privada sea excepcional.

Para ello, se realizarán concursos públicos, de acuerdo con las leyes específicas que regulan las actividades estratégicas de hidrocarburos, de minería, de telecomunicaciones y de energía.

Entre los contratos de delegación que se podrán usar para los sectores estratégicos están:

  • Títulos habilitantes, por ejemplo, en los sectores minero o de telecomunicaciones.
  • Contratos de participación para la exploración y explotación de hidrocarburos.
  • Y, contratos de prestación de servicios para la exploración y explotación de hidrocarburos.

Aporte del Estado

El proyecto de Ley establece que el Estado podrá realizar aportes para la ejecución de proyectos de Asociación Público Privada a través de instrumentos financieros como pagos diferidos.

Además, el Estado podrá realizar aportes mediante subvenciones, ingresos mínimos garantizados, dación de bonos de deuda pública o títulos.

  • #Ecuador
  • #Minería
  • #inversiones
  • #Energía
  • #Hidrocaburos
  • #alianzas público privadas
  • #vialidad
  • #zonas francas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    En Santa Elena caen seis integrantes de Los Choneros que se dedicaban a robos y extorsión

  • 02

    Paúl Vélez, técnico de Mushuc Runa: "No es que esté en contra de las mujeres, pero para torneos internacionales no estoy de acuerdo"

  • 03

    Rock e intensidad, la banda argentina Airbag está lista para su concierto en Quito

  • 04

    Conductor y su ayudante mueren en ataque armado en un estacionamiento de buses en Mucho Lote 1, en Guayaquil

  • 05

    Nueva exoneración 2x2 para compras en el exterior entra en vigencia este 20 de agosto de 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024