Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
Martes, 2 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Aumenta control para evitar lavado de activos en cooperativas

Las cooperativas con activos menores a USD 5 millones deberán realizar procesos de investigación cuando un cliente deposite más de USD 10.000.

Imagen referencial de una cliente de una cooperativa en el norte de Guayaquil el 30 de diciembre de 2022.

Imagen referencial de una cliente de una cooperativa en el norte de Guayaquil el 30 de diciembre de 2022.

PRIMICIAS.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

03 ene 2023 - 05:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Junta de Política y Regulación Financiera emitió una resolución que obliga a las cooperativas a realizar procesos de investigación a los clientes que hagan depósitos mayores a USD 10.000. Estos procesos se conocen como "debida diligencia".

Es una estrategia para reducir los riesgos de lavado de activos en estas entidades pequeñas, que en algunos casos tienen menos de 40 socios o clientes, explica Margarita Hernández, Superintendenta de Economía Popular y Solidaria (SEPS), en entrevista con PRIMICIAS.

Hernández añade que la resolución genera cambios solo para las cooperativas de los segmentos cuatro y cinco (con activos menores a USD 5 millones). El resto de entidades ya tenía estos controles.

thumb
Margarita Hernández, Superintendenta de Economía Popular y Solidaria, entidad que supervisa a las cooperativas.Cortesía Superintendencia de Economía Popular y Solidaria.

¿Qué cambios habrá en el sector por la nueva regulación para lavado de activos?

Cuando nació la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, hace 10 años, no todas las cooperativas tenían las mismas normas de supervisión y control. En este tiempo hemos avanzado para unificar normas para todos.

Las cooperativas más grandes, de los segmentos del 1 al 3, ya tenían umbrales de control para prevenir lavado de activos. Ya realizan procesos de debida diligencia y tienen oficiales de cumplimiento para esto.

Pero las entidades más pequeñas no tenían estos controles. La nueva norma dispone que todas las cooperativas, incluyendo a los segmentos 4 y 5, realicen debida diligencia cuando reciban depósitos superiores a USD 10.000.

¿Hay un aumento de riesgos de lavado de activos en el sector?

No hemos identificado un aumento de casos de lavado de activos, pero hemos visto actividades que nos han llevado a entender la necesidad de capacitar más a las cooperativas pequeñas y que se reduzcan los espacios para quienes quieran realizar estas actividades ilegales.

Hay riesgos de lavado de activos que ya se erradicaron de otros espacios del sistema financiero, pero que ahora están tratando de permear los controles del sector de cooperativas.

Estamos tratando de entenderlos y trabajamos en irlos mitigando.

En el sector tenemos cooperativas que están entre las entidades financieras más grandes del país. Pero también tenemos cooperativas de 36 socios, cuya cartera de crédito solo llega a USD 2.000.

Para estas entidades pequeñas hacer debida diligencia es un reto, pero deben hacerlo, porque están expuestas.

Para las entidades pequeñas, hacer debida diligencia es un reto, pero deben hacerlo.

¿Qué tipo de riesgos de lavado de activos enfrenta el sector?

Lo que vemos es que para entidades muy pequeñas, un depósito de un valor alto puede significar la diferencia entre colocar más crédito o no hacerlo, entre expandir sus operaciones o quedarse igual.

Entonces, puede resultar muy llamativo para una cooperativa pequeña que una persona se presente con un depósito importante, por eso es necesario este cambio.

Puede resultar muy llamativo para una cooperativa pequeña que una persona se presente con un depósito importante, por eso es necesario este cambio.

¿Cuáles son los desafíos que enfrentan las cooperativas ante los riesgos de lavado?

Hacer frente al lavado de activos cuesta mucho a las cooperativas pequeñas, en términos de capacitación, pero también en el aspecto económico.

Hacer frente al lavado de activos cuesta mucho a las cooperativas pequeñas, en el aspecto económico.

Contar con un oficial de cumplimiento, que realice el análisis de las operaciones sospechosas de lavado de activos, es un egreso adicional para la entidad. Se requiere de una persona técnica que puede ganar más que el gerente de la cooperativa.

Muchas cooperativas pequeñas no pueden costear con un oficial de cumplimiento.

Por eso, a las entidades con activos inferiores a USD 5 millones se les permite que no tengan oficial de cumplimiento. En lugar de eso, una persona del consejo de vigilancia de la cooperativa puede hacer las veces de oficial de cumplimiento.

La Superintendencia está capacitando a estas personas que tienen una función tan delicada. Además, hay espacios de interacción con la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE).

¿Hay más cambios en la regulación del sector?

Otro cambio a partir de enero de 2023 es que las cooperativas tendrán que registrar una deuda como vencida al día 31, ya no al día 61.

Recordemos que la medida que permitía que las deudas se registren como vencidas luego del día 60 era temporal, fue para enfrentar los efectos de la pandemia de Covid-19.

Pero antes de 2020, las cooperativas ya registraban las deudas como vencidas luego del día 30, entonces ahora volveremos al sistema prepandemia.

Con esto, lo que pasará es que se trasparentará el efecto real que tuvo la pandemia en las tasas de morosidad del sector.

¿Al volver al sistema prepandemia la tasa de mora tendrá un gran alza?

La tasa de morosidad del sector es de 4,5% a octubre, es decir, no es una tasa alarmante. Con el cambio normativo en 2023, no se verán enormes alzas.

Sin embargo, como las cooperativas tienen situaciones diferentes según su tamaño, hemos hecho un acompañamiento para evitar que alguna cooperativa pequeña presente pérdidas en sus balances.

Esto es necesario porque, al tener un aumento en la morosidad, las entidades deben tener más provisiones y puede que esto afecte los resultados de alguna.

Hace seis meses trabajamos con estas cooperativas en hojas de ruta y planes de acción para que sus balances no presenten pérdidas.

  • #tasas de interés
  • #lavado de activos
  • #economía Ecuador
  • #Superintendencia de Economía Popular y Solidaria
  • #cooperativa de ahorro y crédito

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Policía ingresará a escuelas por flagrancia, orden judicial o riesgo inminente, detalla el plan 'Nos Cuidamos'

  • 02

    "Él va a llorar y yo voy a llorar", así arrancan los más pequeños su vida escolar en el inicio de clases 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024