Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
  • Marco Rubio
Martes, 9 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

¿Cuál es el alcance de la Corte en el trámite de los decretos-ley?

Hay discrepancias entre constitucionalistas sobre el papel que juega la Corte Constitucional en el análisis de los decretos-ley enviados por el Presidente Lasso.

El ministro de Economía, Pablo Arosemena, reunido junto al equipo del Ministerio, para la comparecencia telemática ante la Corte Constitucional, sobre la urgencia del decreto-ley de reforma tributaria, el 6 de junio de 2023.

El ministro de Economía, Pablo Arosemena, reunido junto al equipo del Ministerio, para la comparecencia telemática ante la Corte Constitucional, sobre la urgencia del decreto-ley de reforma tributaria, el 6 de junio de 2023.

Twitter Ministerio de Economía y Finanzas.

Autor:

Patricia González

Actualizada:

08 jun 2023 - 05:26

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La competencia de la Corte Constitucional respecto al análisis de la urgencia económica de los decretos-ley, emitidos por el Presidente de la República, Guillermo Lasso, ha sido tema de debate en los últimos días.

Según el artículo 148 de la Constitución de la República, hasta la instalación de la Asamblea Nacional, el Presidente podrá, previo dictamen de la Corte Constitucional, expedir decretos-ley de urgencia económica.

Amparado en ese título, el Presidente Lasso ya ha enviado dos decretos ley, uno con la reforma tributaria y otro con las zonas francas.

Como parte del proceso, la Corte Constitucional optó por recibir amicus curiae u observaciones de la ciudadanía y realizar audiencias públicas.

La Corte hizo ya una audiencia pública sobre el decreto ley de reforma tributaria el 6 de junio de 2023 y prevé realizar otra audiencia para el decreto ley de las zonas francas este 8 de junio.

"El problema es que a la Ley de Garantías Jurisdiccionales no determina el procedimiento y los parámetros dentro de los cuales la Corte tiene que ejercer ese control", explica Ismael Quintana, abogado constitucionalista.

Sin embargo, Quintana señala que siguiendo lo que determina el artículo 148 de la carta magna, debería haber tres parámetros a seguir:

  • Analizar si el decreto-ley se refiera a la política económica.  
  • Pronunciarse sobre si es de urgencia económica.
  • Realizar un examen sobre la constitucionalidad del decreto-ley, para lo cual debe revisar artículo por artículo para determinar si contravienen la Constitución, o no.

¿Cuál es el papel de la Corte?

El expresidente de la Corte Constitución, Hernán Salgado, considera que el organismo ha tomado un papel "errado" en su rol de cara al análisis de los decretos-ley.

Y explica que no existe una regulación o jurisprudencia en torno a la figura de la muerte cruzada usada para cesar a la Asamblea Nacional.

Pero no por eso la Corte Constitucional puede inventar audiencias públicas para ver si esos decretos-ley están bien, "es un error", dice Salgado.

Y añadió que tampoco la Corte Constitucional puede pedir al Ejecutivo que demuestre la urgencia de los decretos-ley, pues es por naturaleza urgente.

Quintana tiene una posición distinta y dice que la Corte tiene que determinar en instancia definitiva si esa calificación está conforme a la Constitución.

Pero, ¿cuáles serían los parámetros que tiene la Corte para pronunciarse sobre la urgencia económica del decreto-ley?  

Quintana explica que los únicos parámetros que hay para calificar la urgencia son los que están previstos en el artículo 56 de la Ley de la Función Legislativa.

Es decir, que se refieran a aspectos de la política económica y que sirvan para garantizar el equilibrio de las finanzas públicas o para enfrentar una "situación económica adversa".

"El problema es que estos parámetros se establecen para aquellos casos en los que el Presidente envía un proyecto de ley económica urgente a la Asamblea. No sabemos si la Corte tratará de aplicar esos parámetros por analogía", añade Quintana.

Por tanto, añade, todo dependerá del criterio de la Corte y de cuánto pretenda "autolimitar o extralimitar su competencia".

El abogado constitucionalista Marco Morales dice que, aunque puede haber cierta subjetividad sobre la urgencia de un decretos-ley, al menos debe tratarse de asuntos que se requieran de manera rápida e inmediata.

"En las motivaciones de los decretos-ley, el Presidente debe justificar muy bien por qué son urgentes", dice Morales.

De hecho, la Corte Constitución pidió ya al presidente Lasso que envíe un informe para sustentar la urgencia económica de la reforma tributaria.

Contrapeso

Quintana considera que hasta el momento el actuar de la Corte ha sido el adecuado, al pedir a distintas autoridades del Gobierno que justifiquen la urgencia económica del decreto ley sobre la reforma tributaria.

"Si bien es cierto que la competencia de la Corte no tiene que ver con el ejercicio de un control político, sí se convierte en un contrapeso del Gobierno nacional", dice Quintana.

Para Morales, es clave que se demuestre la urgencia, puesto que, de lo contrario, significaría que se está gobernando el país por decreto, y eso sería contrario a lo que dicta la Constitución y rayaría en "un Estado no democrático".

Salgado, en cambio, dice que es válido que se presenten amicus curiae u observaciones de ciudadanos a los decretos ley porque son un insumo para los jueces.

Pero cree que la Corte debería tener una posición más ágil en el tratamiento de los decretos.

  • #Corte Constitucional
  • #leyes
  • #muerte cruzada
  • #Reforma tributaria 2023
  • #decreto ley

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    Corte avala redadas en California y desata alerta por “perfilamiento racial” a migrantes

  • 02

    'Yo me llamo' ya tiene a los 30 imitadores que participarán en la octava temporada

  • 03

    Exapromo Costa vs. Deportivo Quito: ¿Dónde y a qué hora ver el partido por los 'playoffs' nacionales de la Segunda Categoría?

  • 04

    Rafael Correa aparece en Venezuela junto a Nicolás Maduro en medio de tensiones con Estados Unidos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024