Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Martes, 26 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Trabajo: Fallo de la Corte Constitucional modifica período de lactancia

La decisión de la Corte se tomó más de dos años después de que se presentara una acción pública de inconstitucionalidad sobre el fondo del artículo 155 del Código de Trabajo.

Madres asisten a una charla sobre los beneficios de la lactancia materna

Madres asisten a una charla sobre los beneficios de la lactancia materna

cortesía MSP

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

13 oct 2021 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Corte Constitucional declaró la inconstitucionalidad parcial del artículo 155 el Código de Trabajo que regula la jornada reducida para las trabajadoras en período de lactancia.

Ese inciso hacía, dijo la institución, una distinción injustificada entre las trabajadoras sujetas al Código de Trabajo y quienes dependen de la Ley Orgánica de Servicio Público (Losep).

"La Corte Constitucional encontró que existe un trato diferenciado en la norma impugnada. Aun cuando ambos cuerpos legales prevén una jornada especial de trabajo de la mujer para el cuidado del recién nacido, su duración es distinta, dependiendo del régimen laboral", explica un comunicado de la Corte.

Así:

  • El Código de Trabajo establecía que el período de lactancia de las mujeres es de 12 meses contados después del parto.
  • La Losep sostiene que el período de lactancia es de 12 meses una vez que haya finalizado la licencia de maternidad, que es de 12 semanas.

En decir, que hasta ahora una mujer que trabaja bajo el Código de Trabajo tiene 12 meses por licencia de maternidad y período de lactancia. Mientras que una servidora pública tiene 15 meses por período de maternidad y período de lactancia.

La Corte decidió declarar inconstitucional la frase "posteriores al parto" del artículo 155 del Código de Trabajo. Y la reemplazó por "a partir de que haya concluido su licencia de maternidad...".

Los jueces constitucionales consideraron que "no existía una razón objetiva, ni una justificación constitucional, para establecer una diferenciación en el período de duración del beneficio".

El caso

La decisión de la Corte se tomó más de dos años después de que se presentara una acción pública de inconstitucionalidad sobre el fondo del artículo 155 del Código de Trabajo.

La acción fue interpuesta por Alejandra Bailón y Wilson Cacpata. Entonces, ellos eran profesores de la universidad Uniandes e investigaron el tema.

Bailón y Cacpata justificaron su pedido de inconstitucionalidad en tres puntos:

  • El artículo 155 del Código de Trabajo transgredía el principio de igualdad y no discriminación establecido en la Constitución.
  • La norma impugnada genera trato diferenciado para contabilizar los 12 meses del período de lactancia entre el sector público y privado. Eso, dijeron, carece de "justificación objetiva y razonable", vulnerando el Derecho a la Igualdad y no Discriminación de las personas, establecido en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
  • Existencia de un trato privilegiado que reciben los niños procreados por servidoras públicas sujetas a la Losep, frente a los niños procreados por trabajadoras sujetas al Código del Trabajo.

Tras la admisión de la acción de inconstitucionalidad, la Corte escuchó a las partes accionadas: Presidencia, Asamblea y Procuraduría General del Estado.

Se entiende como parte accionada a la autoridad pública que, con su acción u omisión, supuestamente vulneró derechos fundamentales.

La Presidencia, representada por la entonces secretaria jurídica Johana Pesántez, dijo que la norma del Código de Trabajo era constitucional.

El Legislativo también sostuvo que la disposición impugnada respetaba la premisa de igualdad de acceso al derecho a la lactancia, aunque advirtió que "una servidora pública no recibe los mismos beneficios que recibe una empleada en el sector privado, lo que resulta que existan diferencias sin menoscabar los derechos ya reconocidos en la Constitución".

Mientras la Procuraduría reconoció que "podría haber términos, definiciones conceptuales y factores de temporalidad en cuanto al período de lactancia que ameritan ser revisados por el Pleno de la Corte Constitucional".

Deja un precedente

Según el bufete Carmigniani Pérez Abogados, el fallo de la Corte Constitucional sobre el período de lactancia deja un precedente para el análisis de otras diferencias entre el Código de Trabajo y la Ley Orgánica de Servicio Público (Losep).

Una de las diferencias que se podría evaluar, según el bufete, es el período de vacaciones entre el sector público y el privado.

Los empleados sujetos al Código de Trabajo tienen derecho a 15 días de vacaciones pagadas al año. En cambio, los servidores públicos tienen derecho a 30 días de vacaciones anuales pagadas, después de 11 meses de servicio continuo, según la Losep.

  • #Corte Constitucional
  • #Sector Privado
  • #Código de Trabajo
  • #Sector público
  • #lactancia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Trabajos en la Ruta Viva interrumpirá conexión vial entre Quito y el aeropuerto durante cuatro meses

  • 02

    'KPop Demon Hunters' se convierte en la película más popular en la historia de Netflix

  • 03

    ¿Quién es Travis Kelce, el también famoso y futuro esposo de la cantante Taylor Swift?

  • 04

    Cacao de Ecuador: exportaciones crecen 82% y el sector proyecta 600.000 toneladas en 2025

  • 05

    Integridad y vida de los pasajeros del Metro de Quito está en riesgo, dice contratista; Municipio asegura que hace los mantenimientos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024