Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Reina de Quito 2025
Viernes, 28 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Finanzas: reducción a presupuesto de universidades "no es un recorte"

Hace cinco meses, el Ministerio de Finanzas redujo en USD 98,2 millones el presupuesto de las universidades debido a la caída de ingresos tributarios por la pandemia.

El 5 de mayo de 2020, un grupo de estudiantes protestó afuera de la Universidad Central por el recorte presupuestario a las universidades.

El 5 de mayo de 2020, un grupo de estudiantes protestó afuera de la Universidad Central por el recorte presupuestario a las universidades.

API

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

10 sep 2020 - 09:33

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Noticia actualizada a las 16:30 del 10 de septiembre de 2020, con reacción del Ministerio de Finanzas

La mañana del 10 de septiembre de 2020 se conoció que la Corte Constitucional (CC) retiró las medidas cautelares al Ministerio de Finanzas y le dio la razón en el recorte presupuestario a las universidades del país.

Mediante una rueda de prensa virtual ofrecida la tarde del 10 de septiembre de 2020, el Ministerio de Finanzas se refirió a la decisión de la Corte Constitucional de avalar la legalidad de la reducción de los presupuestos de las universidades.

Gonzalo Lascano, coordinador jurídico del Ministerio de Finanzas, insistió que, aunque las universidades tendrán un presupuesto más bajo que el del año anterior, no se puede calificar a esta reducción como un recorte presupuestario.

Según el funcionario "se trata de un nuevo cálculo estimado sobre la recaudación real", considerando que el Ecuador dejó de recaudar dineros previstos producto de la caída del precio del petróleo, la pandemia mundial por Covid-19 y la apreciación del tipo de cambio real.

Lascano recuerda que la decisión de Finanzas se fundamentó en el Código Orgánico de Finanzas Públicas, pues el presupuesto que se reduce no se destinará a cubrir otros gastos "porque esto está prohibido por la ley".

Fabián Carrillo, viceministro de Finanzas, dijo que no se trata de un recorte, porque "no podemos entregar recursos que el país no tiene" y agregó que todas las instituciones cuyas asignaciones dependen del Presupuesto General del Estado, deben optimizar sus fondos pues el país atraviesa

El presupuesto de las universidades se alimenta de cinco componentes:

  • Fondo Permanente de Desarrollo Universitario y Politécnico (Fopedeupo), Ley de Fondo Permanente de Desarrollo Universitario, LOES y Ley de Equidad Tributaria, que se alimentan de la recaudación del Impuesto al Valor Agregado y recaudación del Impuesto a la Renta.
  • Compensación de donaciones Impuesto a la Renta.
  • Gratuidad.
  • Funcionamiento.
  • Autogestión, saldos presupuestarios y otros ingresos.

Según Finanzas, el único presupuesto que se afectó con este "recálculo" es el primero, "los otros no se tocaron, nunca se afectó a la gratuidad por ejemplo".

Corte falla a favor de Finanzas por presupuesto de universidades

La Corte Constitucional (CC) retiró las medidas cautelares al Ministerio de Finanzas y le dio la razón en el recorte presupuestario a las universidades del país.

La sentencia fue aprobada por ocho votos a favor y en su parte pertinente se señala que debido a la caída de la recaudación tributaria no es posible ordenar al Ministerio de Finanzas que restituya los presupuestos a las universidades.

Hace cinco meses, Finanzas recortó USD 98,2 millones al presupuesto de las universidades y escuelas politécnicas por la recaudación tributaria por el impacto de la pandemia del coronavirus.

Finanzas informó que el ministerio es el encargado de definir la composición de cada fuente de ingreso, incluida la proyección de recaudación de los impuestos, que se actualiza según la variación del entorno económico.

"Por tanto puede variar y, por consiguiente, la preasignación de los recursos asociados", afirma el Ministerio de Finanzas tras la sentencia de la Corte.

La decisión constitucional provocó reacciones.

La Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE) rechazó la resolución de la Corte porque “no responde a los intereses de la comunidad universitaria”.

La FEUE hizo un llamado a la ciudadanía a movilizarse el 16 de septiembre.

También le puede interesar:

En cifras: nómina consume el presupuesto de las universidades

El 80% del presupuesto de las 33 universidades públicas de Ecuador se gasta en nómina y el resto se usa para investigación y para apoyo a estudiantes.

  • #Corte Constitucional
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #universidades

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial pareja joven con un agente de seguros.

Equisuiza

Equisuiza: la aseguradora resultado de la unión de dos marcas líderes en Ecuador

Imagen referencial de amigos con aparatos electrónicos.

Netlife

¿Cuál ha sido tu momento más memorable conectado a internet? Vota por tu favorito

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    ¿Qué es la oniomanía, que se agrava con Black Friday y Navidad?

  • 02

    Tras el alza del precio del diésel, ahora el IESS se lleva la mayor parte de los subsidios estatales

  • 03

    María Conde es designada como la nueva gerenta general subrogante de Petroecuador

  • 04

    Quito retoma su posición como la ciudad con más peso en la economía de Ecuador, desplazando a Guayaquil

  • 05

    Los videos más curiosos que dejó el inicio del Black Friday en Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025