Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 8 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

La Corte declara la inconstitucionalidad de una parte de la reforma tributaria

La Corte Constitucional considera que el régimen impositivo simplificado (Rimpe) así como los últimos cambios en el sector petrolero no se ajustan a la Constitución.

Una de las oficinas del SRI, en el norte de Quito, en febrero de 2020.

Una de las oficinas del SRI, en el norte de Quito, en febrero de 2020.

SRI

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

29 oct 2022 - 12:35

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La última reforma tributaria, que fue publicada en el Registro Oficial el 29 de noviembre de 2021, sufrirá cambios importantes.

La Corte Constitucional, en una sesión desarrollada el 28 de octubre de 2022, declaró inconstitucionales algunos aspectos de la denominada Ley Orgánica de Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal.

Estos son:

  • Reformas a la Ley de Hidrocarburos.
  • Régimen especial impuesto a la renta para emprendedores y negocios populares (RIMPE)
  • Régimen Impositivo voluntario, único y temporal para la regularización de activos en el exterior (RIVUT)
  • Exención del pago del impuesto a la herencia
  • Reformas a la Ley Orgánica de Régimen Especial de la provincia de Galápagos.

En un comunicado, el Servicio de Rentas Internas (SRI) destacó que la Corte que, a pesar de la declaratoria de inconstitucionalidad parcial, "los textos fundamentales de la ley han sido ratificados para garantizar la estabilidad fiscal".

El organismo aseguró que "seguirá trabajando en la facilitación y optimización del sistema tributario".

Reforma petrolera

En el caso de las reformas introducidas a la Ley de Hidrocarburos y a la Ley de Régimen Especial de Galápagos, la mayoría de los jueces de la Corte consideró que son incompatibles con el principio de unidad de materia al no mantener una conexidad con el eje temático del Decreto-Ley.

Sobre los cambios en el sector petrolero, la Corte declaró la inconstitucionalidad, por la forma, con efectos a futuro desde su publicación en el Registro Oficial, los artículos 131 al 145.

Según el SRI, estos artículos buscaban la "modernización del sector petrolero".

En ellos se establecía, por ejemplo, que el Estado podrá concesionar, de manera excepcional, la exploración y explotación de nuevas áreas. Y podrá delegar aquellas áreas que ya están en producción en manos de Petroecuador.

Para la concesión, el Ministerio de Energía podía celebrar contratos de participación, de prestación de servicios para exploración o de explotación de hidrocarburos. Y se habría la posibilidad del cambio de los actuales contratos de servicios a los de participación para las empresas petroleras.

La reforma, ahora declarada inconstitucional, permitía al Ministerio de Energía delegar a la iniciativa privada las actividades de importación, almacenamiento, distribución y comercialización de combustibles derivados del petróleo.

Y establecía que las personas naturales o las empresas que se dediquen a la importación de combustibles, derivados del petróleo, de biocombustibles y de gas natural sean exoneradas de aranceles.

Además, la reforma proponía cambios en las actividades de refinación de hidrocarburos y planteaba que el Gobierno pudiera subcontratar, de manera directa, la refinación de petróleo ecuatoriano dentro y fuera del país, con empresas internacionales.

Régimen simplificado

Sobre el Régimen Simplificado para Emprendedores y para Negocios Populares (RIMPE), la Corte encontró que el rango de la tarifa correspondiente a negocios populares contraviene principios tributarios reconocidos en el artículo 300 de la Constitución.

Por eso, los jueces declararon la inconstitucionalidad, por el fondo, del rango correspondiente a negocios populares de la tarifa de RIMPE, que consta en el artículo 97,6 de la Ley de Régimen Tributario Interno.

Sin embargo, la Corte también decidió que para evitar un vacío normativo que impactaría gravemente la seguridad jurídica a escala nacional y la sostenibilidad fiscal, "el rango correspondiente a negocios populares permanecerá vigente hasta el final del ejercicio fiscal 2023".

Según la ley, el RIMPE debía estar vigente durante tres años.

El pago de este tributo aplica para los emprendimientos que no tengan ingresos brutos superiores a los USD 300.000 al año. Y, según la ley, los negocios populares debían pagar cuando sus ingresos brutos no hayan excedido los USD 20.000 anuales.

Régimen Impositivo voluntario

La Corte consideró, según un comunicado, que eximir a las personas que se acojan al RIVUT de la investigación de ciertos delitos contraviene el artículo 195 de la Constitución.

El inciso tercero del artículo 25 de la reforma tributaria decía que "no se iniciarán respecto de los sujetos pasivos que se acojan al régimen impositivo previsto en el presente Libro, procesos de investigación penal por delitos de enriquecimiento privado no justificado, defraudación tributaria ni defraudación aduanera, establecidos en el Código Orgánico Integral Penal".

La Corte dice que esa disposición es inconstitucional. Desde ahora, el inciso quedará de la siguiente forma:

"El acogimiento al régimen impositivo previsto en el presente Libro, no exime de modo alguno la investigación, procesamiento y responsabilidad penal por cualquier delito. El Servicio de Rentas Internas notificará a la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) cualquier actividad que resulte sospechosa derivada de la declaración juramentada presentada por el sujeto pasivo, de conformidad a la normativa aplicable a la materia".

Con una salvedad, quienes se acogieron al RIVUT hasta ahora no podrán ser sancionados penalmente porque, dice la Corte, "si bien conocían de la responsabilidad penal derivada de omitir, declarar, retener y/o pagar los impuestos a la renta e ISD (...) tenían la confianza legítima de que no serían sancionados penalmente, ante la presunción de constitucionalidad de las leyes".

Impuesto a la herencia

Y, finalmente, la Corte consideró que la exención del pago del impuesto a la herencia a quienes mantienen un vínculo de primer grado de consanguinidad con el causante o al cónyuge sobreviviente cuando no hay hijos, contraviene el derecho a la igualdad.

Por eso declaró la inconstitucionalidad, por el fondo, con efectos a futuro desde su publicación en el Registro Oficial, el artículo 43, numeral 2 de la Ley Orgánica para el Desarrollo Económico y la Sostenibilidad Fiscal.

Ese numeral decía: "Se exonera del pago del Impuesto a la Herencia a los beneficiarios dentro del primer grado de consanguinidad con el causante. Tampoco se causará el impuesto en el caso de que el beneficiario sea uno de los cónyuges supervivientes, siempre que no existan hijos que puedan acceder a la masa hereditaria".

La reforma tributaria entró en vigencia mediante un decreto de ley emitido por el presidente Guillermo Lasso, después de que la el Pleno de la Asamblea Nacional no aprobó, ni modificó ni negó el proyecto dentro del plazo de 30 días.

Nota actualizada las 12:36, del 29 de octubre, con la reacción del SRI.

  • #Asamblea Nacional
  • #Corte Constitucional
  • #reforma tributaria
  • #Guillermo Lasso
  • #Rimpe

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    Pese a un año lluvioso, Ecuador todavía debe instalar 866 megavatios si no quiere depender de Colombia

  • 02

    Cómo funciona Bazaar, la nueva app de Amazon que llega a Ecuador para competir con Shein y Temu

  • 03

    SRI amplía plazo para obligaciones tributarias en Carchi, Imbabura y dos cantones de Pichincha

  • 04

    Riesgo país de Ecuador cae por debajo de los 700 puntos

  • 05

    Conciertos de Shakira dejarán unos USD 30 millones a Quito, según gremio turístico

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025