Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 15 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Cortes de luz se suspenden en Ecuador hasta el domingo 5 de mayo de 2024

Mañana y el feriado por el Día del Trabajo no habrá cortes de luz programados, anuncia el Gobierno, aunque la crisis eléctrica aún no se ha superado.

Mantenimiento de cables eléctricos en la calle De Los Guayabos, en el norte de Quito. Foto del 28 de abril de 2024.

Mantenimiento de cables eléctricos en la calle De Los Guayabos, en el norte de Quito. Foto del 28 de abril de 2024.

Empresa Eléctrica Quito (red X)

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

01 may 2024 - 16:40

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El ministro de Energía, Roberto Luque, anunció que entre el jueves 2 y el domingo 5 de mayo de 2024 no habrá cortes de luz programados, aunque la crisis eléctrica aún no se ha superado.

"Oportunamente, se informará que se espera para la próxima semana (del 6 de mayo en adelante)", añadió Luque.

La decisión se tomó en vista de una ligera mejora en el principal embalse que alimenta al sistema hidroeléctrico más grande del país (Sistema Integral Paute), del conformado por las centrales: Paute-Molino, Sopladora y Mazar.

  • Lea también: Cortes de luz se suspenden el 1 de mayo de 2024, pero la crisis sigue

La cota del embalse de Mazar, el más importante del país al alimentar al sistema hidroeléctrico integral Paute, está en 2.118 metros sobre el nivel del mar, que es ligeramente por encima de la cota mínima, que es 2.115 metros sobre el nivel del mar.

Pero la situación aún es sensible para el sector eléctrico, considerando que la cota máxima del embalse de Mazar es de 2.153 metros sobre el nivel del mar y tomando en cuenta que es un reservorio de agua que tiene 31 kilómetros de largo.

Otro factor positivo de estos días es que Colombia retomó la venta de electricidad, en un promedio de 6 gigavatios por hora al día, para Ecuador desde el 29 de abril de 2024 y que había reducido y luego cortado debido a que también atraviesa por una grave sequía.

  • Lea también: Colombia desconecta de manera total y unilateral la línea eléctrica con Ecuador y crece riesgo de apagones

Esa importación de Colombia de 6 gigavatios por hora al día representa el 6% de la demanda del país, que es de 88 gigavatios hora al día.

En otro tema, Luque anunció que "habrá ciertos cambios en las empresas públicas, pero la próxima semana anunciaremos cuáles son las personas".

Conflicto contractual en Toachi Pilatón

El pasado 26 de abril, el ministro Luque dió un plazo de siete días para que el holding estatal Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) y la empresa rusa Tyazhmash, a cargo de la instalación de los equipos electromecánicos en Toachi Pilatón, lleguen a un acuerdo sobre la ampliación del contrato. Pero hasta ahora no lo han alcanzado.

Tyashmash había advertido que paralizaría sus obras para la instalación de turbinas, válvulas y otros equipos necesarios para la operación del proyecto Toachi Pilatón, luego de que terminara el plazo de su contrato y no hallara un consenso con Celec sobre los términos para ampliarlo. 

La contratista reclama USD 54 millones adicionales al valor de su contrato, que inicialmente se suscribió por USD 124 millones. Es decir, la empresa rusa pide un aumento del 44% por supuestos retrasos que, según dice, ha sufrido su contrato y que estarían por fuera de su responsabilidad.

Luque dijo este 1 de mayo, en su novena rueda de prensa sobre la crisis energética, que ha pedido a Celec que haga un análisis contractual y de rubros para saber si lo que está pidiendo el contratista puede ser revisado en lo "conceptual".

"Ellos (Tyashmash) están pidiendo cuatro o cinco cosas, y por cada una piden un monto. Yo quiero saber si esos rubros pueden ser reconocidos, independientemente del valor", detalló.

Insistió en que es necesario que Celec y el contratista lleguen a un acuerdo sobre los cambios posibles al contrato para que la compañía rusa termine la obra y puedan aprovecharse los 205 megavatios que están allí "enterrados". 

"La vía es sentarse con la otra parte y conversar la mejor salida para el país. Yo estoy agotando todas las instancias, pero eso no quiere decir que vamos a dejar que el contratista haga un pedido abusivo, pero por otro lado, a nadie le interesa quedarse 10 años en un proyecto, no es un negocio tampoco", reconoció.

Y añadió que ha habido cambios en la Unidad de Negocios Hidrotoapi, de Celec, a cargo del proyecto Toachi Pilatón.

  • #electricidad
  • #Cortes de luz
  • #Apagones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Lo último

  • 01

    Riesgo país de Ecuador se situó en 652 puntos, a dos días del referéndum y consulta popular

  • 02

    ¿Por qué Donald Trump retira los aranceles al banano, café, tomates y carne de res?

  • 03

    Trump elimina arancel recíproco del 15% para el banano y el cacao de Ecuador

  • 04

    Junta Monetaria y Financiera descarta la eliminación de los techos a las tasas de interés en Ecuador

  • 05

    Gremios de Ecuador ven como “paso decisivo” el nuevo marco para acuerdo comercial con Estados Unidos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025