Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 3 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Un tercio de las compras de comida con tarjeta se difieren a más de seis meses

En 2015, apenas el 13% de las compras de alimentos con tarjeta de crédito estaba diferido a plazos mayores a seis meses, pero para 2023 subió a 32%.

Imagen referencial de clientes en un supermercado del norte de Quito, 8 de febrero de 2024.

Imagen referencial de clientes en un supermercado del norte de Quito, 8 de febrero de 2024.

PRIMICIAS.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

10 feb 2024 - 07:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los ecuatorianos están optando por diferir sus compras con tarjeta de crédito a plazos cada vez más largos.

Este es uno de los hallazgos del estudio "La deuda de los ecuatorianos: ¿una carga difícil de llevar?", presentado en enero de 2024 por el buró de crédito Equifax, la Red de Instituciones Financieras de Desarrollo (RFD) y la Universidad San Francisco de Quito.

El informe destaca que el crédito de consumo ayuda a mejorar la calidad de vida de las personas. Pero advierte que en Ecuador hay un aumento del endeudamiento en gastos que no deberían diferirse a plazos largos como, por ejemplo, la compra de alimentos.

"Ya se empieza a evidenciar un deterioro en la cartera de crédito, lo cual responde al comportamiento de la economía y la difícil situación que enfrentan los hogares y los negocios", dice una de las conclusiones del estudio que analiza el comportamiento de los ecuatorianos con deudas entre 2015 y 2023.

  • "Llegué a deber USD 38.000 a mis 27 años por tarjetas y préstamos"

Así, del monto total del crédito con tarjeta reportado en 2015, el 24% se había diferido a plazos de un año o más y el restante 76% pagaba en cuotas a plazos menores.

Pero, para 2023, el 51% del crédito con tarjeta se había diferido a plazos de un año o más.

Se trata de información de consumos de tarjetas de crédito emitidas por bancos privados y por cooperativas de ahorro y crédito.

Además, los montos de endeudamiento diferidos a más largo plazo con tarjetas de crédito también han aumentado en los últimos ocho años analizados en el reporte.

En 2015, el monto promedio de crédito diferido con tarjeta a más de 24 meses era de USD 2.367 y, para 2023, aumentó a USD 3.370.

Hogares con poca liquidez se apalancan en la tarjeta

Uno de los destinos principales del crédito de consumo con tarjeta de crédito es la compra de alimentos.

Diego González comenzó a usar con frecuencia su tarjeta de crédito para hacer las compras en el supermercado desde mediados de 2023, cuando cayeron sus ingresos en su negocio de asesoría para importadores y exportadores. "Tuve menos clientes este año y ya comencé a tener menos liquidez, entonces tuve que usar la tarjeta, porque es un gasto mensual para mí de unos USD 200 que no podía dejar de hacer", explica.

David Castellanos, gerente de data y analítica de Equifax, explica que el uso de la tarjeta de crédito para comprar comida no es un error. Agrega que lo ideal en estos casos es usar el pago corriente; es decir, cuando se paga lo gastado en el mes siguiente.

Pero, cuando el cliente comienza pagar comida y otros bienes de primera necesidad con la tarjeta y a plazos, se evidencia que hay un problema. "Significa que los ingresos no alcanzan y se recurre a las deudas", añade.

  • Más ecuatorianos recurren a crédito para compras del día

Para el análisis de las compras de alimentos, el estudio utiliza solo los datos de tarjetas de crédito emitidas por bancos privados, pues no hay información desglosada de las cooperativas. No obstante, la banca privada representa el 94% de los montos desembolsados con este medio de pago.

En 2015, apenas el 13% de las compras de alimentos con tarjeta estaba diferido a plazos mayores a seis meses; pero, para 2023, subió a 32%; es decir, casi un tercio de las compras.

El informe muestra que, en 2015, un 65,3% de las compras de alimentos con tarjeta se difería máximo hasta cuatro meses, ese era el plazo más común. Pero, para 2023, solo un 22% se difiere a ese plazo.

Las emisoras de tarjetas de crédito suelen permitir que consumos en ciertos establecimientos, como supermercados, sean sin intereses hasta tres meses.

De ahí que puede representar un alivio de liquidez para las familias pagar las compras en cuotas a tres meses sin el gasto adicional de los intereses.

Pero, cuando el plazo es superior, se deben pagar intereses. La tasa de interés máxima del crédito de este tipo es de 16,7% anual.

Por eso, quienes están comprando a crédito diferido los alimentos, pueden tener la ilusión de un "alivio" por pagar cuotas bajas, pero al final, estarán pagando valores más altos, pues tienen que pagar intereses por alimentos que se consumen, normalmente en un día o en un par de semanas.

¿Por qué los ecuatorianos se endeudan más?

Para Castellanos, este problema comenzó a crecer desde 2020, en el contexto de la pandemia de Covid-19. "Los hogares perdieron liquidez, por reducción de sueldos o pérdida de empleo y comenzaron a usar la tarjeta para sobrevivir", explica.

Y, debido a que se trata de una línea de crédito preaprobada, resulta más fácil para las personas sentir que esto es "dinero de bolsillo".

  • El 2023 cerró con más desempleo en Ecuador

Castellanos explica que las cifras de empleo no se han recuperado a niveles de 2019, pero el crédito de consumo sí ha crecido.

Eso muestra que muchos ecuatorianos no se recuperaron y siguen apalancándose en la tarjeta para cubrir necesidades básicas, porque no recuperaron capacidad de pago, añade.

Según Castellanos, ha habido un cambio de paradigma en los hogares que incrementa los riesgos de caer en sobre endeudamiento. "Antes no era común que las personas difirieran estos gastos a largo plazo, ahora se ha vuelto un hábito", añade.

  • #deudas
  • #tarjeta de crédito
  • #supermercados
  • #endeudamiento
  • #carros
  • #crédito de consumo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Cerca de 60.000 estudiantes de Ecuador perdieron el año en la última década

  • 02

    Policía ingresará a escuelas por flagrancia, orden judicial o riesgo inminente, detalla el plan 'Nos Cuidamos'

  • 03

    "Él va a llorar y yo voy a llorar", así arrancan los más pequeños su vida escolar en el inicio de clases 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024