Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Martes, 28 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Créditos bancarios y deudas de tarjetas podrán diferirse debido a la emergencia

Ante la emergencia por coronavirus, el Gobierno anunció la posibilidad de que los ciudadanos difieran entre 60 y 90 días los pagos de sus préstamos en el sistema financiero.

La gente hace cola afuera de una cooperativa en Cuenca, el 3 de abril de 2020.

La gente hace cola afuera de una cooperativa en Cuenca, el 3 de abril de 2020.

API / Boris Romoleroux

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

04 abr 2020 - 13:57

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera resolvió que el pago de los créditos al sistema financiero nacional pueden diferirse por 60 días. La medida se aplicará sin ningún costo adicional y sin que cause un tipo de intereses moratorios, gastos, recargos ni multas.

Los clientes pueden, hasta el 23 de julio de este año, solicitar la refinanciación, reestructuración o novación de sus préstamos. Además esto no implicará una nueva operación crediticia, es decir, no se verán afectados con tributos, contribuciones ni otros gravámenes.

El Gobierno informó que otros beneficios, para enfrentar la emergencia sanitaria por el covid-19 que ha paralizado la economía mundial, serán por ejemplo:

  • Los bancos privados pueden aplazar, sin recargos, el cobro de cuotas de microcréditos y de pequeñas empresas.
  • Los pagos de marzo, abril y mayo de los créditos en BanEcuador y Corporación Financiera Nacional (CFN) se postergan: los intereses hasta en 12 meses y el capital repartido hasta el final del plazo del crédito.
  • Las cuotas de créditos de BanEcuador que vencen entre marzo y junio pueden diferirse y hacerse en línea.
  • Las instituciones financieras privadas pueden modificar las condiciones originalmente pactadas para los créditos, manteniendo la calificación de estos.
  • En las instituciones financieras públicas el plazo para diferir los pagos se extiende a por lo menos 90 días, manteniendo la calificación del crédito.
  • Posibilidad de refinanciar las deudas de tarjetas de crédito en el sistema financiero.

Asimismo, quienes estén en mora en el pago de los préstamos hipotecarios con el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS), podrán acogerse al programa "Reactívate". Esto les permitirá extender su crédito a 30 años y tener 18 meses de gracia.

Los clientes de la economía popular y solidaria, podrán diferir el pago de, por lo menos, dos cuotas de capital e intereses que hayan vencido a partir del 16 de marzo del 2020.

Esto se hará según las condiciones de cada entidad financiera y el análisis de la situación del cliente.

  • #crédito
  • #sistema financiero
  • #banco
  • #coronavirus
  • #emergencia sanitaria

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Lo último

  • 01

    Una mujer muere en accidente de tránsito en la avenida del Bombero, en Guayaquil

  • 02

    Qué pasa hoy

  • 03

    ¿Cuánto pueden llegar a ganar Liga de Quito e IDV por sus participaciones en Copa Libertadores y Sudamericana?

  • 04

    En 2026 se duplicará el pago de deuda externa que debe afrontar Ecuador, ¿cuál es el plan del Gobierno?

  • 05

    Francisco Egas: "Las apuestas deportivas ilegales están contaminando las categorías más visibles de nuestro fútbol"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024