Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 28 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Bitcoin y más allá: la ola de criptomonedas que está cambiando América Latina

Existe un auge de criptomonedas impulsado por factores económicos y necesidades específicas de cada nación. Así marcha su expansión.

Imagen referencial de criptomonedas.

Imagen referencial de criptomonedas.

Pexels

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

13 jul 2024 - 10:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La creciente adopción de criptomonedas en América Latina refleja una tendencia en auge en diversos países de la región, impulsada por factores económicos y necesidades específicas de cada nación.

A continuación, se presenta un panorama diverso y dinámico de la situación de las criptodivisas en Argentina, México, Venezuela, El Salvador, Brasil, Bolivia y Colombia.

  • ¿Por qué América Latina crece tan poco?

Se refleja cómo las criptomonedas están moldeando nuevas dinámicas económicas en América Latina, con cada país enfrentando sus propios desafíos y oportunidades en el camino hacia una mayor adopción de criptoactivos.

Argentina: innovación impulsada por la crisis económica

La devaluación constante del peso argentino y una inflación exorbitante han llevado a los argentinos a adoptar cada vez más las criptomonedas como una alternativa de inversión y protección de su poder adquisitivo. Según el Índice Global de Adopción Cripto 2023, elaborado por Chainalysis, Argentina ocupa el puesto 15 en el ranking mundial, solo superado en Latinoamérica por Brasil.

"Argentina tiene un nivel de adopción de criptomonedas impresionante, por necesidad, porque ha vivido en los últimos 20 a 30 años con muchos problemas económicos," señala Pablo Casadio, cofundador y director financiero de Bit2Me. Este escenario ha convertido al país en un imán para grandes jugadores internacionales y ha fomentado innovaciones locales como Agrotoken, respaldado por granos, y Atómico 3, anclado al litio.

"El argentino es muy innovador y para nosotros el ecosistema 'cripto' argentino es impresionante," agrega Casadio. Según Mariano Biocca, director ejecutivo de la Cámara Argentina Fintech, "hay cerca de diez millones de cuentas de operación de activos virtuales en Argentina," lo que convierte al país en líder regional en volumen de activos transaccionados.

México: preparativos para una moneda digital

En México, la adopción de criptomonedas sigue en aumento, con Bitcoin dominando el mercado doméstico con una cuota del 99,5 %. Bitso, la principal bolsa mexicana, tiene una participación del 40,7 % del mercado latinoamericano. "Aunque ningún banco acepta pagos con criptomonedas y solo algunos negocios lo han implementado, uno de sus principales usos es el envío de remesas a México desde Estados Unidos," destaca Kaiko, una firma de investigación de mercados.

En 2021, el Banco de México (Banxico) anunció el lanzamiento de su propia moneda digital, prevista ahora para 2025. "El Banxico planea lanzar su propia moneda digital de banco central; aunque la actual gobernadora Victoria Rodríguez Ceja dijo que no será hasta 2025 cuando opere en el país," señala un informe.

Venezuela: criptomonedas como refugio económico

En Venezuela, las criptomonedas se utilizan principalmente como una reserva de valor ante la constante inflación y devaluación del bolívar. "Los venezolanos no las usan a nivel transaccional, sino como un elemento de reserva de ahorro," explica Aarón Olmos, economista y especialista en criptomonedas. Esta estrategia permite a los ciudadanos proteger su dinero de los "embates de la situación económica," añade.

El sector enfrenta limitaciones significativas debido a la reestructuración de la Superintendencia de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip) tras un escándalo de corrupción. "Todas las empresas con licencia para operar se mantienen intervenidas y suspendidas," comenta Olmos. Según el Índice Global de Adopción de Criptomonedas 2023, Venezuela ocupa el puesto 40 a nivel mundial.

El Salvador: una apuesta controvertida

El Salvador captó la atención mundial en 2021 al adoptar el Bitcoin como moneda de curso legal, una medida promovida por el presidente Nayib Bukele para impulsar la inclusión financiera y atraer inversión extranjera. No obstante, tres años después, la mayoría de la población sigue sin utilizar la criptomoneda en su vida cotidiana. "El 88 % de los salvadoreños no utilizó la criptomoneda Bitcoin en 2023," según una encuesta del Instituto Universitario de Opinión Pública (Iudop).

A casi tres años, después de analizar y ver el comportamiento de la población, podemos decir que este experimento del Gobierno ha fracasado", apunta la economista Tatiana Marroquín. La inclusión financiera que se esperaba no se ha materializado debido al "desconocimiento del tema," añade esta experta.

Brasil: superando la crisis de FTX

Mercado Bitcoin, una de las principales plataformas de criptomonedas en América Latina, ha logrado superar la crisis provocada por la quiebra del gigante FTX. "Desde comienzos de 2024 estamos observando un crecimiento que hace viable el negocio," asegura Reinaldo Rabelo, CEO de Mercado Bitcoin en Brasil.

La plataforma cuenta con 3,8 millones de usuarios en el gigante sudamericano y planea lanzar nuevos productos financieros, incluidos planes de renta fija y una tarjeta bancaria en colaboración con Mastercard.

"Estamos quitando esa parte compleja del Bitcoin (...), el uso tiene que ser lo suficientemente bueno como para que las personas olviden la tecnología," recalca Rabelo. La regulación reciente en Brasil mejora la confianza del inversor, aunque este directivo advierte de que "una dosis exagerada puede matar al paciente," si se imponen los mismos requisitos a una plataforma de criptodivisas que a un banco tradicional.

Bolivia: desafíos regulatorios y oportunidades

Bolivia levantó recientemente la prohibición de la compra, venta e inversión en criptomonedas, abriendo nuevas oportunidades para sus ciudadanos. "Es muy importante la regulación; que no impida, que no ponga obstáculos, sino que ayude," comenta Jaime Dunn, analista financiero. Actualmente, hay 250.000 ciudadanos bolivianos con cuentas criptos.

El Banco Central de Bolivia (BCB) ha iniciado un Plan de Educación Económica y Financiera para promover un uso informado de los criptoactivos. "La tecnología que sustenta a las criptomonedas, llamada 'blockchain', es una base de datos descentralizada que se ubica en más de un servidor," detalla una nota explicativa del BCB.

Colombia: crecimiento moderado

Colombia ocupa el puesto 32 en el Índice Global de Adopción Cripto 2023. El Banco de la República y la Superintendencia Financiera de Colombia están trabajando en proyectos piloto para innovaciones tecnológicas y financieras. "Los criptoactivos no están regulados explícitamente ni reconocidos como moneda oficial," aclara el Banco de la República.

La Superintendencia Financiera lanzó la plataforma LaArenera para la realización de innovaciones tecnológicas y financieras. "Tras culminar el piloto, no se observaron incidentes que pusieran en riesgo la continuidad del piloto de intercambio," señala la Superfinanciera. Sin embargo, advierten de que "los criptoactivos no están respaldados por un banco central ni por los activos o reservas de dicha autoridad."

  • #economía
  • #colombia
  • #México
  • #Brasil
  • #criptomonedas
  • #El Salvador
  • #monedas
  • #Argentina
  • #crisis económica

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Gran ataque de Rusia contra Ucrania deja varios muertos y daña el edificio de la Unión Europea

  • 02

    Qué pasa hoy

  • 03

    Barcelona SC, ¿un aniversario 100 sin títulos? Alegría y amargura en otros 15 cumpleaños claves

  • 04

    ¿Qué futbolistas ecuatorianos jugarán Champions, Europa y Conference League en esta temporada?

  • 05

    El curioso caso de Vinotinto, ¿su descenso abriría un cupo extra de ascenso a la Serie B?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024