Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Lunes, 24 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

La Junta Monetaria trabaja en un sistema de cálculo de tasas de interés

Desde hace 13 años en Ecuador rige una política de fijación de tasas de interés, que pone límites máximos para los diferentes tipos de créditos.

Personas tratan de sacar dinero de un cajero automático en Cuenca, el 14 de abril de 2020.

Personas tratan de sacar dinero de un cajero automático en Cuenca, el 14 de abril de 2020.

API

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

07 jul 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En medio de la crisis por la emergencia sanitaria de Covid-19 la falta de liquidez ha sido el mayor problema para la reactivación de las empresas del país. Esto se debe a la suspensión parcial de las actividades económicas y a la contracción del consumo de los hogares.

En ese contexto, la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera está trabajando en nuevas normas para el diferimiento de deudas y en un nuevo método para la fijación de las tasas de interés.

Por el momento no se ha anunciado cómo sería el nuevo sistema de fijación de las tasas, aunque PRIMICIAS conoció que está previsto que las normativa se publique esta semana.

"La Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, a través del Banco Central, está trabajando con todos los insumos producidos por los órganos de control y los organismos internacionales", afirma Marcos López, delegado del Ejecutivo en la Junta Monetaria y Financiera, al ser consultado sobre el tema.

En la actual crisis económica, agravada por la pandemia de Covid-19, "las tasas de interés que tenemos no son viables", dice Iván López, profesor de la facultad de Economía, de la Universidad de las Américas (UDLA).

Iván López agrega que "ninguna empresa que surja va a obtener un 10% o 15% de rentabilidad. Máximo podrá sobrevivir un año y luego quebrará".

"Las personas no pueden gastar o no quieren hacerlo por la incertidumbre, prefieren ahorrar", dice Freddy García, director de investigación de la Cámara de Comercio de Guayaquil.

Por eso, las empresas buscan sobrevivir a través de créditos, que son una ayuda inmediata, pero que a largo plazo representan más endeudamiento, afirma Iván López.

Debe hacerse una racionalización de la cantidad de segmentos de crédito y establecer la metodología.

Marcos López, Junta Monetaria.

El problema de fijar techos

Antes de que la crisis económica fuera profundizada por la emergencia sanitaria, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ya había señalado a Ecuador que era necesario mejorar el mecanismo para establecer las tasas de interés.

Esto con el objeto de promover la producción, la inversión y el ahorro.

Desde hace 13 años, en Ecuador las tasas de interés están estrictamente reguladas por segmentos y el techo son las tasas de interés activas efectivas máximas.

Las tasa máxima más elevada es la del micrédito minorista, que asciende a 28,5%; mientras que la más baja es la del crédito de vivienda de interés público, que es de 4,99%.

El sistema de fijación de tasas de interés volvió a ser cuestionado en medio de la crisis de Covid-19.

El 22 de abril de 2020, asambleístas de la Comisión de Régimen Económico plantearon la posibilidad de disminuir las tasas para que las micro y pequeñas empresas puedan acceder a liquidez.

Ese día Marcos López explicó que la propuesta no era factible, porque podría significar la liquidación de las cooperativas del segmento 4 y 5, que tienen menos activos.

García reconoce que las tasas son elevadas, pero explica que su modificación no es sencilla porque responden a tres condiciones de mercado:

  • Falta de competencia en el sistema bancario.
  • Difícil acceso al financiamiento externo.
  • Alto riesgo de las empresas locales, por ser menos competitivas.

Iván López considera que el hecho de que haya techos para las tasas de interés hace que las entidades del sistema financiero tiendan a cobrar tasas cercanas a las máximas permitidas.

La solución, dice el analista, sería la llegada de competencia extranjera, lo que obligaría al mercado a ser más competitivo.

¿Por qué hay techos?

En 2007, el Congreso, a través de una reforma legal, otorgó al Banco Central la capacidad de fijar las tasas máximas para los créditos, esto en función del destino del crédito y del ingreso de los consumidores.

Al inicio, fueron fijados techos para cuatro segmentos, en 2015 el rango se amplió a 16 segmentos y en 2019 se agregaron dos segmentos para el sector agrícola y ganadero: uno para microcrédito y otro para crédito productivo.

La fijación de techos a las tasas de interés activas se dio en respuesta a la dolarización de la economía, explica Iván López.

"La inestabilidad y la hiperinflación que vivió el país entre 1999 y 2000 hizo que las tasas de interés de la banca crecieran", dice Iván López, quien agrega que "cuando la economía se estabilizó en 2002, y la inflación era de un dígito, las tasas de interés debían haber disminuido". Lo que no ocurrió.

Desde 2014, la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, creada con la promulgación del Código Orgánico Monetario y Financiero, se encarga de establecer las tasas de interés.

Según un informe de la Asociación de Bancos Privado (Asobanca), "el Código no establece ninguna metodología a la que deba someterse la Junta Monetaria para el cálculo de la tasa de interés, por lo que tal facultad es enteramente discrecional de la Junta".

Desde 2019 se espera una reforma al Código Orgánico Monetario y Financiero.

  • #tasas de interés
  • #empresas
  • #crédito
  • #Banco Central del Ecuador
  • #Banca
  • #banco
  • #Junta Monetaria
  • #crisis económica
  • #Covid-19
  • #emergencia sanitaria

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    La inversión para sostener y subir la producción petrolera estatal se desploma en 2025

  • 02

    Gremios de trabajadores piden que el salario básico unificado de 2026 se incremente a USD 575

  • 03

    ¿Habrá feriados largos en Navidad y Año Nuevo en Ecuador?

  • 04

    Ministro de Trabajo espera un consenso entre trabajadores y empleadores para definir el salario básico unificado 2026

  • 05

    Apertura del catastro minero, nuevas minas y una comunidad reubicada: esto es lo que vivirá el sector minero en 2026

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025