Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Sábado, 13 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Estos son los cuatro productos revelación del sector exportador

El principal destino de tres de los cuatro nuevos productos del sector exportador de Ecuador es Estados Unidos. Las exportaciones no petroleras ecuatorianas a ese mercado representaron USD 3.228 millones en 2020.

Un trabajador en una planta de una empresa de chocolate en Guayaquil, el 17 de septiembre de 2020.

Un trabajador en una planta de una empresa de chocolate en Guayaquil, el 17 de septiembre de 2020.

Presidencia

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

17 mar 2021 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Cuatro productos han sido considerados una revelación en las exportaciones de 2020, un año atípico por la pandemia de Covid-19. Eso según un reporte de la Federación de Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor).

Se trata de la variedad de banano orito, la pasta de cacao, la madera de teca y el jengibre.

El Banco Central clasifica a esos cuatro productos como exportaciones no tradicionales, lo que significa que se han incorporado en los últimos años al mercado internacional.

"Nosotros como sector exportador tenemos que seguir velando por el crecimiento y la creación de nuevos exportadores, que a su vez se verán reflejados en nuevas fuentes de empleo", dice Felipe Ribadeneira, presidente de Fedexpor.

El pequeño competidor

Las exportaciones de orito, una variedad más pequeña del banano, llegaron a USD 296,4 millones en 2020, un crecimiento de 169% en comparación con 2019.

El orito ecuatoriano se exporta a 35 destinos, entre los cuales Estados Unidos se posiciona como el principal mercado. Le siguen Rusia y China.

El crecimiento de la demanda de orito en el mercado internacional se debe a cambios en la alimentación de las personas para mejorar el sistema inmune ante la enfermedad de Covid-19, explica la Asociación de Exportadores de Banano de Ecuador (AEBE).

A eso se suma que el orito es un producto más barato en comparación con otras frutas.

Otro factor que incentivó las exportaciones de esa fruta desde ecuador es un mayor hectareaje, sostiene la AEBE.

Sobre las previsiones para esta fruta, la AEBE afirma que las exportaciones de orito ecuatoriano pueden crecen en Reino Unido y la zona del Acuerdo Europeo de Libre Comercio (EFTA). En 2020 Ecuador alcanzó acuerdos comerciales con esos mercados.

Otros destinos con potencial para el orito son los países ubicados en el Golfo Pérsico, que con la mejora del precio del petróleo tendrán posiblemente una mayor disposición a demandar esa variedad de banano.

Derivados de cacao

Mientras que las exportaciones de pasta de cacao llegaron a USD 72,4 millones en 2020, lo que significó una subida de 55% frente a 2019.

La pasta de cacao es el producto que se obtiene del tostado, la molienda y el refinado del cacao en grano tras haberlo limpiado, secado y descascarillado.

Cuando la pasta de cacao se prensa, se obtienen manteca de cacao y polvo de cacao.

La pasta de cacao ecuatoriana es producida por 23 empresas que llegan a 28 países.

Estados Unidos figura como el principal comprador de pasta de cacao ecuatoriana. Le siguen Argentina y Japón.

El crecimiento de las exportaciones de pasta de cacao se debe a dos factores: la recuperación de la inversión y la búsqueda de calidad en los mercados, explica Francisco Miranda, presidente de la Asociación Nacional de Exportadores de Cacao (Anecacao).

La recuperación de inversión se refiere a que las plantas de producción de una empresa ecuatoriana cacaotera de Guayaquil, que habían cerrado hace cinco años, se han reactivado a través de otro grupo empresarial, dice Miranda.

La calidad que tiene el cacao ecuatoriano, y por lo tanto sus derivados como la pasta, también están impulsando sus exportaciones.

Según Miranda, otro derivado del cacao que tiene potencial de exportación es el jugo de la pulpa fresca del cacao.

El jugo de cacao de Ecuador ya se ha exportado a Estados Unidos, Europa y Japón.

Oferta de inversión

Entre enero y diciembre de 2020 las exportaciones de madera de teca alcanzaron los USD 32,4 millones, un crecimiento de 183% en comparación con 2019.

La teca es altamente demandada para la construcción naval y para mobiliario de exterior y de lujo. Eso se debe a la dureza de ese tipo de madera y porque tiene una resina antiséptica que la hace resistente al ataque de termitas y hongos.

Ecuador se posiciona como el principal proveedor de madera de teca de gran uso en India. Otros mercados que la demandan son Bélgica y Vietnam.

El crecimiento de las exportaciones de teca, y de toda la industria forestal, es constante, dice Christian Riofrío, director ejecutivo de la Asociación Ecuatoriana de Industriales de la Madera (AIMA).

"El sector forestal viene haciendo inversiones y esfuerzos para que las exportaciones crezcan", sostiene Riofrío.

Una de esas inversiones es la que anunció el Fondo Internacional Arbaro Advisors, a través de una carta de intención firmada con el Ministerio de Ambiente, el 14 de diciembre de 2020.

El fondo ha asegurado que podría hacer una inyección de capital en el país, para viabilizar proyectos forestales comerciales, de USD 25 millones.

En Ecuador existen cerca de 160.000 hectáreas de plantaciones forestales comerciales, que generan más de 110.000 empleos directos, según el Ministerio de Ambiente.

Entre las principales especies forestales se encuentran: teca, balsa y melina, en la zona costera del Ecuador; y el pino y el eucalipto en la región interandina.

Más jengibre

El jengibre es el producto revelación que presentó el mayor crecimiento de sus exportaciones en 2020.

Las exportaciones de jengibre ascendieron a USD 3,8 millones, lo que es igual a un crecimiento de 2.102% en comparación con 2019.

Estados Unidos es el principal importador a nivel mundial de jengibre y en 2020 también fue el principal destino de las exportaciones de jengibre ecuatoriano.

Otros países que demandaron jengibre ecuatoriano fueron Colombia y Holanda.

El crecimiento de las exportaciones de jengibre no es un fenómeno que experimentó solo Ecuador, sino que ocurrió entre los productores de esa raíz en general.

En 2020 Perú obtuvo USD 106 millones por las exportaciones de jengibre, un 156% más en comparación con 2019, según la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP).

Perú es el cuatro exportador de jengibre del mundo.

La expansión de la demanda responde a que el jengibre ha sido considerado como una alternativa medicinal para el Covid-19, aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha dicho que no existe evidencia científica de que así sea.

A eso se suma que China, el mayor exportador de jengibre, experimentó en 2020 escasez del producto por la pérdida de gran parte de su cosecha a causa de fuertes lluvias.

  • #Ecuador
  • #Estados Unidos
  • #China
  • #Inversión
  • #colombia
  • #Perú
  • #Banco Central del Ecuador
  • #Fedexpor
  • #banano
  • #madera
  • #exportaciones
  • #Covid-19
  • #pandemia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    EN VIVO | 'Canelo' Álvarez vs. Terence Crawford, en la pelea del año en Las Vegas

  • 02

    Esta es la advertencia del ministro del Interior ante las protestas por el alza del diésel

  • 03

    Orense le ganó a Mushuc Runa y así queda la tabla de posiciones de la Liga

  • 04

    Orense le gana a Mushuc Runa y da el salto al cuarto lugar de la tabla de posiciones de la LigaPro

  • 05

    Universidad Católica empata ante Delfín y se queda en el quinto lugar de la tabla de posiciones de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024