Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 7 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Estos son los cuatro productos revelación del sector exportador

El principal destino de tres de los cuatro nuevos productos del sector exportador de Ecuador es Estados Unidos. Las exportaciones no petroleras ecuatorianas a ese mercado representaron USD 3.228 millones en 2020.

Un trabajador en una planta de una empresa de chocolate en Guayaquil, el 17 de septiembre de 2020.

Un trabajador en una planta de una empresa de chocolate en Guayaquil, el 17 de septiembre de 2020.

Presidencia

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

17 mar 2021 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Cuatro productos han sido considerados una revelación en las exportaciones de 2020, un año atípico por la pandemia de Covid-19. Eso según un reporte de la Federación de Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor).

Se trata de la variedad de banano orito, la pasta de cacao, la madera de teca y el jengibre.

El Banco Central clasifica a esos cuatro productos como exportaciones no tradicionales, lo que significa que se han incorporado en los últimos años al mercado internacional.

"Nosotros como sector exportador tenemos que seguir velando por el crecimiento y la creación de nuevos exportadores, que a su vez se verán reflejados en nuevas fuentes de empleo", dice Felipe Ribadeneira, presidente de Fedexpor.

El pequeño competidor

Las exportaciones de orito, una variedad más pequeña del banano, llegaron a USD 296,4 millones en 2020, un crecimiento de 169% en comparación con 2019.

El orito ecuatoriano se exporta a 35 destinos, entre los cuales Estados Unidos se posiciona como el principal mercado. Le siguen Rusia y China.

El crecimiento de la demanda de orito en el mercado internacional se debe a cambios en la alimentación de las personas para mejorar el sistema inmune ante la enfermedad de Covid-19, explica la Asociación de Exportadores de Banano de Ecuador (AEBE).

A eso se suma que el orito es un producto más barato en comparación con otras frutas.

Otro factor que incentivó las exportaciones de esa fruta desde ecuador es un mayor hectareaje, sostiene la AEBE.

Sobre las previsiones para esta fruta, la AEBE afirma que las exportaciones de orito ecuatoriano pueden crecen en Reino Unido y la zona del Acuerdo Europeo de Libre Comercio (EFTA). En 2020 Ecuador alcanzó acuerdos comerciales con esos mercados.

Otros destinos con potencial para el orito son los países ubicados en el Golfo Pérsico, que con la mejora del precio del petróleo tendrán posiblemente una mayor disposición a demandar esa variedad de banano.

Derivados de cacao

Mientras que las exportaciones de pasta de cacao llegaron a USD 72,4 millones en 2020, lo que significó una subida de 55% frente a 2019.

La pasta de cacao es el producto que se obtiene del tostado, la molienda y el refinado del cacao en grano tras haberlo limpiado, secado y descascarillado.

Cuando la pasta de cacao se prensa, se obtienen manteca de cacao y polvo de cacao.

La pasta de cacao ecuatoriana es producida por 23 empresas que llegan a 28 países.

Estados Unidos figura como el principal comprador de pasta de cacao ecuatoriana. Le siguen Argentina y Japón.

El crecimiento de las exportaciones de pasta de cacao se debe a dos factores: la recuperación de la inversión y la búsqueda de calidad en los mercados, explica Francisco Miranda, presidente de la Asociación Nacional de Exportadores de Cacao (Anecacao).

La recuperación de inversión se refiere a que las plantas de producción de una empresa ecuatoriana cacaotera de Guayaquil, que habían cerrado hace cinco años, se han reactivado a través de otro grupo empresarial, dice Miranda.

La calidad que tiene el cacao ecuatoriano, y por lo tanto sus derivados como la pasta, también están impulsando sus exportaciones.

Según Miranda, otro derivado del cacao que tiene potencial de exportación es el jugo de la pulpa fresca del cacao.

El jugo de cacao de Ecuador ya se ha exportado a Estados Unidos, Europa y Japón.

Oferta de inversión

Entre enero y diciembre de 2020 las exportaciones de madera de teca alcanzaron los USD 32,4 millones, un crecimiento de 183% en comparación con 2019.

La teca es altamente demandada para la construcción naval y para mobiliario de exterior y de lujo. Eso se debe a la dureza de ese tipo de madera y porque tiene una resina antiséptica que la hace resistente al ataque de termitas y hongos.

Ecuador se posiciona como el principal proveedor de madera de teca de gran uso en India. Otros mercados que la demandan son Bélgica y Vietnam.

El crecimiento de las exportaciones de teca, y de toda la industria forestal, es constante, dice Christian Riofrío, director ejecutivo de la Asociación Ecuatoriana de Industriales de la Madera (AIMA).

"El sector forestal viene haciendo inversiones y esfuerzos para que las exportaciones crezcan", sostiene Riofrío.

Una de esas inversiones es la que anunció el Fondo Internacional Arbaro Advisors, a través de una carta de intención firmada con el Ministerio de Ambiente, el 14 de diciembre de 2020.

El fondo ha asegurado que podría hacer una inyección de capital en el país, para viabilizar proyectos forestales comerciales, de USD 25 millones.

En Ecuador existen cerca de 160.000 hectáreas de plantaciones forestales comerciales, que generan más de 110.000 empleos directos, según el Ministerio de Ambiente.

Entre las principales especies forestales se encuentran: teca, balsa y melina, en la zona costera del Ecuador; y el pino y el eucalipto en la región interandina.

Más jengibre

El jengibre es el producto revelación que presentó el mayor crecimiento de sus exportaciones en 2020.

Las exportaciones de jengibre ascendieron a USD 3,8 millones, lo que es igual a un crecimiento de 2.102% en comparación con 2019.

Estados Unidos es el principal importador a nivel mundial de jengibre y en 2020 también fue el principal destino de las exportaciones de jengibre ecuatoriano.

Otros países que demandaron jengibre ecuatoriano fueron Colombia y Holanda.

El crecimiento de las exportaciones de jengibre no es un fenómeno que experimentó solo Ecuador, sino que ocurrió entre los productores de esa raíz en general.

En 2020 Perú obtuvo USD 106 millones por las exportaciones de jengibre, un 156% más en comparación con 2019, según la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP).

Perú es el cuatro exportador de jengibre del mundo.

La expansión de la demanda responde a que el jengibre ha sido considerado como una alternativa medicinal para el Covid-19, aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha dicho que no existe evidencia científica de que así sea.

A eso se suma que China, el mayor exportador de jengibre, experimentó en 2020 escasez del producto por la pérdida de gran parte de su cosecha a causa de fuertes lluvias.

  • #Ecuador
  • #Estados Unidos
  • #China
  • #Inversión
  • #colombia
  • #Perú
  • #Banco Central del Ecuador
  • #Fedexpor
  • #banano
  • #exportaciones
  • #Covid-19
  • #pandemia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    La telefónica Tigo quiere ampliar su cobertura a 3,5 millones personas en Ecuador en cinco años, ¿qué pasará con los precios?

  • 02

    Fanáticos de Shakira llenan los hoteles de Quito, una ocupación que no se veía desde hace 10 años

  • 03

    IESS no recibirá aportes del Estado para salud en 2026, según la Proforma, ¿cuánto presupuestó para pensiones?

  • 04

    Chaide y Chaide se expande con la compra de otra empresa de colchones

  • 05

    En 2026, Ecuador gastará más en pagar intereses de la deuda que en seguridad

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025