Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Sábado, 22 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Tres obstáculos impiden que Cuenca tenga aeropuerto internacional

El objetivo de la internacionalización del aeropuerto es conectar a Cuenca con ciudades de Perú, Colombia y Estados Unidos.

Un avión en el Aeropuerto Mariscal La Mar de Cuenca, el 13 de agosto de 2022.

Un avión en el Aeropuerto Mariscal La Mar de Cuenca, el 13 de agosto de 2022.

Aeropuerto de Cuenca/Twitter

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

09 nov 2022 - 05:26

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Cuenca revive el plan para que el Aeropuerto Mariscal La Mar se convierta en internacional, un anhelo que lleva en carpeta más de una década.

Desde julio de 2022, la Corporación Aeroportuaria de Cuenca (Corpac), a cargo del aeropuerto, empezó la certificación internacional del mismo, que se espera culmine en diciembre próximo.

Aunque, la Corpac reconoce que, en caso de obtener la certificación, la operatividad de las aerolíneas internacionales en la ciudad estará condicionada por tres limitaciones que tiene el aeropuerto.

La primera es el tamaño de la pista, con apenas 1.900 metros de largo. Los grandes aeropuertos disponen generalmente de una o de varias pistas con una longitud de hasta tres kilómetros.

La segunda es que tiene un espacio a los costados de la pista de apenas 50 y 80 metros. El reglamento ecuatoriano dice que los aeródromos deben tener 140 metros de espacio a los lados de la pista.

La tercera restricción es la ubicación de la terminal aérea en una zona densamente poblada de la capital azuaya.

"Podríamos atraer aerolíneas que tiene aviones más pequeños, que pueden aterrizar en mejores condiciones en Cuenca".

Marcelo Carvallo, director ejecutivo de la Corpac

Por eso, recibir vuelos de carga internacionales, que requieren aeronaves más grandes, no está en los planes del aeropuerto.

Para solventar las limitantes del aeropuerto de Cuenca, el alcalde Pedro Palacios envió el 5 de agosto una carta al presidente Guillermo Lasso solicitando permiso para realizar estudios para la construcción de una nueva terminal aérea.

La construcción del nuevo aeropuerto tardaría entre tres y cinco años a partir de su aprobación. La terminal se ubicaría a 40 kilómetros de Cuenca.

Los beneficios

A pesar de sus limitantes, la Corpac considera que el Aeropuerto Mariscal La Mar puede resultar atractivo para las aerolíneas internacionales porque tiene una serie de beneficios.

Entre ellos figuran el subsidio de 40% al combustible para aerolíneas internacionales y la reducción de la tasa EcoDelta de USD 50 a USD 5, medidas establecidas por el Gobierno para terminales que no tienen concesión privada.

Otra ventaja es el abastecimiento de combustible en la terminal.

Además, hay una parada del tranvía en el exterior del aeropuerto, lo que facilita el traslado de las personas hacia otros puntos de la ciudad.

Perú, Colombia y Estados Unidos

El objetivo de la internacionalización del aeropuerto es conectar a Cuenca con ciudades de Perú, Colombia y Estados Unidos, desde donde llegan turistas y hacia donde viaja la población de las provincias de Azuay, Cañar y Loja.

"Inicialmente, esperamos tener vuelos con el norte de Perú, por ejemplo con la ciudad de Tumbes, por la cercanía". Lo dice Marcelo Carvallo, director ejecutivo de la Corpac.

El Aeropuerto Mariscal La Mar está certificado para realizar vuelos interfronterizos con Perú, pero no se ha explotado esa alternativa.

Sobre la demanda de vuelos hacia Estados Unidos, Carvallo dice que una aerolínea empezará a operar la ruta Cuenca-Quito-Miami, desde el 1 de enero de 2023, aunque no detalló el nombre de la firma.

Como parte del proceso para internacionalizar al aeropuerto de Cuenca, la Corpac ha tenido acercamientos con cuatro aerolíneas que podrían operar los vuelos.

Dos firmas son de Perú, una de Colombia y una de Estados Unidos.

Actualmente, en Cuenca operan dos aerolíneas, las latinoamericanas Avianca y Latam, que vuelan hacia Quito y Guayaquil.

En cuanto al servicio doméstico, el aeropuerto tiene en sus planes la incursión de una aerolínea ecuatoriana, que está en proceso de certificación; y habilitar una ruta que conecte a la ciudad con las Islas Galápagos.

Eso teniendo en cuenta que el flujo de viajeros en la terminal aérea se ha recuperado, incluso ya supera niveles previos a la pandemia de Covid-19.

El proceso

Actualmente, el proceso de certificación internacional del aeropuerto se encuentra en la tercera de cinco fases, explica Carvallo.

Las fases son: presolicitud; solicitud formal; evaluación de la solicitud y del manual de manejo del aeropuerto; evaluación de las instalaciones, equipos y servicios, aceptación de las condiciones de operación; y entrega del certificado.

Una vez que el aeropuerto se certifique como internacional ante la Dirección General de Aviación Civil, se realizarán adecuaciones de la infraestructura. Entre ellas figuran la separación de las áreas de arribo y embarque, para que no se mezclen los flujos de pasajeros.

Además, la Corporación debe implementar espacios para la operación de Migración, Antinarcóticos, Aduana, Ministerio de Salud y Agrocalidad. Estas tareas estarán listas en el primer trimestre de 2023, dice Carvallo.

Dependiendo de las necesidades de cada entidad, la Corpac creará un presupuesto que incluirá la inversión necesaria para la internacionalizar al aeropuerto de Cuenca.

  • #Cuenca
  • #internacional
  • #aeropuerto

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    SRI registra crecimiento de 8,2% en ventas totales en Ecuador; ¿a qué sectores les fue mejor?

  • 02

    ¿Por qué un seguro podría ser determinante en la continuidad de un pequeño negocio?

  • 03

    2,25 millones de pavos están listos para las cenas de Día de Acción de Gracias y Navidad en Ecuador

  • 04

    La Corporación Líderes para Gobernar premió a las prácticas ejemplares del servicio público

  • 05

    Fitch mejora la calificación de la deuda de Ecuador y ve más probable que los acreedores recuperen su inversión

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025