Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Domingo, 23 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Cuenca y Guayaquil tienen la primera ruta de electrolineras en Ecuador

Cuatro estaciones de carga rápida componen la primera ruta interprovincial de electrolineras en el país. Está ubicada en dos vías que conectan Azuay con Cañar y Guayas.

La segunda electrolinera está en el kilómetro 65 de la vía Cuenca-Molleturo-El Empalme. 11 de agosto de 2022

La segunda electrolinera está en el kilómetro 65 de la vía Cuenca-Molleturo-El Empalme. 11 de agosto de 2022

Cortesía

Autor:

Jackeline Beltrán

Actualizada:

12 ago 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las estaciones que forman la primera ruta de electrolineras que une a Cuenca y Guayaquil, están ubicadas a lo largo de 158 kilómetros.

Se trata de un proyecto desarrollado por la Universidad de Cuenca y la Empresa Eléctrica Regional Centro Sur.

La primera estación de carga rápida funciona desde abril de 2022 y se encuentra en los patios de la Empresa Eléctrica.

La segunda y tercera estación se inauguraron el 4 de agosto. Están ubicadas en:

  • Kilómetro 65 de la vía Cuenca-Molleturo-El Empalme
  • Los exteriores de la subestación eléctrica 50 en La Troncal, en la vía Durán-Tambo.

En septiembre estará habilitado el último punto, en la Universidad de Cuenca, en el centro de la capital azuaya.

Estas infraestructuras permiten que el vehículo se cargue en un tiempo de 20 a 40 minutos, a diferencia de las estaciones convencionales, que requieren entre seis y ocho horas, explica Wilson Núñez, presidente ejecutivo de la Empresa Eléctrica.

Los puntos en donde están las electrolineras fueron seleccionados tras varios análisis y pruebas.

Aunque la mayoría de vehículos eléctricos hoy tienen una autonomía mínima de 400 kilómetros (lo que tomaría un viaje de ida y vuelta entre Cuenca y Guayaquil), en la práctica el consumo de energía es mucho más alto en las pendientes, explica Rodrigo Sempértegui, director del Laboratorio de Energías Alternativas y Movilidad Eléctrica de la Universidad de Cuenca.

Por ejemplo, en esta ruta, por la vía Cuenca-Molleturo-El Empalme, "con las subidas que hay, un carro de 400 kilómetros de autonomía puede rendir la tercera parte, unos 130 kilómetros", dice.

Según las pruebas realizadas, el viaje de Cuenca a Guayaquil se puede hacer con una carga en el punto de salida y, posiblemente, una recarga en Tamarindo, donde se ubica la segunda estación.

Una previsión para el futuro

thumb
Uno de los puntos de la ruta de electrolineras está en las oficinas de la Empresa Eléctrica Centro Sur, en Cuenca. 11 de agosto de 2022Cortesía Empresa Eléctrica

La idea de tener rutas de electrolineras en al país nació en Laboratorio de Energías Alternativas y Movilidad Eléctrica de la Universidad de Cuenca. Sus investigadores se propusieron aportar a la descarbonización con diferentes proyectos.

"En Ecuador, cerca del 42 % del CO₂ proviene del transporte. Si logramos reducir ese valor haríamos un gran favor al ambiente y creemos que lo podemos hacer".

Rodrigo Sempértegui

El académico sostiene que la transición a la electromovilidad no será a corto plazo, pero que es necesario crear las condiciones con visión a lo que pueda pasar dentro de 10 o 15 años.

Sin ir tan lejos, desde 2025, los vehículos que se sumen al parque automotor del transporte público e interprovincial en todo el país deberán ser únicamente eléctricos, como lo establece la Ley de Eficiencia Energética, aprobada en 2019.

"Los empresarios no traen vehículos eléctricos porque no hay electrolineras en el país y los inversores no las instalan porque no hay carros. En la Universidad decidimos dar ese primer paso", explica Sempértegui.

Aunque el uso de los vehículos eléctricos todavía es mínimo, la Empresa Eléctrica Centro Sur decidió apostar a la idea que planteaba la Universidad: crear las condiciones para que más personas se animen por la electromovilidad.

La institución invirtió unos USD 300.000 en la adecuación de las instalaciones para garantizar entre 380 y 400 voltios que necesitan las estaciones de carga rápida.

Cada una permite que hasta tres vehículos pueden usarlas al mismo tiempo.

A esta propuesta se han sumado empresas privadas, como el Hotel Zahir y Supermaxi, que instalaron electrolineras de carga lenta para sus clientes.

Por ahora, los usuarios no pagan por el servicio, que lo subsidia la Empresa Eléctrica.

"Queremos incentivar la compra de vehículos eléctricos, posteriormente veremos los mecanismos de cobro, cuando la transición esté más avanzada", explica Wilson Núñez, presidente ejecutivo de la Empresa Eléctrica.

El proyecto inició en Cuenca, pero la idea es tener rutas de electrolineras en las vías Quito-Cuenca y Quito-Guayaquil, donde ya se desarrollan estudios.

Pionera en movilidad eléctrica

thumb
En el Laboratorio de Energías Alternativas de la Universidad de Cuenca hay diversos tipos de vehículos que funcionan con electricidad. Cuenca, 11 de agosto de 2022Jackeline Beltrán

La Universidad de Cuenca y la Empresa Eléctrica Regional Centro Sur coinciden en una meta: convertir a Cuenca en una ciudad pionera en electromovilidad.

En 2019 fue la primera en tener una electrolinera y también cuenta con el primer sistema de transporte masivo eléctrico: el tranvía.

El Municipio tiene un proyecto para incorporar una flota de buses eléctricos, con el apoyo de la Sociedad Alemana GIZ, a través de un canje de deuda que tiene el gobierno ecuatoriano con el alemán.

Ya hubo conversaciones con los encargados de Build Your Dreams (BYD) y Skywell, pero aún no se concreta la compra.

En la capital azuaya circulan unos 20 vehículos eléctricos de las marcas Dongfeng, Skywell, KIA, Tesla, principalmente.

A escala nacional, hasta mayo 2022 se han comercializado 128 unidades eléctricas, un 18 % más frente al mismo periodo de 2021, según el reporte de la Cámara de la Industria Automotriz Ecuatoriana.

  • #Guayaquil
  • #Cuenca
  • #Autos Eléctricos
  • #electrolineras
  • #Azuay
  • #Tranvía de Cuenca
  • #vía Cuenca-Molleturo-El Empalme

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    Ministerio de Trabajo hace cambios a norma sobre el acoso laboral en empresas privadas de Ecuador

  • 02

    United amplia la conexión entre Quito y Houston hasta los primeros días de 2026

  • 03

    A dos años, el Gobierno de Noboa logra orden fiscal, pero aún falta impulsar la economía y generar empleo

  • 04

    Comisión de Régimen Económico recomienda al Pleno de la Asamblea aprobar presupuesto de USD 46.255 millones para 2026

  • 05

    SRI registra crecimiento de 8,2% en ventas totales en Ecuador; ¿a qué sectores les fue mejor?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025