Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El centro histórico de Cuenca atrae a los proyectos inmobiliarios

Los constructores encontraron un nuevo nicho en los ecuatorianos y extranjeros que buscan vivienda en el centro de Cuenca. El costo de las unidades habitacionales oscila entre USD 1.000 y USD 2.000 el metro cuadrado.

La Casa del Huerto se ubica en la calle Benigno Malo, en el centro de Cuenca.

La Casa del Huerto se ubica en la calle Benigno Malo, en el centro de Cuenca.

Xavier Caivinagua

Autor:

Jackeline Beltrán

Actualizada:

26 mar 2023 - 05:29

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Vivir en el corazón de Cuenca. Esa es la promesa que hacen los constructores locales que hoy apuestan por el centro histórico para desarrollar nuevos proyectos inmobiliarios. 

Entre 2021 y 2023 se han edificado o están en marcha al menos cuatro conjuntos habitacionales en el centro de la capital azuaya, incluido un proyecto municipal.

Se trata de edificios de pocos pisos que aprovechan antiguas casas patrimoniales ubicadas en las zonas más estratégicas del centro de Cuenca, como la Calle Larga y San Sebastián.

Entre esos proyectos está la Casa del Huerto, ubicada en la calle Benigno Malo y Larga, a tres cuadras del Parque Calderón. Conserva características antiguas, como el bahareque en las paredes, y se combinan con elementos más modernos, como un ascensor y un parqueadero de bicicletas. 

La Casa del Huerto es el sexto conjunto habitacional que ISAM Proyectos Inmobiliarios edifica en el centro de la capital azuaya. Están ubicados principalmente en torno a la Calle Larga y El Barranco, una zona turística y comercial. 

Carlos Espinoza, socio de ISAM, explica que los proyectos de vivienda en el centro han cambiado la dinámica de las zonas en las que se levantan.

Por ejemplo, cuando edificaron las Casas del Nogal, a pocos metros del mercado Diez de Agosto, había quienes miraban en la zona una desventaja, recuerda Espinoza. 

Pero los compradores de las viviendas, la mayoría extranjeros, se integraron y apropiaron del barrio. “Hemos hecho un esfuerzo en encontrar edificaciones abandonadas, para lograr una dinámica de renovación, de uso y de vida en el centro”, explica el constructor.

“Todavía es difícil animar a los cuencanos a vivir en el centro. Las nuevas generaciones sí tienden más a comprar esa experiencia, porque no eso solo es el edificio, es vender un modo de vida: caminar, salir, comprar en el mercado local, tomar el bus”

Carlos Espinoza, socio de ISAM Proyectos Inmobiliarios

Volver al centro de Cuenca

"Hasta hace poco no había mucho interés en construir nuevos proyectos habitacionales en el centro, por lo caro y complicado que resulta", asegura Pablo Cordero, gerente de la Empresa Municipal de Vivienda de Cuenca (EMUVI).

Pero, en Cuenca, al igual que en otras ciudades de América Latina, hay una tendencia a motivar a la gente a volver a vivir en los centros históricos, añade el funcionario.

El centro de la capital azuaya tiene condiciones particulares como estar catalogado como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Y Cuenca como tal tiene una alta calidad de vida. Además, hay un nuevo atractivo para habitar el centro: la cercanía del tranvía.

Eso llevó a que la empresa municipal de vivienda de Cuenca construya la Casa Cordero, ubicada en la calle Padre Aguirre, entre Vega Muñoz y Pío Bravo. El conjunto tiene 34 unidades de vivienda en dos áreas: patrimonial y moderna. 

Este proyecto está en etapa de comercialización. En una primera feria para atraer compradores, la mayoría de interesados fueron cuencanos, explica el gerente de la EMUVI.

Juan Fernando Hidalgo, socio de ACM Consultores, explica que los proyectos inmobiliarios en el centro tuvieron impulso cuando los estadounidenses llegaron a vivir en Cuenca, a partir de 2009. "Pero hoy el desafío es atraer a los cuencanos", sostiene.

Proyectos en construcción

Eso buscaba ACH Consultores con el proyecto Balcones de San Sebastián. Se ubica a en el parque del mismo nombre, a 100 metros del Museo de Arte Moderno, otra de las zonas más valorizadas de Cuenca.

Tiene 10 departamentos y locales comerciales en la planta baja.  El proyecto aún no está concluido, pero todas las unidades ya están vendidas. El 60% de los compradores son locales.

thumb
Proyección de cómo se verá el conjunto habitacional Balcones de San Sebastián, en el centro de Cuenca. Cortesía

Otro proyecto en construcción es el Conjunto Santa Ana, que combina un área residencial de 12 viviendas con una amplia plaza comercial. Está ubicado en la calle Rafael María Arízaga y Juan Montalvo. 

Su ubicación es estratégica porque se encuentra junto a un supermercado, en una zona que es principalmente residencial, pero empieza a tener un movimiento comercial importante. 

En ese proyecto inmobiliario, los costos son USD 1.300 el metro cuadrado, en el caso de las viviendas, y llegan a USD 1.700 para los espacios comerciales. 

Hasta USD 2.000 el metro cuadrado

El arquitecto Juan Fernando Hidalgo detalla que las nuevas viviendas del centro tienen un costo alto pero competitivo comparadas con los sectores más cotizados de Cuenca. El metro cuadrado de estos proyectos oscila entre USD 1.200 y USD 2.000.

Lo más caro de construir en el centro de Cuenca es el suelo, asegura Hidalgo. El costo promedio del terreno es de USD 400 a USD 700, según la zona.

El suelo es lo más costoso al invertir, asegura Hidalgo. El costo promedio del terreno es de USD 400 a USD 700 el metro cuadrado, según la zona.

La Casa Cordero, por ejemplo, data de 1954. Tiene 3.250 metros cuadrados de construcción y requirió una inversión de USD 2 millones para su ejecución, más USD 800.000 para el terreno.

También hay una alta inversión en las intervenciones, porque las casas del centro tienen materiales antiguos, considerados patrimoniales.

Además, en muchos casos, los constructores deben realizar un trabajo de conservación. Algunos de los proyectos habitacionales del centro están edificados en antiguas casonas que estaban deterioradas.

  • #Cuenca
  • #vivienda
  • #Centro Histórico de Quito
  • #departamento
  • #proyectos inmobiliarios
  • #bienes raíces

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Hombre fue apuñalado en el sur de Quito por un dinero extraviado, Policía anunció un detenido y un menor aislado en el caso

  • 02

    Real Madrid le rinde homenaje a Diogo Jota en Anfield

  • 03

    Quito | 181 accidentes de transporte pesado han ocurrido en 2025; hay conductores que manejan sin puntos en la licencia

  • 04

    Franco Mastantuono, baja en el Real Madrid por una pubalgia

  • 05

    El Gobierno y el Municipio celebran por separado a Cuenca, en sus 205 años de independencia

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025