Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Miércoles, 26 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Mujeres acceden más a cuentas de ahorro y microcrédito en la banca

El 59% del microcrédito que entregó la banca en el primer semestre de 2022 llegó a mujeres.

Imagen referencial de clientes en las cajas de la sede de Produbanco, en Ekopark, en el norte de Quito, el 5 de agosto de 2022.

Imagen referencial de clientes en las cajas de la sede de Produbanco, en Ekopark, en el norte de Quito, el 5 de agosto de 2022.

PRIMICIAS

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

06 ago 2022 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En Ecuador, el 58% de las mujeres tiene una cuenta de ahorros en el sector financiero formal, frente al 71% de los hombres, según el reporte Global Findex del Banco Mundial, de julio de 2022.

De ahí que la Superintendencia de Bancos emitió en julio la resolución 2022-1213, que da 90 días a los bancos privados para que presenten una estrategia para que más mujeres entren al sistema financiero formal.

La resolución dispone que los bancos creen nuevos canales de acercamiento y difusión de productos y servicios financieros para mujeres.

Por ejemplo, sitios web con información sobre productos financieros especializados para ellas.

Además, las instituciones deberán crear innovaciones tecnológicas e infraestructura financiera que facilite que más mujeres usen servicios bancarios.

La Superintendencia monitoreará los resultados de las estrategias cada semestre, pues los bancos tendrán que enviar a la autoridad un informe.

Y, la resolución obliga a los bancos a dar capacitaciones de educación financiera con enfoque de género, para sus empleados y clientes.

Made with Flourish

¿Qué han hecho los bancos?

Por los altos índices de desempleo y los bajos salarios, las mujeres tienen más dificultades para acceder a crédito, dice la directora ejecutiva de la Red de Instituciones Financieras de Desarrollo (RFD), Valeria Llerena.

Según el Banco Mundial, el 14% de las ecuatorianas ha recibido crédito de una institución financiera frente al 32% de hombres.

La mayoría de los bancos todavía no tiene productos con condiciones más flexibles para mujeres, como tasas de interés más bajas, plazos más largos o períodos de gracia.

Pero hay algunas instituciones financieras que están marcando la diferencia.

Por ejemplo, Banco Pichincha tiene la línea especial para mujeres, llamada Crédito Mujer.

Es una línea de crédito para negocios de mujeres. Las condiciones del producto son: 36 meses de plazo, sin garantía o firma del cónyuge.

A julio de 2022, en Banco Pichincha, el 48% de sus clientes es mujer; es decir, 2,2 millones. Desde 2018, el número de clientas ha crecido 45%.

Banco Bolivariano tiene la tarjeta de crédito LadyCard, que ofrece descuentos exclusivos a sus propietarias. No es necesaria la firma del cónyuge, en caso de que la cliente esté casada.

Made with Flourish

Productos estrella

Hay dos productos de la banca en los que cada vez hay más participación de mujeres, la cuenta de ahorros y el microcrédito.

En 2017, en Ecuador cuatro de cada 10 mujeres tenían cuentas de ahorro en el sistema financiero formal. Y luego de cinco años, son seis de cada 10, según el Banco Mundial.

En Produbanco, el 46% de las personas con cuentas es mujer. Desde 2017, la institución registra un incremento de 24% en el número de clientas.

Más microcrédito

El microcrédito es el único segmento de crédito en el que hay más participación de mujeres que de hombres.

El 59% de los nuevos microcréditos en el primer semestre de 2022 estuvo destinado a mujeres, según la Asociación de Bancos Privados (Asobanca).

El microcrédito es un producto para personas o emprendimientos con ventas anuales de hasta USD 100.000.

En promedio, las mujeres recibieron microcréditos de USD 4.089 por operación.

Made with Flourish

A julio de 2022, el 54% de la cartera de microcrédito de Banco Pichincha corresponde a mujeres.

El gerente de microfinanzas de Banco Pichincha, Andrés Burbano de Lara, dice que la institución proyecta un crecimiento de 30% en esta cartera en 2022.

Una de las razones por las que los bancos pueden entregar más microcrédito y a más largo plazo a las mujeres es porque obtienen fondos de organismos multilaterales, según el profesor de la Escuela de Negocios de la Espol (Espae), Roberto Palacios.

De otra manera, las instituciones tendrían que usar los recursos de los depositantes, como ocurre con el resto de segmentos. Eso implicaría asumir más riesgo en caso de no pago de las clientas, y más costos, añade Palacios.

Esto último porque los organismos multilaterales prestan a bajas tasas de interés, en promedio 2% o 3%, lo que abarata la colocación de crédito con esos recursos.

Banco Guayaquil, Banco Pichincha y Produbanco han colocado bonos en el mercado de valores, con apoyo de BID Invest, para obtener más recursos para colocar en microcréditos para mujeres.

  • #economía
  • #Ecuador
  • #Banco Mundial
  • #crédito
  • #Asobanca
  • #mujeres
  • #Banca
  • #brecha de género
  • #microcrédito
  • #Superintendencia de Bancos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    Leonard Bruns renuncia a la Gerencia de Petroecuador

  • 02

    El empleo en Ecuador se mantiene estancado, según los datos del INEC de octubre de 2025

  • 03

    ¿De Black Friday en el exterior? Estos son los productos que pueden ingresar a Ecuador sin pagar impuestos

  • 04

    El 'Black Friday' llega a las aerolíneas, así están las ofertas de vuelos desde Ecuador

  • 05

    Pérdidas, deudas y millonarios gastos en salarios de las empresas públicas podrían golpear las finanzas del Estado

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025