Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 27 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Mujeres acceden más a cuentas de ahorro y microcrédito en la banca

El 59% del microcrédito que entregó la banca en el primer semestre de 2022 llegó a mujeres.

Imagen referencial de clientes en las cajas de la sede de Produbanco, en Ekopark, en el norte de Quito, el 5 de agosto de 2022.

Imagen referencial de clientes en las cajas de la sede de Produbanco, en Ekopark, en el norte de Quito, el 5 de agosto de 2022.

PRIMICIAS

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

06 ago 2022 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En Ecuador, el 58% de las mujeres tiene una cuenta de ahorros en el sector financiero formal, frente al 71% de los hombres, según el reporte Global Findex del Banco Mundial, de julio de 2022.

De ahí que la Superintendencia de Bancos emitió en julio la resolución 2022-1213, que da 90 días a los bancos privados para que presenten una estrategia para que más mujeres entren al sistema financiero formal.

La resolución dispone que los bancos creen nuevos canales de acercamiento y difusión de productos y servicios financieros para mujeres.

Por ejemplo, sitios web con información sobre productos financieros especializados para ellas.

Además, las instituciones deberán crear innovaciones tecnológicas e infraestructura financiera que facilite que más mujeres usen servicios bancarios.

La Superintendencia monitoreará los resultados de las estrategias cada semestre, pues los bancos tendrán que enviar a la autoridad un informe.

Y, la resolución obliga a los bancos a dar capacitaciones de educación financiera con enfoque de género, para sus empleados y clientes.

Made with Flourish

¿Qué han hecho los bancos?

Por los altos índices de desempleo y los bajos salarios, las mujeres tienen más dificultades para acceder a crédito, dice la directora ejecutiva de la Red de Instituciones Financieras de Desarrollo (RFD), Valeria Llerena.

Según el Banco Mundial, el 14% de las ecuatorianas ha recibido crédito de una institución financiera frente al 32% de hombres.

La mayoría de los bancos todavía no tiene productos con condiciones más flexibles para mujeres, como tasas de interés más bajas, plazos más largos o períodos de gracia.

Pero hay algunas instituciones financieras que están marcando la diferencia.

Por ejemplo, Banco Pichincha tiene la línea especial para mujeres, llamada Crédito Mujer.

Es una línea de crédito para negocios de mujeres. Las condiciones del producto son: 36 meses de plazo, sin garantía o firma del cónyuge.

A julio de 2022, en Banco Pichincha, el 48% de sus clientes es mujer; es decir, 2,2 millones. Desde 2018, el número de clientas ha crecido 45%.

Banco Bolivariano tiene la tarjeta de crédito LadyCard, que ofrece descuentos exclusivos a sus propietarias. No es necesaria la firma del cónyuge, en caso de que la cliente esté casada.

Made with Flourish

Productos estrella

Hay dos productos de la banca en los que cada vez hay más participación de mujeres, la cuenta de ahorros y el microcrédito.

En 2017, en Ecuador cuatro de cada 10 mujeres tenían cuentas de ahorro en el sistema financiero formal. Y luego de cinco años, son seis de cada 10, según el Banco Mundial.

En Produbanco, el 46% de las personas con cuentas es mujer. Desde 2017, la institución registra un incremento de 24% en el número de clientas.

Más microcrédito

El microcrédito es el único segmento de crédito en el que hay más participación de mujeres que de hombres.

El 59% de los nuevos microcréditos en el primer semestre de 2022 estuvo destinado a mujeres, según la Asociación de Bancos Privados (Asobanca).

El microcrédito es un producto para personas o emprendimientos con ventas anuales de hasta USD 100.000.

En promedio, las mujeres recibieron microcréditos de USD 4.089 por operación.

Made with Flourish

A julio de 2022, el 54% de la cartera de microcrédito de Banco Pichincha corresponde a mujeres.

El gerente de microfinanzas de Banco Pichincha, Andrés Burbano de Lara, dice que la institución proyecta un crecimiento de 30% en esta cartera en 2022.

Una de las razones por las que los bancos pueden entregar más microcrédito y a más largo plazo a las mujeres es porque obtienen fondos de organismos multilaterales, según el profesor de la Escuela de Negocios de la Espol (Espae), Roberto Palacios.

De otra manera, las instituciones tendrían que usar los recursos de los depositantes, como ocurre con el resto de segmentos. Eso implicaría asumir más riesgo en caso de no pago de las clientas, y más costos, añade Palacios.

Esto último porque los organismos multilaterales prestan a bajas tasas de interés, en promedio 2% o 3%, lo que abarata la colocación de crédito con esos recursos.

Banco Guayaquil, Banco Pichincha y Produbanco han colocado bonos en el mercado de valores, con apoyo de BID Invest, para obtener más recursos para colocar en microcréditos para mujeres.

  • #economía
  • #Ecuador
  • #Banco Mundial
  • #crédito
  • #Asobanca
  • #mujeres
  • #Banca
  • #brecha de género
  • #microcrédito
  • #Superintendencia de Bancos
  • #global findex

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    La Federación Turca denuncia que más de 150 de sus árbitros hacen apuestas de fútbol

  • 02

    Un bus se incendia en la avenida Simón Bolívar, se habilita un carril en sentido sur - norte

  • 03

    "Les va a encantar Piero Hincapié", dijo Mikel Arteta tras el debut del ecuatoriano en la Premier League

  • 04

    7.000 policías y militares llegan a Guayas para el operativo 'Guayaquil, Tregua Cero'

  • 05

    Enner Valencia marca dos goles en el empate del Pachuca frente al Toluca

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024