Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 23 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Delincuencia obliga a tener "custodia armada" hasta para transportar camarón

El 17 de octubre de 2019, personal de la  Armada detuvo a 4 personas con 4.000 libras de camarón en el Golfo de Guayaquil.

El 17 de octubre de 2019, personal de la Armada detuvo a 4 personas con 4.000 libras de camarón en el Golfo de Guayaquil.

Twitter / @armada_ecuador

Autor:

Xavier Letamendi

Actualizada:

21 ene 2020 - 16:16

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El sector enfrenta un problema que sus representantes ya califican como una “crisis de seguridad”. La situación los obligó a reunirse en Guayaquil para pedir una reunión urgente con el presidente Lenín Moreno.

Según el presidente de la Cámara de Acuacultura, José Camposano, cada dos días se registra algún incidente en seguridad. La situación es crítica en el área del golfo de Guayaquil y el archipiélago de Jambelí, en la provincia de El Oro.

La Cámara de Acuacultura en 2019 registró los siguientes atracos:

  • 68 motores robados
  • 56 embarcaciones asaltadas
  • 32 camaroneras asaltadas
  • 2 robos de equipo y armamento

Por ello, el sector desembolsa USD 60 millones para servicios de seguridad y para afrontar las pérdidas producto de la delincuencia.

Ese dinero sirve, en parte, para comprar cámaras que detectan movimiento. Así pretenden evitar la incursión de ladrones que roban el camarón. Sin embargo, solo el 20% de las fincas tiene esta tecnología.

“Gastamos más que los bancos para custodiar el dinero”, dice Camposano porque los empresarios deben contar con custodia armada para transportar la producción hasta la empacadoras.

Los camaroneros quieren saber cuánto dinero destina los ministerios de Defensa y Gobierno para resolver el problema, pero no recibieron respuesta. Piden que en las estadísticas sobre seguridad se desagregue el sector camaronero para saber el real impacto de la delincuencia.

“En las camaroneras pequeñas viven las familias, los ladrones incursionan y los amarran”.

Miguel Uscocovich, camaronero de Manabí.

Otro problema es que, como las armas pagan un Impuesto a los Consumos Específicos (ICE) de 300%, comprarlas es muy costoso.

Rutas seguras

El capitán Jorge Durán es subdirector de la Dirección Nacional de Espacios Acuáticos (Dirnea). “En Guayas, Santa Elena y El Oro hay 16.700 embarcaciones. El trabajo es grande”, afirma.

Para enfrentar los delitos, la Dirnea creó “rutas seguras”. Primero fue el archipiélago de Jambelí, en 2014 y luego el Golfo de Guayaquil, en 2016.

thumb
En la sede de la Dirnea, en Guayaquil, se hace un monitoreo satelital del perfil costanero,PRIMICIAS

“Las embarcaciones que no usan las rutas seguras sufren asaltos”, asegura el marino.

La Dirección Nacional de Espacios Acuáticos calcula que el 90% de las camaroneras solicita las rutas seguras. Quienes no lo hacen suele ser porque no tienen la documentación en regla de las embarcaciones.

Sin embargo, Durán pidió que de igual manera se utilice la herramienta.

Pero, los camaroneros dicen que la inseguridad no solo es en el agua. Hay incursiones en las fincas y asaltos en las carreteras. Por eso piden una mayor voluntad política del régimen.

Primer lugar en exportaciones

A pesar de estos problemas, el camarón arrebató al banano el primer puesto en la lista de los principales productos de exportación no petrolera de Ecuador. Ocurrió en 2014 y, desde entonces, las cifras han confirmado ese favoritismo.

¿La razón? El apetito chino por el camarón ecuatoriano. El 67% de la producción va al gigante asiático.

Por eso, en 2019, cuando China impuso barreras fitosanitarias a cuatro exportadoras saltaron las alarmas. El Ministerio de Producción tras dos meses de negociación, logró que se levantara la medida.

Actualmente, “los cuatro establecimientos están con permiso para operar”, dice José Camposano, presidente de la Cámara de Acuacultura.

Explica, sin embargo, que “persiste un requisito de la autoridad china para exportar, implica una serie de controles en el país que han complicado la exportación en su logística”, lamentó el dirigente.

Pese a ello, la producción camaronera de Ecuador, en 2019, aumentó en 26%, gracias a que la demanda china no deja de subir.


También le puede interesar:

Camarón, al que mejor le fue en un mal año para las exportaciones

Entre enero y octubre de 2019 las exportaciones no petroleras en Ecuador estuvieron lideradas por el camarón, seguido del banano.

  • #China
  • #Inseguridad
  • #camarón

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    Debate por ley de donaciones a Policía y Fuerzas Armadas provoca roces y acusaciones entre ADN y el correísmo

  • 02

    Así se armó la emergencia para comprar medicinas e insumos en el IESS, evitando al Consejo Directivo

  • 03

    Paro de la Conaie cerró con 142 detenidos, 3 muertos y decenas de manifestantes y uniformados heridos en Ecuador

  • 04

    Otavalo reabre con esperanza y deudas: comerciantes vuelven a trabajar tras un mes de paro de la Conaie

  • 05

    Interceptan vehículo con fusiles escondidos en congelador cerca del Aeropuerto de Guayaquil

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024