Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 24 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Demanda de oxígeno en Quito se cuadruplica por la pandemia

La mayor demanda está en los hospitales. En las distribuidoras de la capital faltan tanques y concentradores de oxígeno para alquiler, mientras que sí hay disponibilidad de unidades para la venta.

Tanques de oxígeno en la distribuidora Oxisalud, en el norte de Quito, el 15 de julio de 2020.

Tanques de oxígeno en la distribuidora Oxisalud, en el norte de Quito, el 15 de julio de 2020.

PRIMICIAS

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

16 jul 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En las últimas dos semanas, las empresas productoras y distribuidoras de oxígeno han sentido el incremento de la demanda de este elemento químico en Quito. Esto, mientras los casos de Covid-19 continúan elevándose en la capital, hasta llegar a 10.035 el 15 de julio de 2020.

"En Quito la demanda de oxígeno se ha cuadruplicado", explica en entrevista con PRIMICIAS, Wilson Rubio, jefe de ingeniería y servicios técnicos de la empresa Swissgas, productora de oxígeno, nitrógeno, argón y acetileno. Es una situación similar a lo que ocurrió en Guayaquil, en los meses de marzo y abril.

Y eso, por ejemplo, ha obligado a la empresa a reconfigurar su servicio. Antes de la emergencia sanitaria por Covid-19, el 45% de la producción de oxígeno de Swissgas se destinaba para uso medicinal y el 55% para uso industrial. Ahora, el 70% es medicinal.

En otras ciudades donde opera la empresa, como Cuenca, Ibarra y Babahoyo, la demanda de oxígeno también se ha incrementado, pero no en el nivel que se registra en la capital.

Si bien en Guayaquil y en Quito la demanda de oxígeno se elevó durante la pandemia, en la primera ciudad quienes más lo sintieron fueron las estaciones de compra y recarga de oxígeno, mientras que "en la capital lo que pasa es que la demanda se ha incrementado en los hospitales”, afirma Rubio.

Por ejemplo, antes de la emergencia sanitaria, el Hospital Pablo Arturo Suárez tenía un consumo diario de 400 kilos de oxígeno y ahora llega a 1.200 kilos.

Por este motivo, Swissgas readecuó la capacidad de almacenamiento de oxígeno en ese hospital, en el IESS Quito Sur y en el Carlos Andrade Marín.

"Hemos instalado tanques estacionales, denominados criogénicos", dice Rubio.

En ese tipo de tanques el oxígeno se encuentra en estado líquido y, a través de un gasificador, se transforma para ingresar al sistema de regulación de cada hospital.

Tanque provisional de Swisgass en el Hospital Pablo Arturo Suárez, en Quito, en julio de 2020.
Tanque provisional de Swisgass en el Hospital Pablo Arturo Suárez, en Quito, en julio de 2020.
Personal de una constructora trabaja en la base para el nuevo tanque de oxígeno del Hospital Pablo Arturo Suárez, en Quito, en julio de 2020.
Personal de una constructora trabaja en la base para el nuevo tanque de oxígeno del Hospital Pablo Arturo Suárez, en Quito, en julio de 2020.
Un gasificador en el Hospital Pablo Arturo Suárez, en Quito, en julio de 2020. Este dispositivo genera un cambio fuerte de presión, por eso se forma hielo seco a su alrededor.
Un gasificador en el Hospital Pablo Arturo Suárez, en Quito, en julio de 2020. Este dispositivo genera un cambio fuerte de presión, por eso se forma hielo seco a su alrededor.

¿Por qué ha crecido la demanda de oxígeno? "Los pacientes que se encuentran graves presentan problemas pulmonares, por lo que el intercambio de oxígeno en su cuerpo es casi nulo", explica Santiago Carrasco, presidente de la Federación Médica Ecuatoriana.

Carrasco agrega que los pacientes que no recibe la cantidad de suficiente de oxígeno en su sangre no pueden mantener sus funciones vitales, por lo que se necesita una mayor cantidad del elemento químico.

Más demanda, más demoras

Si bien lo que más se ha incrementado en la capital es la demanda hospitalaria de oxígeno, las distribuidoras también sienten el aumento de casos.

"Antes de la emergencia sanitaria entregábamos tanques para cinco personas y ahora para 15 pacientes", dice Liliana Gualotuña, asistente de gerencia de la distribuidora de oxígeno Oxisalud.

Hasta el momento esta distribuidora no ha tenido problemas de abastecimiento, pero sí ha experimentado demoras en las entregas, por el incremento de la demanda.

"Antes tardábamos alrededor de dos horas para entregar un tanque y ahora nos demoramos cerca de cuatro horas", explica Gualotuña.

En promedio, el alquiler de un tanque de oxígeno se encuentra en USD 125 por 10 días.

Aunque depende de la situación de cada paciente, en este momento, las distribuidoras han visto que en promedio las dosis son de 2 litros, por lo que un tanque de oxígeno grande puede dura 40 horas, lo que significa que cada dos días las personas hacen recargas.

La recarga de tanques pequeños es lo que más se está demorando. "Puede tardar hasta un día porque esos tanques se recargan en la planta", explica Gualotuña.

El precio de respirar

Si bien Oxisalud se mantiene abastecida, esa no es la realidad de todas las distribuidoras en Quito. PRIMICIAS hizo un recorrido en la ciudad, la mañana del 15 de julio, para constatar qué está pasando con la comercialización de oxígeno medicinal.

En tres distribuidoras de la capital los tanques y concentradores de oxígeno para alquiler son escasos.

Un concentrador es un dispositivo eléctrico que absorbe aire del ambiente y separa el oxígeno para suministrarlo al paciente.

"Solemos tener alquiler de tanques, pero ahora no tenemos. Por el momento, sólo estamos ofreciendo tanques nuevos o concentradores de oxígeno para alquiler o venta", dice un vendedor de una distribuidora en el norte de la capital, quien no quiso ser identificado.

En caso de que una persona decida comprar un tanque pequeño el precio está en USD 240, mientras que uno mediano cuesta USD 550. A eso se debe sumar el precio por recarga que para tanques pequeños está en USD 9,17 y para medianos en USD 23,36.

Para una persona que gana el salario básico, de USD 400, comprar un tanque pequeño significaría destinar más del 50% de sus ingresos mensuales a ese bien; adquirir el mediano superaría el total de sus ingresos.

Alquilar un concentrador, en cambio, representa un egreso aproximado de USD 150 más impuestos, mientras que el precio de venta oscila entre USD 900 y 1.200.

La diferencia entre el tanque de oxígeno y el concentrador es la capacidad y la purificación.

"El concentrador puede producir hasta 5 litros cúbicos de oxígeno por minuto, mientras que hay tanques que llegan hasta 15 litros cúbicos por minuto", explica Gualotuña, quien agrega que la pureza del oxígeno del concentrador es de 96%, mientras que la del tanque de 99%.

En el caso de pacientes crónicos, Carrasco recomienda optar por el concentrador, ya que resulta más económico porque no necesita recargas.

  • #Quito
  • #Guayaquil
  • #demanda
  • #hospitales
  • #coronavirus
  • #Covid-19
  • #pandemia
  • #emergencia sanitaria
  • #oxígeno

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    “Como tú nos lo pediste” | Así es la urna que guarda las cenizas de Paulina Tamayo, ‘La Grande del Ecuador’

  • 02

    El subempleo cae en Ecuador, pero no sube el empleo pleno

  • 03

    Reabren vía Cuenca–Girón–Pasaje con un puente provisional tras la explosión en Mollopongo

  • 04

    José Valverde deja la presidencia de la Comisión de Fútbol de Emelec, ¿quién lo reemplaza?

  • 05

    Daniel Noboa agradeció a la Policía y FF.AA. porque "han defendido el país y la soberanía" durante el paro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024