Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Demanda de oxígeno en Quito se cuadruplica por la pandemia

La mayor demanda está en los hospitales. En las distribuidoras de la capital faltan tanques y concentradores de oxígeno para alquiler, mientras que sí hay disponibilidad de unidades para la venta.

Tanques de oxígeno en la distribuidora Oxisalud, en el norte de Quito, el 15 de julio de 2020.

Tanques de oxígeno en la distribuidora Oxisalud, en el norte de Quito, el 15 de julio de 2020.

PRIMICIAS

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

16 jul 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En las últimas dos semanas, las empresas productoras y distribuidoras de oxígeno han sentido el incremento de la demanda de este elemento químico en Quito. Esto, mientras los casos de Covid-19 continúan elevándose en la capital, hasta llegar a 10.035 el 15 de julio de 2020.

"En Quito la demanda de oxígeno se ha cuadruplicado", explica en entrevista con PRIMICIAS, Wilson Rubio, jefe de ingeniería y servicios técnicos de la empresa Swissgas, productora de oxígeno, nitrógeno, argón y acetileno. Es una situación similar a lo que ocurrió en Guayaquil, en los meses de marzo y abril.

Y eso, por ejemplo, ha obligado a la empresa a reconfigurar su servicio. Antes de la emergencia sanitaria por Covid-19, el 45% de la producción de oxígeno de Swissgas se destinaba para uso medicinal y el 55% para uso industrial. Ahora, el 70% es medicinal.

En otras ciudades donde opera la empresa, como Cuenca, Ibarra y Babahoyo, la demanda de oxígeno también se ha incrementado, pero no en el nivel que se registra en la capital.

Si bien en Guayaquil y en Quito la demanda de oxígeno se elevó durante la pandemia, en la primera ciudad quienes más lo sintieron fueron las estaciones de compra y recarga de oxígeno, mientras que "en la capital lo que pasa es que la demanda se ha incrementado en los hospitales”, afirma Rubio.

Por ejemplo, antes de la emergencia sanitaria, el Hospital Pablo Arturo Suárez tenía un consumo diario de 400 kilos de oxígeno y ahora llega a 1.200 kilos.

Por este motivo, Swissgas readecuó la capacidad de almacenamiento de oxígeno en ese hospital, en el IESS Quito Sur y en el Carlos Andrade Marín.

"Hemos instalado tanques estacionales, denominados criogénicos", dice Rubio.

En ese tipo de tanques el oxígeno se encuentra en estado líquido y, a través de un gasificador, se transforma para ingresar al sistema de regulación de cada hospital.

Tanque provisional de Swisgass en el Hospital Pablo Arturo Suárez, en Quito, en julio de 2020.
Tanque provisional de Swisgass en el Hospital Pablo Arturo Suárez, en Quito, en julio de 2020.
Personal de una constructora trabaja en la base para el nuevo tanque de oxígeno del Hospital Pablo Arturo Suárez, en Quito, en julio de 2020.
Personal de una constructora trabaja en la base para el nuevo tanque de oxígeno del Hospital Pablo Arturo Suárez, en Quito, en julio de 2020.
Un gasificador en el Hospital Pablo Arturo Suárez, en Quito, en julio de 2020. Este dispositivo genera un cambio fuerte de presión, por eso se forma hielo seco a su alrededor.
Un gasificador en el Hospital Pablo Arturo Suárez, en Quito, en julio de 2020. Este dispositivo genera un cambio fuerte de presión, por eso se forma hielo seco a su alrededor.

¿Por qué ha crecido la demanda de oxígeno? "Los pacientes que se encuentran graves presentan problemas pulmonares, por lo que el intercambio de oxígeno en su cuerpo es casi nulo", explica Santiago Carrasco, presidente de la Federación Médica Ecuatoriana.

Carrasco agrega que los pacientes que no recibe la cantidad de suficiente de oxígeno en su sangre no pueden mantener sus funciones vitales, por lo que se necesita una mayor cantidad del elemento químico.

Más demanda, más demoras

Si bien lo que más se ha incrementado en la capital es la demanda hospitalaria de oxígeno, las distribuidoras también sienten el aumento de casos.

"Antes de la emergencia sanitaria entregábamos tanques para cinco personas y ahora para 15 pacientes", dice Liliana Gualotuña, asistente de gerencia de la distribuidora de oxígeno Oxisalud.

Hasta el momento esta distribuidora no ha tenido problemas de abastecimiento, pero sí ha experimentado demoras en las entregas, por el incremento de la demanda.

"Antes tardábamos alrededor de dos horas para entregar un tanque y ahora nos demoramos cerca de cuatro horas", explica Gualotuña.

En promedio, el alquiler de un tanque de oxígeno se encuentra en USD 125 por 10 días.

Aunque depende de la situación de cada paciente, en este momento, las distribuidoras han visto que en promedio las dosis son de 2 litros, por lo que un tanque de oxígeno grande puede dura 40 horas, lo que significa que cada dos días las personas hacen recargas.

La recarga de tanques pequeños es lo que más se está demorando. "Puede tardar hasta un día porque esos tanques se recargan en la planta", explica Gualotuña.

El precio de respirar

Si bien Oxisalud se mantiene abastecida, esa no es la realidad de todas las distribuidoras en Quito. PRIMICIAS hizo un recorrido en la ciudad, la mañana del 15 de julio, para constatar qué está pasando con la comercialización de oxígeno medicinal.

En tres distribuidoras de la capital los tanques y concentradores de oxígeno para alquiler son escasos.

Un concentrador es un dispositivo eléctrico que absorbe aire del ambiente y separa el oxígeno para suministrarlo al paciente.

"Solemos tener alquiler de tanques, pero ahora no tenemos. Por el momento, sólo estamos ofreciendo tanques nuevos o concentradores de oxígeno para alquiler o venta", dice un vendedor de una distribuidora en el norte de la capital, quien no quiso ser identificado.

En caso de que una persona decida comprar un tanque pequeño el precio está en USD 240, mientras que uno mediano cuesta USD 550. A eso se debe sumar el precio por recarga que para tanques pequeños está en USD 9,17 y para medianos en USD 23,36.

Para una persona que gana el salario básico, de USD 400, comprar un tanque pequeño significaría destinar más del 50% de sus ingresos mensuales a ese bien; adquirir el mediano superaría el total de sus ingresos.

Alquilar un concentrador, en cambio, representa un egreso aproximado de USD 150 más impuestos, mientras que el precio de venta oscila entre USD 900 y 1.200.

La diferencia entre el tanque de oxígeno y el concentrador es la capacidad y la purificación.

"El concentrador puede producir hasta 5 litros cúbicos de oxígeno por minuto, mientras que hay tanques que llegan hasta 15 litros cúbicos por minuto", explica Gualotuña, quien agrega que la pureza del oxígeno del concentrador es de 96%, mientras que la del tanque de 99%.

En el caso de pacientes crónicos, Carrasco recomienda optar por el concentrador, ya que resulta más económico porque no necesita recargas.

  • #Quito
  • #Guayaquil
  • #demanda
  • #hospitales
  • #coronavirus
  • #Covid-19
  • #pandemia
  • #emergencia sanitaria
  • #oxígeno

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    EN VIVO | París Saint-Germain vs. Atalanta por la Fecha 1 de la Champions League

  • 02

    Ariel Suárez, futbolista de Orense, herido tras un intento de robo

  • 03

    La Reserva Federal de Estados Unidos recorta tasas por primera vez en 2025 por riesgos para el empleo

  • 04

    La ecuatoriana Génesis Reasco se consagra campeona en el Mundial de Lucha en la categoría de los 76 kilogramos

  • 05

    Vía decreto, Noboa transfiere atribuciones del Instituto Geográfico a la Fuerza Aérea Ecuatoriana

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024