Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 13 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Un sello abre mercados a siete productos originarios de Ecuador

En Ecuador, hay siete productos con denominación de origen. La bebida Miske es el más reciente en obtener la certificación.

Productores de Pitahaya Amazónica de Palora, de la marca Jungle Fruit, en el sector de Arapicos.

Productores de Pitahaya Amazónica de Palora, de la marca Jungle Fruit, en el sector de Arapicos.

Archivo de 2017 de la Asociación de Productores y Comercialización de Pitahaya y Otros Productos Palora.

Autor:

Patricia González

Actualizada:

23 mar 2023 - 05:26

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Siete productos ecuatorianos cuentan con el reconocimiento de Denominación de Origen, una certificación que otorga valor agregado a los productos y abre puertas en el mercado internacional.

La Denominación de Origen es una distinción que identifica a un producto como originario del país o de una localidad del territorio nacional, cuando la calidad, la reputación u otra característica del mismo es atribuible a su origen geográfico.

El Ministerio de Producción aclara que la Denominación de Origen no es una marca. Por tanto, no confiere un derecho exclusivo de uso para ciertos productores.

Toda persona que cumpla con las condiciones establecidas por el ministerio puede hacer uso de la denominación.

Los productos que actualmente tienen este sello son:

Cultivos de Cacao Arriba en la provincia de Azuay, el 7 de septiembre de 2021.

Cacao Arriba

  • El Cacao Arriba es característico de Ecuador.
Miske es el más reciente producto en obtener la denominación de origen. Foto del 22 de marzo de 2023.

Miske

  • El Miske es una bebida alcohólica que se produce en Pichincha, Carchi, Cotopaxi, Chimborazo, Tungurahua, Bolívar, Cañar, Azuay, Loja e Imbabura.
Emprendedores de Montecristi recibieron taller del Ministerio de Producción. Foto del 17 de julio de 2019.

Sombrero de Montecristi

  • El producto es originario de Manabí.
Maní de Transkutukú, foto del 15 de febrero de 2017

Maní de Transkutukú

  • El Maní de Transkutukú se produce en comunidades amazónicas Shuar y Achuar de las provincias de Morona Santiago y Pastaza.
Emprendedores de la Asociación de Producción Agropecuaria Santa Mónica muestran el proceso de producción de café de Galápagos. Foto del 17 de junio de 2021.

Café de Galápagos

  • El Café de Galápagos es producido por emprendedores ubicados en la provincia del mismo nombre.
Se trata de un café ubicado en la provincia de Loja, al sur de Ecuador. Foto del 28 de junio de 2019.

Lojano Café de Origen

  • El Lojano Café de Origen se produce en la provincia del mismo nombre, ubicada al sur de Ecuador.
Pitahaya Amazónica Palora, el 22 de marzo de 2023.

Pitahaya Amazónica de Palora

  • Esta fruta se produce en la provincia amazónica de Morona Santiago.

¿Qué beneficios hay?

El Ministerio de la Producción identifica, al menos, cuatro beneficios de la denominación de origen:

  • Posicionamiento en el mercado internacional. 
  • Incremento del precio del producto y de su competitividad. 
  • Seguridad para el consumidor sobre la calidad del producto. 
  • Impulso del turismo y el desarrollo económico de la región o país del que es originario el producto.

La Denominación de Origen es un tipo de derecho de Propiedad Intelectual, incluido en los acuerdos comerciales con la Unión Europea, con la Asociación Europea de Libre Comercio (conocida como EFTA), con Reino Unido y los que están en negociación, destaca el Ministerio de Producción.

Apertura de mercados

La Pitahaya Amazónica de Palora se exportaba a Canadá, Estados Unidos, Hong Kong y España. Tras obtener la Denominación de Origen, en junio de 2018, se sumaron más mercados y ahora llega a 56 destinos del mundo, con la marca Jungle Fruit.

"Este sello nos dio una identidad y una gran apertura internacional, en especial para pitahaya fresca", dice Wilson Cruz, presidente de la Asociación de Productores y Comercialización de Pitahaya y otros Productos Palora.

En 2022, la Asociación exportó 17 millones de kilos de la fruta, lo que en valor representan USD 40 millones. Para 2023, prevé duplicar esa cantidad porque comenzarán a exportar a Perú y esperan hacerlo a China, desde junio.

Cruz dice que ha sido difícil comercializar la fruta a mejor precio a pesar de tener la Denominación de Origen, por la fuerte competencia con otros productores de pitahaya.

Actualmente, el precio FOB de la pitahaya está en USD 10 por caja de 2,5 kilos.

Miske se sumó a la lista de productos con Denominación de Origen el 21 de marzo. Es una bebida alcohólica obtenida a través de la destilación del tzawarmishky (savia de penco), que busca posicionarse como un producto originario del corredor interandino.

El certificado fue solicitado por la Asociación Nacional de las Cadenas Productivas del Penco y la Cabuya de Ecuador (Anagavec), conformada por 60 productores. Tres de ellos ya obtuvieron el sello.

La Asociación produce unos 5.000 litros de Miske, que comercializan localmente. El objetivo es llevar el producto a México y a la Unión Europea, dice Edison Quishpe, presidente de Anagavec.

Cómo obtener el sello

Según la Guía para Obtener la Denominación de Origen, se debe identificar lo siguiente:

  • Un producto diferente. 
  • Delimitación del área geográfica y su nombre. 
  • Persona interesada, o grupo humano, que tenga interés legítimo y que sea del lugar geográfico que se pretenda designar con el sello. 
  • Información histórica, científica y técnica disponible del producto que se protegerá.

Además, los productores interesados deben elaborar un expediente que contenga el pliego de condiciones, con las especificaciones técnicas del producto, y el reglamento de uso.

Este expediente es evaluado por la Comisión de Seguimiento del Sistema Interinstitucional para el Fomento y Protección de Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas de Ecuador.

Tras la evaluación, el sello se solicita al Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (Senadi).

  • #Ecuador
  • #café
  • #productos
  • #pitahaya
  • #mercados internacionales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Lo último

  • 01

    ¿Quién es Johanna Serrano, la piloto que comandó el vuelo inaugural Cuenca-Galápagos?

  • 02

    ¿Cómo está el consumo de leche, queso y yogures en Ecuador?

  • 03

    Estados Unidos detiene oficialmente la producción de la moneda de 1 centavo, el emblemático 'penny'

  • 04

    "Edgar Lama no se va del IESS", dice Presidente Noboa y anuncia firma de contratos con HealthBird y Salog

  • 05

    Con la dirección de la piloto Johanna Serrano, se inaugura la nueva ruta aérea Cuenca - Galápagos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025