Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 8 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ecuador reduce su deuda en bonos externos un 5,5% tras canje

Ecuador canjeó USD 1.630 millones en bonos soberanos por un crédito de USD 656 millones.

Autoridades durante el anuncio de emisión de bonos azules. Quito, 9 de mayo de 2023.

Autoridades durante el anuncio de emisión de bonos azules. Quito, 9 de mayo de 2023.

Ministerio de Finanzas.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

10 may 2023 - 05:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Con la operación de canje de bonos, anunciada por el Gobierno el 9 de mayo, el capital de la deuda externa de Ecuador en bonos se redujo USD 972 millones.

De esta manera, el saldo de la deuda bajará de los actuales USD 17.657 millones a USD 16.685 millones, una reducción de 5,5%.

La operación también reduce el pago de intereses de la deuda externa en bonos, con lo que el ahorro total para el Estado será de USD 1.126 millones, según el ministro de Finanzas, Pablo Arosemena.

Armar la operación de canje tomó un año y medio, pues el Gobierno lo anunció por primera vez en noviembre de 2021.

Además de reducir el peso de la deuda externa, el objetivo es transferir una parte de los ahorros a la conservación de 198.000 kilómetros de océano en Galápagos, explicó el canciller Gustavo Manrique.

Esto es lo que sabemos hasta ahora sobre la operación de canje:

  1. 1

    ¿Quiénes participaron?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El banco de inversión suizo Credit Suisse organizó y estructuró la emisión de un bono ligado a la conservación marina de Galápagos, por USD 656 millones. Este tipo de instrumentos se conocen como bonos azules, ya que una parte de los recursos se destinan a conservación de los océanos y del agua. Credit Suisse explicó en un comunicado que la emisión del bono se hizo en acuerdo con cinco participantes: El Estado ecuatoriano. Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La Corporación Financiera de Desarrollo Internacional de Estados Unidos (DFC, por sus siglas en inglés). Las organizaciones de conservación de los océanos: Oceans Finance Company (OFC) y Pew Bertarelli Ocean Legacy.

  2. 2

    ¿Cómo funciona?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El primer paso se dio el 26 de abril de 2023, cuando Credit Suisse anunció la compra de una parte de la deuda externa en bonos que el Estado ecuatoriano había reestructurado en 2020 y que debía pagar hasta 2040. La intención de Credit Suisse fue destinar USD 800 millones para la compra de los bonos, pero al final invirtió USD 656 millones. Credit Suisse consiguió el dinero a través de la emisión del bono azul o bono ligado a la conservación marina de Galápagos. Con esos USD 656 millones, que se consiguieron con el bono azul, el banco suizo compró el equivalente a USD 1.630 millones de los antiguos bonos de la deuda de Ecuador, que ya fueron cancelados o eliminados. Arosemena explicó que Credit Suisse pagó alrededor de USD 0,40 por cada dólar de los bonos de deuda ecuatoriana. Ahora, Ecuador ya no tendrá que pagar los USD 1.630 millones de la deuda representada en estos bonos. En lugar de eso, el país pagará USD 656 millones. Esto es lo que se conoce como canje de deuda. El Gobierno todavía no ha aclarado si el acreedor de la nueva deuda es Credit Suisse.

  3. 3

    ¿Cuáles son las condiciones?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El crédito de USD 656 millones tiene una garantía de USD 85 millones del BID y cuenta, además, con un seguro de riesgo político emitido por la DFC. Los dos instrumentos permitieron que Ecuador consiguiera este crédito a una tasa de interés de 6,9% anual y un plazo de 18,5 años, explica el decano de la Escuela de Negocios de la Universidad de las Américas (UDLA), Santiago Mosquera. Por el alto riesgo país de Ecuador, que antes del canje superaba los 1.800 puntos, los mercados hubieran cobrado al país una tasa de interés superior a 20% anual. Mosquera explicó que el seguro de la DFC, que es por USD 656 millones, cubre la operación en caso de que Ecuador no pueda pagar el crédito por problemas operativos, como el cierre de cuentas en el exterior.

  4. 4

    ¿Cuánto recibe Galápagos?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Una parte de los recursos que Ecuador está ahorrando al canjear los bonos se destinarán a la protección de la reserva marina en Galápagos y para investigaciones sobre la conservación, explicó el Canciller Gustavo Manrique. Serán USD 450 millones los que serán administrados por el consorcio Galápagos Life Fund (GLF), una organización sin fines de lucro creada para este fin. De los USD 450 millones, unos USD 222,9 millones son para proyectos de conservación y cuidado de los océanos en Galápagos. Y otros USD 100 millones se destinarán a un fondo o fideicomiso especial, que invertirá el dinero para obtener rendimientos para financiar proyectos en Galápagos. Los rendimientos del fideicomiso y las donaciones podrían aportar al proyecto otros USD 127 millones hasta 2041.

  • #bonos
  • #deuda externa
  • #Galápagos
  • #canje de deuda
  • #conservación ambiental

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    Cómo funciona Bazaar, la nueva app de Amazon que llega a Ecuador para competir con Shein y Temu

  • 02

    SRI amplía plazo para obligaciones tributarias en Carchi, Imbabura y dos cantones de Pichincha

  • 03

    Riesgo país de Ecuador cae por debajo de los 700 puntos

  • 04

    Conciertos de Shakira dejarán unos USD 30 millones a Quito, según gremio turístico

  • 05

    La telefónica Tigo quiere ampliar su cobertura a 3,5 millones personas en Ecuador en cinco años, ¿qué pasará con los precios?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025