Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 11 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

¿Qué son los bonos azules y cómo beneficiarán a Ecuador?

Desde 2020 rondaba en el Gobierno la idea de que Ecuador emita bonos azules para proteger las islas Galápagos. En 2023 el plan podría concretarse.

El 14 de enero de 2022, el presidente Guillermo Lasso decretó la creación de la nueva reserva marina Hermandad, en Galápagos.

El 14 de enero de 2022, el presidente Guillermo Lasso decretó la creación de la nueva reserva marina Hermandad, en Galápagos.

Twitter Guillermo Lasso.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

02 may 2023 - 05:29

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La propuesta de emitir bonos azules ronda al Gobierno de Ecuador desde 2020, pero en 2023 finalmente la idea se podría concretar.

La reciente oferta del banco de inversión Credit Suisse, de comprar con USD 800 millones una parte de la deuda externa en bonos de Ecuador, sería el paso previo para esta novedosa emisión de bonos azules, dice Santiago Mosquera, decano de la Escuela de Negocios de la Universidad de las Américas (UDLA).

El Ministerio de Finanzas ya confirmó que la oferta de Credit Suisse es parte de una estrategia más amplia para la conservación de la reserva marina de Galápagos.

Estas son respuestas a seis preguntas claves sobre esta nueva operación de endeudamiento:

  1. 1

    ¿Qué son los bonos?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Los bonos son instrumentos o papeles que emite un gobierno o una empresa, para que inversionistas los compren y, a cambio, le presten recursos. Quien emite el bono se compromete a pagar al inversionista esos recursos en un plazo de vencimiento determinado y, además, una tasa de interés. La deuda externa en bonos de Ecuador suma USD 17.657 millones. Se trata de deuda con vencimientos en 2030, 2035 y 2040, con tasas de interés de entre 5,2% y 5,5% anual. Estos valores representan el 37% de toda la deuda externa del país.

     
  2. 2

    ¿Cuál es la diferencia de los bonos azules?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    También son instrumentos para conseguir financiamiento, pero tienen una característica especial: los recursos deben estar destinados a la conservación de fuentes de agua dulce o de los océanos. El Presidente Guillermo Lasso dijo en 2021 que el Gobierno estaba planeando una emisión de bonos azules, para destinar los recursos a la reserva marina de Galápagos. Ya en enero de 2022 se había creado la nueva Reserva Marina Hermandad, con lo que se amplió en unos 60.000 km2 la reserva marina de Galápagos. Y, casi un año después, en marzo de 2023, el Gobierno publicó el plan de manejo de esta reserva, explica el presidente de la Cámara Nacional de Pesquería, Bruno Leone. Leone explica que, ahora que ya existe un plan, el Gobierno puede buscar los mecanismos para financiar su implementación, por ejemplo, con la emisión de bonos azules.

  3. 3

    ¿Qué tiene que ver con la oferta de Credit Suisse?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El banco Credit Suisse ofreció comprar, con USD 800 millones en efectivo, una parte de los USD 17.657 millones en bonos de deuda externa de Ecuador. En los mercados sospechan que la oferta está atada a una emisión de bonos azules. Y hay dos pistas que llevan a esta conclusión. La primera es que el mismo banco mencionó que la oferta está sujeta a que Ecuador sea "prestatario" en un "acuerdo de facilidad a plazo establecido por Credit Suisse". Este acuerdo podría referirse a la emisión de bonos azules, para, con esos recursos, pagar los USD 800 millones a Credit Suisse por haber comprado los antiguos bonos, dice Walter Spurrier, director de Análisis Semanal. Otra pista es que el Ministerio de Finanzas confirmó que la oferta de compra de bonos que hizo el banco suizo forma parte de una operación más amplia para promover la conservación en Galápagos.

  4. 4

    ¿Es una operación nueva?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Se trataría una operación similar a la que hizo Belice en 2021, con la organización The Nature Conservancy (TNC) y Credit Suisse. TNC emitió bonos azules, a través de Credit Suisse, por USD 364 millones a 20 años plazo. Y, con ese dinero, la organización le dio un "préstamo azul" al gobierno de Belice. Con esos recursos, Belice recompró USD 553 millones de su deuda en bonos de deuda externa. Así, ahorró unos USD 180 millones que se destinaron a un fondo para proteger el 30% de sus mares. Para la emisión, TNC tuvo un seguro de riesgo político, esto es, una garantía, lo que le permitió tener una tasa de interés más baja. La garantía la dio la United States International Development Finance Corporation. Gobiernos de otras naciones como Barbados y las Islas Seychelles también han realizado operaciones con bonos azules.  

  5. 5

    ¿Por qué el Gobierno hace esta operación?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Una de las razones es que el Gobierno quiere aprovechar que los precios de los bonos ecuatorianos han caído. Los bonos de Ecuador se negocian en el mercado con descuentos de entre 70% y el 50% de su valor facial. Por eso, con USD 800 millones, Credit Suisse podría comprar el equivalente a unos USD 2.000 millones en bonos.  El Gobierno de Ecuador ya informó que los bonos que Credit Suisse compre serán restados o cancelados  de su deuda externa. Ecuador podría emitir bonos azules, a largo plazo y baja tasa de interés, por USD 800 millones para pagar a Credit Suisse por la compra de los bonos que saldrían del mercado, dice Santiago Mosquera, decano de la Escuela de Negocios de la UDLA. Al final del día, Ecuador podría ahorrar unos USD 1.200 millones en deuda que ya no tendrá que pagar, dice Spurrier. Los recursos que resulten del ahorro se destinarán al fondo para conservación de la reserva marina de Galápagos, añade Mosquera.

  6. 6

    ¿Y el riesgo país?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Con un riesgo país entre 1.800 y 1.900 puntos, como se ha mantenido desde febrero de 2023, Ecuador tendría que pagar tasas de interés de 23% anual si hace una emisión regular de bonos. Pero, en el caso de los bonos azules, la emisión contaría con una garantía, como la que tuvo la operación del Gobierno de Belice, para que la tasa sea más baja.

     
  • #bonos
  • #deuda externa
  • #Guillermo Lasso
  • #emisión bonos
  • #Credit Suisse

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Chayanne lo dio todo en Quito: puso a cantar, bailar y soñar a miles de fanáticas

  • 02

    Mayra Salazar reaparece y revela que recibe arremetidas de "personas prófugas de la justicia"

  • 03

    Descubren dos crías de la casi extinta iguana rosada, especie única de Galápagos

  • 04

    Manta vs. Universidad Católica: ¿Dónde y a qué hora ver el partido de la Fecha 20 de la LigaPro?

  • 05

    Fotos: la luna de ciervo iluminó el cielo del mundo y estas son algunas postales

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024