Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Lunes, 24 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Fallo devuelve seis millonarias concesiones mineras a los Isaías

Trabajadores de una de las sociedades mineras de la asociación "12 de octubre", en Ponce Enríquez, Azuay, el 14 de septiembre de 2020

Trabajadores de una de las sociedades mineras de la asociación "12 de octubre", en Ponce Enríquez, Azuay, el 14 de septiembre de 2020

Cortesía

Autor:

Karla Pesantes

Actualizada:

15 sep 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Muyuyacu es un área de concesión minera en la parte baja de la provincia del Azuay. Es catalogada como una de las más grandes reservas de oro en Latinoamérica: tiene un potencial de casi 7 millones de onzas de este metal precioso.

Y es justamente en esa zona, perteneciente al cantón azuayo Camilo Ponce Enríquez, donde el Estado ha tenido un revés jurídico. Una jueza de Guayaquil revierte seis concesiones a manos privadas: los hermanos Roberto y William Isaías Dassum. Sus abogados plantearon una Acción de Protección.

Iván Leiva, representante legal de la Asociación 12 de Octubre, asegura que más de 8.000 personas viven de la minería en ese cantón.

En esta zona, hay seis concesiones mineras en conflicto tras una Acción de Protección que presentaron tres empresas en abril de 2016: Guadalupe Mining, Oromining y Gaby Panamá Corporation son las tres compañías que reclaman las áreas de explotación.

Aquellas empresas están vinculadas con los hermanos Roberto y William Isaías, exaccionistas del quebrado Filanbanco.

Según Leiva, el conflicto es tan grande que los mineros de tres asociaciones corren el riesgo de perder las concesiones de más 1.200 hectáreas, en las que operan hace más de ocho años.

"Hemos hecho inversiones importantes en la zona, porque la Empresa Nacional Minera (Enami EP) nos otorgó los contratos de explotación", dice Leiva.

Incluso, Leiva indica que le han enviado una carta al presidente Lenín Moreno a inicios de septiembre de 2020. "La Secretaría de la Presidencia nos ha dado la razón y ordenaron que los técnicos del Enami EP den un informe al respecto", agrega el representante de los mineros.

Todo empieza en 2012 

Las redes empresariales de los hermanos Isaías no solo incluían negocios en bancos, sociedades agrícolas, telecomunicaciones o canales de televisión. Como reportó PRIMICIAS, ellos eran accionistas de Proempres Panamá, firma propietaria de la minera ecuatoriana Gribipe.

Esta última, a su vez, guardaba relación accionaria con Gaby Panamá Corporation, empresa que poseía una concesión de 30 años en la zona minera de Muyuyacu, es decir, hasta 2032. En esta área se ubican tres de las seis concesiones actualmente en disputa.

Tras el feriado bancario y la crisis en 1999, Gaby Panamá fue uno de los 195 bienes que incautó el Estado a los hermanos Isaías.

Esta incautación no solo se ejecutó en julio de 2008, cuando el Estado se hizo con la mayoría de las empresas de los Isaías. En 2012 también realizó una incautación -bajo los mismos argumentos contra el grupo Isaías- en la zona minera de Muyuyacu.

La intención, como se dijo en el entonces gobierno de Rafael Correa, era resarcir los daños económicos a los acreedores del Filanbanco.

Enami EP pierde una batalla

En el caso de la concesión de Gaby Panamá Corporation, estas se transfirieron a Enami EP, que luego las entregó a las asociaciones mineras de Ponce Enríquez.

También en 2012 el Estado se incautó de otras tres concesiones mineras que correspondían a Guadalupe Mining.

Tanto Gaby Panamá como Guadalupe Mining fueron absorbidas por la empresa Oromining en 2013, cuyos abogados empezaron, entonces, el litigio para revertir concesiones.

Es la jueza Nelly Parrales Córdova, de la Unidad Judicial de Guayaquil, quien acogió la Acción de Protección de los defensores de Oromining en 2019. La jueza ordenó la reversión de la incautación de las concesiones mineras.

El potencial minero de las concesiones que reclaman los Isaías es millonario. Según un informe de Enami EP, son aproximadamente 6,9 millones de onzas de oro.

Empresas inactivas y sin ingresos

La empresa Oromining se constituyó en Panamá en 2011, pero se encuentra inactiva desde 2018. El presidente de la empresa es el peruano Carlos Huerta Araujo, quien a su vez es el director y tesorero de Guadalupe Mining Corporation.

Oromining registra un patrimonio de casi USD 1 millón, pero en 2018 tuvo ingresos por USD 3.143, según información de la Superintendencia de Compañías.

Mientras que tanto Guadalupe Mining como Gaby Panamá reportaron cero ingresos en 2018. En ambos balances financieros se indica que las compañías "no tienen actividad de producción ni comercialización".

Fallo internacional alienta a los Isaías 

Como explicó el abogado de los hermanos Isaías, Jorge Zavala Egas, el fallo del Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas de 2016 favorece a sus defendidos.

En junio de aquel año, este Comité resolvió que "Estado ecuatoriano violó el derecho de los Isaías a las garantías del debido proceso de incautación de sus empresas".

Por ello es que Zavala Egas ha emprendido una cruzada para que el Gobierno les devuelva los activos. Además, cuando la jueza de Guayas en 2019 dio la razón a los Isaías invocó esta resolución de la ONU.

Zavala Egas dice que la deportación de los Hermanos Isaías es un escenario hipotético e incierto.
Zavala Egas dice que la deportación de los Hermanos Isaías es un escenario hipotético e incierto.
Los hermanos Roberto y William Isaías (de Izq. a Der), expropietarios de Filanbanco, en una foto de archivo.
Los hermanos Roberto y William Isaías (de Izq. a Der), expropietarios de Filanbanco, en una foto de archivo.

Pero según Darwin Machuca, presidente de la Cámara de la Pequeña Minería, en Ecuador debe prevalecer el Mandato 13, que se aprobó en la Asamblea Constituyente de Montecristi en 2008.

"El Estado otorgó los permisos a los mineros tras la incautación de bienes y es el Estado el que debe responder ante esta amenaza", señala Machuca.

Este Mandato, que consta de cuatro artículos, bloquea la posibilidad de demandas interpuestas por los dueños de los activos incautados.

Se especifica que las acciones tomadas por la entonces Agencia de Garantías de Depósitos (AGD), que incautó los bienes de los Isaías, no puede ser sujeto de acciones constitucionales de ningún tipo.

Incluso establece que cualquier juez o magistrado que acepte conocimiento de una acción en contra de lo resuelto por la AGD enfrentará una posible destitución.

Hasta el momento, los mineros esperan una reunión que ha ofrecido el Gobierno para solucionar este litigio sobre las concesiones. Pero no descartan acciones más drásticas.

Por lo pronto, este jueves 17 de septiembre tienen previsto una marcha por las calles de Ponce Enríquez.

  • #Ecuador
  • #Minería
  • #Hermanos Isaías
  • #concesión
  • #Azuay
  • #Camilo Ponce Enriquez

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    Ministro de Trabajo espera un consenso entre trabajadores y empleadores para definir el salario básico unificado 2026

  • 02

    Apertura del catastro minero, nuevas minas y una comunidad reubicada: esto es lo que vivirá el sector minero en 2026

  • 03

    Demanda a Ley de Puertos: Ejecutivo defiende flexibilidad de gestión estatal y alerta riesgos para transporte marítimo

  • 04

    Ministerio de Trabajo hace cambios a norma sobre el acoso laboral en empresas privadas de Ecuador

  • 05

    United amplia la conexión entre Quito y Houston hasta los primeros días de 2026

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025