Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 26 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

¿Cómo impacta a Ecuador la devaluación del peso colombiano y del euro?

La crisis del mercado de divisas encarece a las exportaciones de Ecuador, porque lo vuelve un país caro al estar dolarizado.

Un buque en el Puerto de Posorja, concesionado a la empresa 
DP World, en Guayas, el 12 de julio de 2022.

Un buque en el Puerto de Posorja, concesionado a la empresa DP World, en Guayas, el 12 de julio de 2022.

Twitter DP World

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

13 jul 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El dólar gana cada vez más valor en el mercado y, en cambio, las monedas en la mayoría de países de América Latina se deprecian. Lo anterior debilita las exportaciones de Ecuador, pues, al estar dolarizado, se vuelve un país caro, mientras se espera que aumente sus importaciones.

La revalorización del dólar destronó, incluso, la histórica fortaleza del euro. La divisa europea se hundió el 12 de julio de 2022 hasta su nivel más bajo en 20 años, alcanzando temporalmente una paridad con el dólar.

Eso significa que el dólar y el euro se venden al mismo valor, en medio de una crisis energética en Europa provocada por la invasión rusa en Ucrania.

La preocupación de los inversionistas respecto de la situación de Europa se exacerbó con la paralización del gasoducto más grande que transporta gas ruso a Alemania, el Nord Stream 1, por un mantenimiento anual que durará 10 días.

Pero los gobiernos europeos temen que Rusia pueda extender el cierre de esta infraestructura y profundizar la crisis energética que, sumada a la inflación, podrían desembocar en una recesión de consecuencias insospechadas.

Seis meses de revalorización

La revaluación del dólar frente a otras monedas no es nuevo, sino que es un fenómeno que se observa desde inicios de 2022. Y está relacionada con la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED), que intenta controlar la inflación, subiendo las tasas de interés.

Esa política hace cada vez más atractivo invertir en dólares, más que en otras divisas.

La revaluación del dólar también es consecuencia de un debilitamiento acelerado de otras economías, como la europea o la china.

Devaluación marca a América Latina

El caso del euro no es aislado. El valor del dólar ha subido frente al peso colombiano, al peso argentino y al peso chileno.

La pérdida de valor del peso colombiano frente al dólar tampoco es nueva, sino que se observa desde abril de 2018. En ese entonces, la moneda colombiana se cotizaba en 2.707 pesos colombianos por dólar.

Y, para el 12 de julio de 2022, esta divisa ya alcanzó un pico de 4.616 pesos por dólar.

Sin embargo, ciertos factores han acelerado la pérdida de valor del peso colombiano en lo que va de 2022.

Entre ellos están los choques externos como un contexto mundial de alta inflación y escasez de recursos e interrupciones en la cadena de suministro debido a la guerra de Rusia en Ucrania.

La incidencia de las recientes elecciones presidenciales en la devaluación del peso colombiano aún no está claro entre economistas.

Pero lo cierto es que la subida del 12 de julio de 2022 supone un salto cercano al 18% desde los 3.905 pesos colombianos por dólar del 19 de junio, cuando Gustavo Petro ganó los comicios presidenciales.

¿Y el efecto en Ecuador?

Alejandro Martínez, presidente de Expoflores, explica que en el mundo hay una alta demanda de productos, mientras la oferta está aún muy limitada, lo que supondría una ventaja para Ecuador.

Pero la revalorización del dólar atenúa esos beneficios. "Ecuador, al tener una economía dolarizada, se vuelve sumamente caro, lo que resta la liquidez de los exportadores y disminuye las posibilidades de negocio", dice Martínez.

En cambio, Colombia, por ejemplo, tiene mayores posibilidades de aumentar sus exportaciones que se abaratan cuando su divisa pierde valor.

Importaciones

Santiago García Álvarez, presidente del Colegio de Economistas de Pichincha, explica que Ecuador puede comprar más insumos y productos del exterior cuando el dólar gana valor.

Se abaratan las importaciones que hace Ecuador desde el exterior, pero es más difícil que nos compren productos ecuatorianos, porque mercados como Colombia, Chile o Argentina necesitarán una mayor cantidad de dinero, dice el experto.

Pero, además, una eventual recesión en Europa significará que ese mercado deje de comprar productos del exterior, como los provenientes de Ecuador.

Entre enero y mayo, Ecuador exportó a la Unión Europea USD 1.677 millones en valor.

Esa cifra ubica a la UE como el cuarto destino más importante para las exportaciones de Ecuador, luego de Estados Unidos, China y Panamá.

Entre los principales productos ecuatorianos que pudieran ver mermadas sus exportaciones a la UE están banano, camarón y cacao, dice Xavier Orellana, exviceministro de Comercio.

Por ahora, las proyecciones apuntan a que el dólar seguirá ganando valor en los siguientes meses, en un contexto de inflación aún al alza y con una Reserva Federal que podría seguir ajustando las tasas de interés.

  • #Ecuador
  • #Estados Unidos
  • #colombia
  • #Chile
  • #dólar
  • #Europa
  • #Argentina
  • #devaluación
  • #dolarización
  • #euro
  • #divisas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    Moisés Caicedo, Willian Pacho y Kerlly Real son parte de la campaña del relanzamiento de Total 90

  • 02

    “Entregar el control del tránsito a los municipios fue un ejercicio fallido”, dice jefe policial del cantón Durán

  • 03

    Orgullo a la distancia; el festival ecuatoriano de cine que emociona a los migrantes en Madrid

  • 04

    Sudamérica: muchas elecciones y enormes incertidumbres

  • 05

    La eliminación del subsidio al diésel: ¿por qué el presidente Noboa logró sostener la medida?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024