Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Dundee proyecta invertir USD 408 millones en Loma Larga, pese a oposición antiminera

La empresa canadiense Dundee Precious Metals avanza en el estudio de impacto ambiental que les permita llegar a la fase de explotación del proyecto minero Loma Larga, ubicado en los pajonales de Cuenca.

Imagen de archivo de la entrada al proyecto minero Loma Larga, ubicado en la provincia del Azuay.

Imagen de archivo de la entrada al proyecto minero Loma Larga, ubicado en la provincia del Azuay.

Cortesía

Autor:

Jackeline Beltrán

Actualizada:

30 may 2022 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

A la par, se desarrolla un proceso judicial que busca frenar esa actividad.

En diciembre de 2021, Cuenca delimitó las zonas de recarga hídrica en las que no habrá minería metálica a gran escala, como lo dispuso la consulta popular de febrero de ese año.

Aunque una parte de las concesiones de Loma Larga está en la zona de recarga hídrica,  las disposiciones de la consulta popular no son retroactivas y se aplicarán para los títulos mineros que se otorguen en adelante.

Pero grupos ambientalistas buscan que esa medida se aplique también para este proyecto, que el Ministerio de Energía y Minería espera poner en marcha en 2022 para aumentar la producción minera en el país.

Loma Larga es el primer proyecto minero de América Latina que opera la empresa canadiense Dundee Precious Metals (DPM), que llegó hace un año a Ecuador. PRIMICIAS habló con su gerente general, Scott Campbell.

thumb
Scott Campbell, gerente en Ecuador de Dundee Precious Metals.Cortesía

Loma Larga es el primer proyecto de Dundee en Latinoamérica, una región con resistencia a la actividad extractivista. ¿Cómo ve las posibilidades de invertir en Ecuador tras este primer año?

La tensión social es muy común en nuestros días y no es exclusiva a la actividad minera. Es importante reconocer que varios procesos en donde la gente participa cuestionando de manera objetiva nos ha llevado a mejorar muchos aspectos de nuestra sociedad y la minería industrial no es la excepción.

Por ello, nuestra empresa tiene como pilar fundamental escuchar a las comunidades y generar relaciones duraderas y resilientes en donde ambas partes se beneficien.

Bueno, estamos trabajando en nuestro siguiente objetivo que es aprobar nuestro Estudio de Impacto Ambiental, para cambiar a fase de explotación y beneficio, y obtener la respectiva licencia ambiental.

Lo que la ciudadanía debe comprender es que en minería industrial todo es un proceso. Para llegar a la construcción de la mina Loma Larga hay muchos otros pasos que debemos cumplir por ley.

Nos proyectamos como una mina innovadora, tecnológicamente preparada para explotar recursos, contribuyendo con los mejores esfuerzos. Nos proyectamos como gente capaz de cambiar las ideas negativas en hechos positivos que mejoren la vida de muchos ecuatorianos gracias a una inversión -que puede estar sujeta a ajustes- pero se prevé en unos USD 408,5 millones.

Para la construcción de la mina se proyecta una inversión de USD 316 millones.

El agua en los páramos es relevante por su rol de regulación hídrica ¿No es demasiado riesgo hacer minería metálica a gran escala en ese lugar?

El riesgo no está solo en estas zonas sensibles, está en todo el entorno del ser humano. Si cada uno de nosotros nos responsabilizamos de nuestro espacio y zona de acción no tendríamos que cuidar solamente los páramos.

Si la ley nos habilita aprovechar y transformar los recursos de esta zona en beneficio de muchos, nosotros como industria y como Loma Larga específicamente, vamos a seguir dedicando todos los esfuerzos para hacer posible la compatibilidad entre la industria minera de alto nivel con el cuidado ambiental.

En la zona están las lagunas de Quimsacocha, que motiva la oposición de muchos pobladores que temen la contaminación. ¿Cómo garantizar que eso no será así?

Entiendo que se refiere a la zona protegida. Siendo así, primero debo aclarar que nosotros como proyecto nos encontramos fuera del área nacional de recreación Quimsacocha, nuestras concesiones están perfectamente delimitadas y además nuestro proyecto se encuentra a una distancia de cinco kilómetros de esas lagunas y a una cota 240 metros más baja.

El discurso mediático quiere confundir al lector insinuando que estamos en una zona que nos es ajena, y que incluso, geográficamente y de manera natural, no permite contacto alguno con nuestras reservas gracias a la roca sílice que protege el cuerpo mineralizado.

Es bueno saber que entre el 2004 y 2020 nuestra inversión en tecnología innovadora nos permitió reducir el volumen de agua dulce utilizada en Chelopech (Bulgaria) en un 76%. Este es un ejemplo de cómo trabajamos para conservar el recurso hídrico, este mismo principio de protección podemos aplicar a Loma Larga.

Según la empresa, el agua que se descargue de las operaciones no irá a Cuenca, pero debe ir a algún sitio ¿Cómo será tratada para que regrese a la naturaleza?

Para Dundee Precious Metals lo más importante es que el agua que usemos debe reencontrarse con el caudal natural en iguales o mejores condiciones de calidad de la que la tomamos.

En la cuenca del río Jubones pueden tener la plena confianza de que nuestro trabajo tiene como prioridad el aprovechamiento y cuidado del agua.

Para el proceso de obtención del mineral tendremos un ciclo de manejo y cuidado muy exacto y permítame la analogía, que va a funcionar como un reloj suizo, además con todas las precauciones para evitar alteraciones.

El territorio donde está la concesión corresponde a cobertura de páramo. La mina va a invadir ese espacio, por 12 años (promedio de duración de la mina) ¿Cómo va a quedar esa cobertura de páramo después de todo ese tiempo?

Primero. Creo que, aunque es una tarea difícil, debemos desmitificar el uso y aprovechamiento de la industria: la industria no invade. Si lo vemos desde los beneficios, la industria es generadora de oportunidades cuando está apegada a los intereses de todos y a la ley.

Por otra parte, para los 12 años de producción hemos trabajado más de 20 años en investigación, lo que estamos haciendo es invertir en estudios para aplicarlos con tecnología en el cuidado ambiental, en prevención de riesgos, en innovación tecnológica para lograr hitos como lo logrado en la etapa de exploración.

Hasta ahora hemos recuperado en un 98% las condiciones del pajonal de la zona intervenida con plataformas de perforación. Creemos que eso dice mucho acerca de nuestro conocimiento para lograr una recuperación notable.

La relavera tendrá gran tamaño y estará en mitad del páramo. En un evento extremo podría ocasionar un desastre ambiental ¿cuáles son las previsiones para mitigar eso?

Los estudios de impacto ambiental están basados en los peores escenarios, precisamente para tomar todas las precauciones y ese tipo de interrogantes nos llevó a diseñar un sistema de relaves filtrados.

Esta técnica requiere que los relaves pasen por un proceso que elimina el exceso de agua y va secando el material depositado, reduciendo la humedad y facilitando el manejo y almacenamiento.

Además, la infraestructura tendrá un sistema de seguridad que contempla la prevención para los peores escenarios. Por ejemplo, en un caso extremo de precipitaciones el sistema tendrá un conducto para filtrar el agua y reutilizarla en los procesos de la mina, esa misma agua entrará a un sistema de purificación para ser devuelta al sistema natural. 

En el proyecto Loma Larga estos relaves tendrán dos disposiciones finales: cerca del 53% de la producción total será depositado superficialmente en la zona designada, paulatinamente a lo largo de la vida operativa. El 47% restante regresarán como relleno de pasta a la mina subterránea.

Aunque los impactos todo esté medido, el riesgo sigue ahí. En Colombia se prohibió la minería de los páramos por los impactos que generó. Esas experiencias negativas alimentan los temores acá.

Los más de 20 años de investigación geológica, hídrica, edafología, entre otras áreas tienen precisamente como objetivo evitar esos escenarios. Un proyecto minero de esta magnitud no se construye de la noche a la mañana, una mina se construye tomando en cuenta datos muy detallados para generar un Plan de Manejo Ambiental.

Pero además hay datos relevantes para la ciencia en Ecuador y en especial en Cuenca porque la zona de Loma Larga es considerada la zona de pajonal más investigada y protegida de Ecuador a cargo de una empresa minera, gracias a nuestra larga y cordial relación de cooperación para la investigación de la Academia.

Lo que me lleva a citar un ejemplo de buenas prácticas ambientales de nuestra mina en Ada Tepe (Bulgaria), destacada por ser la mina con mejor gestión en biodiversidad por nuestros esfuerzos de protección a dos especies de tortugas en peligro de extinción y reconocido por la Comisión Europea.

Cito estos ejemplos porque necesitamos comunicar los avances en esta relación que busca la excelencia entre la actividad minera y el entorno. 

thumb
Técnicos realizan estudios del agua que hay en la zona de influencia del proyecto minero Loma Larga.Cortesía

El alcalde de Cuenca ha dicho que no permitirá que las actividades en Loma Larga continúen, que levantará a la ciudadanía si es necesario...

Somos profesionales, empresarios, inversionistas, gente de investigación, por ello, nuestra respuesta ante cualquier enfoque negativo siempre será con la evidencia de la ciencia. Respetamos las expresiones de todos los ciudadanos y procuramos el diálogo con todos las autoridades, porque es parte de nuestro trabajo, en un tono cordial y con mucha transparencia.

Esperamos que con las autoridades locales también se pueda construir un diálogo objetivo, claro y respetuoso, ya que nuestros intereses no son distintos a los de ellos.

Buscamos el desarrollo de las comunidades, la generación de empleo, vivir en una cultura de paz, cuidar la naturaleza y aprovechar nuestros recursos con responsabilidad. Si todos pensamos en esa línea, es mucho más fácil llegar a consensos.

Dundee tiene más concesiones en Azuay, según consta en el catastro minero. ¿Van a continuar allí? ¿Se arriesgarán a invertir, sabiendo la resistencia hacia la minería?

Por ahora estamos concentrados en el desarrollo del proyecto Loma Larga. Siempre tuvimos en consideración a la opinión pública como un factor importante para el desarrollo del proyecto porque sabemos la importancia de la participación social en una ciudad como Cuenca.

Creemos que es posible el desarrollo del proyecto y por ello Dundee Precious Metals se interesó en su adquisición, no solo por sus características técnicas, también por su componente social pues tiene similitudes con una de nuestras operaciones exitosas en Bulgaria.

Sabemos que no es una tarea fácil, pero nada en la vida lo es. La minería industrial es una actividad en la que debes tener paciencia para obtener resultados y todos quienes formamos parte de este proyecto tenemos claro el escenario.

  • #Loma Larga
  • #Proyecto minero Loma Larga

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Ministro Reimberg dice que la lucha contra los grupos criminales de Ecuador "va a seguir y viene con más fuerza"

  • 02

    Diego Martínez, técnico de Universidad Católica: "Es un empate que sabe amargo"

  • 03

    “Pudimos frenar las virtudes de Universidad Católica”, dijo Ismael Rescalvo tras el empate

  • 04

    El CNE anunció los mecanismos de seguridad en las papeletas para la consulta popular y referéndum

  • 05

    Universidad Católica logró un agónico empate ante Barcelona SC por el primer hexagonal de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025