Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 2 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

USD 78 millones costaría vender gasolina Eco Plus en todo el país

El plan piloto para comercializar la nueva gasolina Eco Plus de 89 octanos fue aplazado por segunda vez y ahora no hay fecha para su lanzamiento.

Pruebas de la gasolina Eco Plus 89, en la Refinería de Esmeraldas, el 6 de agosto de 2022.

Pruebas de la gasolina Eco Plus 89, en la Refinería de Esmeraldas, el 6 de agosto de 2022.

Cortesía Petroecuador

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

09 ago 2022 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La petrolera estatal Petroecuador aplazó por segunda ocasión el lanzamiento al mercado de la nueva gasolina Eco Plus de 89 octanos.

En un escueto comunicado publicado el 8 de agosto de 2022, la empresa dijo que no tiene fecha para iniciar la venta de la nueva gasolina.

Este nuevo combustible con mezcla de etanol se sumará a las ya existentes gasolinas Extra y Ecopaís, que seguirán a la venta con un precio fijo de USD 2,40 por galón.

En entrevista con PRIMICIAS, Rafael Armendariz, Jefe de Programación Operativa de Petroecuador, explica que la petrolera estatal tenía todo listo para iniciar los despachos de la Eco Plus 89 en 68 gasolineras de las provincias de Guayas, Esmeraldas y Los Ríos.

Estaba previsto que cada estación reciba un volumen inicial de 2.000 galones de la nueva gasolina.

thumb
Rafael Armendáriz, jefe de Programación Operativa de Petroecuador, explica el plan piloto para introducir dos nuevas gasolinas en el mercado ecuatoriano, el 7 de junio de 2022.Mónica Orozco / Primicias

¿Por qué se aplazó el plan piloto de la nueva gasolina Eco Plus 89?

No se ha explicado a Petroecuador la razón del aplazamiento del plan piloto.

¿Qué se había avanzado para el despacho de la Eco Plus 89 en el país?

Petroecuador está listo para hacer los despachos. Las pruebas fueron realizadas con éxito el fin de semana.

Hay 59 estaciones inscritas en Guayas y dos en Los Ríos, que se abastecerán en la Terminal de Almacenamiento y Despacho de Combustibles Pascuales (Guayas).

Mientras tanto, nueve gasolineras, que son parte del plan piloto en Esmeraldas, se abastecerán directamente desde la refinería del mismo nombre.

¿Qué componentes tiene la Eco Plus 89?

Tiene una premezcla de gasolinas nacionales con importadas, que genera un producto de 85,5 octanos. Luego agregamos 8% de etanol para llegar a una Eco Plus de 89 octanos.

Las compras de etanol dependerán de la demanda. Los contratos vigentes para adquirir este producto permiten comprar los volúmenes necesarios según la demanda de Petroecuador. Si el despacho de la Eco Plus crece, aumentaremos las compras de etanol.

El precio del etanol no varió para el plan piloto, es de USD 0,84 por litro como se paga para la gasolina Ecopaís, de 85 octanos.

Si el despacho de Eco Plus crece, aumentaremos las compras de etanol.

¿Cuánto dura el plan piloto y cuándo se sumarán más provincias?

Inicialmente, hubo 89 estaciones de servicio inscritas en el plan piloto, pero algunas no pasaron la revisión de la Agencia de Regulación y Control de la Energía (ARC).

La Agencia tiene que garantizar que los tanques estén limpios, que tengan los procesos técnicos para recibir el producto.

Un total de 68 gasolineras de Guayas, Los Ríos y Esmeraldas participarán en el plan.

Finalmente, quedaron 68 gasolineras de Guayas, Los Ríos y Esmeraldas, que participarán en el plan.

Petroecuador evaluará mes a mes el despacho. A medida que aumente la demanda, añadiremos más estaciones de servicio al plan, que dura un año.

¿De cuánto será el despacho?

El despacho inicial es de 2.000 galones para cada estación de servicio y de ahí entregaremos según la demanda de las comercializadoras.

¿Por qué inicia el plan en la región Costa?

Hay dos razones. La primera es que la Terminal de Almacenamiento y Despacho de Combustibles Pascuales y la Refinería Esmeraldas cuentan con la infraestructura para preparar un nuevo producto, además de los que ya existen.

Eso no sucede en todos los terminales, donde hay que hacer inversiones en infraestructura.

La segunda es que en Guayas y en Esmeraldas despachamos Ecopaís, que tiene un componente de etanol, es decir, existe la experiencia para hacer estas mezclas y también contamos con el bioalcohol.

¿Cuánta inversión necesita Petroecuador para ampliar la venta de Eco Plus 89 a todo el país?

No hemos calculado el total de inversiones.

Pero solo en tanques de etanol, líneas de carga y otras infraestructuras la inversión supera los USD 78 millones para cubrir todo el país.

La cifra sale de un estudio que tenía Petroecuador para ampliar la venta de Ecopaís en la zona norte de Ecuador, que señalaba que se necesitaban unos USD 78 millones.

Con precio actual del WTI, Petroecuador esperaba que la gasolina Eco Plus 89 se comercialice en USD 3,89 por galón. ¿Por qué ese valor si el precio real de la Ecopaís es más caro, de USD 4,33 por galón (de los cuales USD 1,93 los asume el Estado como subsidio y el consumidor paga USD 2,40 por galón)?

El artículo 1, numeral e, del Reglamento de Fijación de Precios de Derivados de Hidrocarburos, establece que las gasolinas de más de 87 octanos tienen precio liberado.

La Eco Plus tiene 89 octanos; por tanto, no tiene subsidio.

Los actuales precios de la Ecopaís son más altos que los de otras gasolinas de bajo octanaje, como la Extra, porque fueron calculados con los precios internacionales del petróleo de junio, pero en julio bajaron.

Pero, como la Ecopaís tiene subsidio, el consumidor no siente esas variaciones.

El valor de venta al público de la Eco Plus 89 consideraba ya esa caída de precios de julio.

¿Por qué las gasolinas con etanol terminan siendo más caras para el país?

Son más caras por el componente importado. Las gasolinas con etanol se mezclan en el sur del país, que usa la gasolina que produce la Refinería La Libertad, que produce un volumen pequeño.

Debido a eso, el componente de la gasolina nacional en la gasolina Ecopaís es de 27%. Por tanto, hay que importar naftas para hacer las mezclas, lo que encarece el producto.

Hay que importar naftas para hacer las mezclas, lo que encarece las gasolinas con etanol.

En cambio, la gasolina Extra, que no tiene etanol, se produce en la zona norte, en las refinerías de Esmeraldas y Shushufindi. Con eso, el componente de la gasolina nacional en la Extra es del 55%.

Ecuador importa gasolina de 93 octanos a USD 170 por barril, mientras la nafta local cuesta USD 137 por barril (ya incluido el costo del etanol).

¿Cuándo se lanzará la gasolina Premium de 95 octanos?

En octubre de 2022. La Premium de 95 octanos va a sustituir a la Súper de 92 en todo el país. Petroecuador está en proceso de compra de la nafta para poner en marcha ese plan.

¿Cuánto costará la Premium 95?

Entre USD 0,06 y 0,07 por galón adicional a lo que cueste el galón de la gasolina Súper en ese momento.

  • #economía
  • #Ecuador
  • #Petroecuador
  • #Energía
  • #etanol
  • #combustibles
  • #Extra
  • #gasolina
  • #gasolina extra
  • #gasolineras
  • #gasolina ecopaís
  • #gasolina súper
  • #estaciones de servicio
  • #gasolina Eco Plus 89

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Vinotinto vence al Manta en el Gonzalo Pozo y sueña con evitar el descenso en la LigaPro

  • 02

    Así está la tabla de posiciones del cuadrangular del descenso, tras el triunfo de Vinotinto ante el Manta

  • 03

    ¿Qué es Tigo, la nueva marca de telefonía celular que se instala en Ecuador?

  • 04

    Las Fuerzas Armadas decomisan una ametralladora y otras armas durante dos operativos en Guayaquil

  • 05

    Liga de Quito vs. Orense SC: ¿Dónde y a qué hora ver el partido por la Fecha 4 del primer hexagonal de la LigaPro?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025