Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Sábado, 22 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Economía circular: "Nos hemos acostumbrado a producir, consumir y desechar"

Pablo Macías es director general de Proyección Futura, firma que lleva 13 años asesorando a empresas sobre procesos de reducción de residuos y economía circular.

Pablo Macías es director general de Proyección Futura, firma que lleva 13 años asesorando a empresas sobre procesos de reducción de residuos y economía circular.

Cortesía

Autor:

Karla Pesantes

Actualizada:

31 ago 2019 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La humanidad está en deuda con el planeta. El 29 de julio, los seres humanos agotaron todos los recursos naturales no renovables que debían consumir en un año calendario.

En entrevista con PRIMICIAS, Pablo Macías, director de la empresa consultora Proyección Futura, explica que, si este ritmo se mantiene, las industrias no tendrán materia prima para producir.

En este apocalipsis ambiental, la economía circular surge como una alternativa. Se trata de un nuevo concepto en el que las empresas diseñan "productos pensando en ser reutilizados, recuperados y, en el peor de los casos, reciclados", dice Macías.

¿En qué consiste la economía circular? 

Es un modelo de producción que persigue que todos los materiales o la materia prima sean reutilizados y reintroducidos en la cadena productiva. Es decir, se propone un diseño inteligente del producto, desde el punto de vista social y económico, para reducir su impacto y los residuos generados.

Nos hemos acostumbrado mucho a producir, consumir y desechar y eso ha generado la problemática del calentamiento global.

¿Es posible aplicar este concepto en todas las industrias? 

Todos pueden entrar en proceso de economía circular: hay industrias que pueden aprovechar el agua, la energía o reducir los residuos en la producción de servicios.

Lo que sucede es que muchas empresas desconocen la cantidad de residuos que generan y botan la plata a la basura. Una empresa puede, por ejemplo, recuperar las hojas de papel utilizadas y convertirlas en papel higiénico.

¿Hay empresas en Ecuador que practiquen este tipo de economía? 

En Proyección Futura trabajamos con varias empresas y organismos locales. Con Lexmark tenemos un programa de recolección de suministros vacíos. Desde 2016, se ha recolectado casi 80.000 suministros de oficina. Pero, el proyecto va más allá porque la marca entró en un proceso de rediseño del producto. El cartucho tiene menos material plástico y tinta. Todos los toners se reciclan y no terminan en las fuentes de agua.

También somos parte del sistema de gestión y reciclaje de neumáticos que recupera el polvo del caucho de las llantas y las reutiliza en baldosas y canchas sintéticas.

¿Qué pasará en el futuro si se mantiene el ritmo de producción? 

Desde el punto de vista económico, el país perdería nuevos modelos de negocio y la posibilidad de generar más ingresos para el Producto Interno Bruto (PIB). Si se mantiene el modelo actual, lo que hará es explotar la materia prima hasta agotarla y, en el futuro, no tendrá como seguir produciendo.

En Europa el concepto está muy avanzado y es probable que pongan restricciones a las importaciones de productos que no se ajusten a la economía circular. Allí también se perderían otras oportunidades de negocios.

En el tema ambiental las consecuencias serían graves porque estaríamos excediendo nuestra capacidad de usar los recursos naturales.

¿Cuál es el beneficio Pacto Nacional firmado en Guayaquil? 

Lo interesante del Pacto Nacional por la Economía Circular es que el Gobierno, por primera vez, está interesado en el concepto, no le resulta extraño o negativo. El compromiso el Ministerio de la Producción facilitará el rediseño o estructura de nuevos negocios y empresas.

  • #Ecuador
  • #empresas
  • #medio ambiente
  • #Basura
  • #Reciclaje
  • #economía circular

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    Comisión de Régimen Económico recomienda al Pleno de la Asamblea aprobar presupuesto de USD 46.255 millones para 2026

  • 02

    SRI registra crecimiento de 8,2% en ventas totales en Ecuador; ¿a qué sectores les fue mejor?

  • 03

    ¿Por qué un seguro podría ser determinante en la continuidad de un pequeño negocio?

  • 04

    2,25 millones de pavos están listos para las cenas de Día de Acción de Gracias y Navidad en Ecuador

  • 05

    La Corporación Líderes para Gobernar premió a las prácticas ejemplares del servicio público

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025