Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Avicultores afectados por influenza aviar no han retomado producción

Más de 6,3 millones de aves han sido vacunadas contra la influenza aviar en Ecuador. Muchos de los avicultores afectados aún no retoman su producción.

Desinfección de la granja avícola Aves y Huevos Mishell, en Cotopaxi. Mayo de 2023.

Desinfección de la granja avícola Aves y Huevos Mishell, en Cotopaxi. Mayo de 2023.

Cortesía Granja Aves y Huevos Mishell.

Autor:

Patricia González

Actualizada:

30 may 2023 - 11:09

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Desde hace 90 días no hay brotes de influenza aviar en granjas avícolas comerciales del país, pero los avicultores que perdieron sus aves no han retomado su producción y acumulan deudas con la banca.

A mediados de enero de 2023, la granja Aves y Huevos Mishell, ubicada en Latacunga (Cotopaxi), perdió más de 250.000 aves ponedoras por la influenza aviar: 150.000 murieron a causa de la enfermedad y otras 100.000 fueron sacrificadas.

Era el total de aves de la granja avícola, que tenía una producción diaria de entre 4.500 a 5.500 cubetas de huevos, dice Geovanny Villaroel, administrador de la granja. Más de cuatro meses después, la finca no ha podido retomar su producción.

Más de 1,2 millones de aves ponedoras murieron o fueron sacrificadas por la gripe aviar en el país, según la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad).

Esto representa el 9% de la población de aves de postura del país, que era de 13,9 millones de aves para 2022.

El último brote en granja comercial se registró el 28 de febrero, en Cotopaxi. Y en aves para consumo propio, el 14 de abril, en Morona Santiago.

Desde el 26 de noviembre de 2022, se han presentado 21 brotes en 10 provincias: Cotopaxi, Bolívar, Pichincha, Tungurahua, Azuay, Imbabura, Pastaza, Napo, Cañar, Morona Santiago.

Estricto protocolo

Para poder retomar su producción, las granjas debían cumplir con procesos de limpieza y desinfección. Posteriormente, podían empezar la introducción de aves centinela, de las cuales Agrocalidad debe tomar muestras para descartar la presencia del virus.

De ser negativo el resultado, los avicultores son autorizados para repoblar sus granjas y retomar su producción en los siguientes meses.

Pero el proceso se ha alargado más de lo esperado. Para Villaroel, la limitación ha sido económica. Recién logró comprar 360 aves centinela para la toma de muestras por parte de Agrocalidad y esa tarea se cumplió el 29 de mayo.

"El Ministerio de Agricultura y Ganadería nos hizo muchos ofrecimientos de ayuda, incluso hablaron de una compensación, pero hasta ahora nada se concreta", asegura Villaroel.

El avicultor tiene la esperanza de que el resultado de la muestra sea negativo, para así poder comprar el primer lote de pollitas de un día de nacidas. Él estima que eso podría ocurrir en julio y luego debe esperar 18 o 20 semanas para que empiecen a producir.

Eso significa que su granja podría recuperar su producción, recién, a partir de noviembre o diciembre de 2023.

Solo en la compra y alimentación de las aves, Villaroel había invertido alrededor de USD 1,5 millones. Lo que le permitía facturar cada mes unos USD 450.000 producto de la venta de huevos.

Mientras tanto, se ha dedicado a comprar y vender huevos de otras granjas, así como a la comercialización de balanceado de maíz y soya, que tenía almacenado.

Sin embargo, esto no alcanza para cubrir las deudas. Las más altas son con dos bancos privados, a los que la granja debe USD 600.000 por préstamos adquiridos entre 2021 y 2022 para compra de materia prima y adecuaciones en la granja.

"Hemos llegado a acuerdos. Nos van a dar tiempos de gracia para reactivarnos, de momento estamos pagando intereses", dice Villaroel.

En Tungurahua, la granja Pronavi San Mateo también se encuentra paralizada desde que a finales de enero perdió 66.000 aves ponedoras por la gripe aviar.

Cuatro granjas en proceso

Agrocalidad explica que al momento solo hay cuatro granjas, ubicadas en Cotopaxi, que están en el proceso de introducción de aves centinelas y toma de muestras, antes del repoblamiento.

La Agencia recalca que la cantidad de aves que se pongan en producción dependerá de la "capacidad económica del productor afectado".

De las cuatro granjas de Cotopaxi, una ingresó 15.600 aves el 25 de mayo, por autorización de Agrocalidad, una vez que los resultados del muestreo dieron negativos para el virus de la influenza aviar. Estas aves podrían comenzar a producir huevos para septiembre u octubre.

"El cumplimiento de los protocolos pretende mitigar el riesgo de una reinfección de las aves de las granjas afectadas, así como precautelar la sanidad avícola del país", subraya la entidad.

Precios al alza

El impacto en la producción avícola de la influenza aviar provocó incrementos de hasta 40% en el precio de los huevos, dice Diana Espín, directora de Conave. La escasez del alimento y el alza de precios produjo contrabando del alimento desde Colombia.

Sin embargo, Espín aclara que la producción ha ido regularizándose poco a poco y el precio ha vuelto a bajar. Una de las razones es que algunas granjas que no fueron afectadas adquirieron más aves, para responder al aumento de la demanda.

Al momento el precio referencial de la cubeta en granja está USD 3,17, según el Ministerio de Agricultura.

Avance de la vacunación

Ecuador ha vacunado a 6,3 millones de aves contra la influenza aviar, informó Eduardo Izaguirre, ministro de Agricultura y Ganadería, en la sesión general de la Asamblea Mundial de Delegados de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

Izaguirre destacó en el evento, celebrado en París entre el 21 y el 25 de mayo de 2023, que Ecuador lleva 90 días sin brotes de gripe aviar en granjas comerciales.

Para la contención de la influenza aviar, el Gobierno ha invertido más de USD 2,7 millones. Sin embargo, los avicultores que sacrificaron a sus aves siguen esperando las ayudas económicas ofrecidas por el Gobierno para retomar su producción.

Nota actualizada: Nota publicada el 30 de mayo, a las 5:25, y actualizada el mismo día a las 11:09 para incluir información de Agrocalidad sobre el número de granjas en proceso de reactivación.

  • #Producción
  • #huevos
  • #influenza aviar
  • #gripe aviar

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    ¿Qué implica para Ecuador ir a una Asamblea Constituyente y cuáles son los pasos y plazos para este proceso?

  • 02

    Municipio aprueba exoneración de agua potable para seis parroquias del sur de Quito tras emergencia

  • 03

    Los Jonas Brothers protagonizarán una nueva película de Camp Rock, de Disney

  • 04

    Jimmy Kimmel paga con la suspensión de su programa el comentar el asesinato de Charlie Kirk

  • 05

    Hombre que mandó a robar a su padre de 92 años en Quito irá a la cárcel

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024