Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Martes, 11 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Prado: "Hay cuatro impactos de la guerra en Ucrania para la producción en Ecuador"

En entrevista con PRIMICIAS, el Ministro de Producción habla sobre las medidas que evalúa el Gobierno para disminuir el impacto de las pérdidas por la invasión rusa a Ucrania.

Un militar ucraniano hace guardia en la Plaza de la Independencia, en Kiev, Ucrania, el 2 de marzo de 2022.

Un militar ucraniano hace guardia en la Plaza de la Independencia, en Kiev, Ucrania, el 2 de marzo de 2022.

EFE

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

03 mar 2022 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El sector productivo y el Gobierno de Ecuador están preocupados por los efectos de la invasión de Rusia a Ucrania. Hasta el momento se han reunido dos veces para buscar soluciones.

"Están en riesgo USD 1.100 millones al año por el conflicto", dice el ministro de Producción, Julio José Prado.

El 70% de ese valor corresponde a las exportaciones de banano. El resto serían impactos sobre las exportaciones de camarón, flores, pesca y cacao.

Prado agrega que el sector productivo y exportador ya siente cuatro consecuencias del conflicto armado, que se ahondarán si la guerra se extiende.

En entrevista con PRIMICIAS, Prado también habla de la búsqueda de nuevos destinos para los productos ecuatorianos y de las posibles medidas de apoyo para disminuir las pérdidas para el país.

Las exportaciones de Ecuador a Rusia se complican por las sanciones económicas que le impusieron a ese país Estados Unidos y la Unión Europea para presionar al presidente Vladimir Putin y también por los problemas logísticos que supone la guerra.

thumb
El ministro de Producción, Julio José Prado, en su oficina, el 3 de marzo de 2022.Gabriela Coba/PRIMICIAS

¿Qué impactos económicos está sintiendo Ecuador tras la invasión rusa a Ucrania?

Hay cuatro efectos: desvío de exportaciones, problemas en la cadena de pagos, encarecimiento de las exportaciones ecuatorianas por la devaluación del rublo (moneda rusa, ndr) e inconvenientes en el abastecimiento de insumos.

¿Quiénes están desviando sus exportaciones?

Las exportaciones no pueden llegar a Rusia porque los puertos están cerrados y porque las grandes navieras, como Maersk y MSC, han suspendido el transporte de contenedores a ese país. Por eso, Ecuador no puede colocar sus productos en la zona Euroasiática.

Ese efecto lo están experimentando, sobre todo, los exportadores de banano y camarón.

¿Se registran problemas de pago a los exportadores ecuatorianos debido a las sanciones de Occidente a Rusia?

El sector florícola que ha enviado contenedores, sobre todo, por el Día de la Mujer lo está sintiendo. Más de USD 30 millones en flores fueron exportadas a Rusia, pero ese dinero no se está recuperando hasta el momento.

Sí, hay un problema de pagos.

¿Cuáles son los otros dos impactos?

El tercer problema que Ecuador enfrentará, aunque todavía no se ve, es una caída de precios de sus productos de exportación.

Eso puede darse porque, al igual que Ecuador, más países que exportan a Rusia desviarán sus cargamentos a otros mercados. Y, de existir sobreoferta, los precios caerán.

Y el cuarto impacto será un desabastecimiento de los productos que se importan desde Rusia.

El sector empresarial y el Gobierno han hablado de medidas para paliar las consecuencias de la guerra. ¿Cuáles son?

Pedimos al Comité Empresarial Ecuatoriano que levante información de las compañías más expuestas al mercado ruso y de aquellas que tienen capacidad para redireccionar sus productos. Esperamos tener esa información el 6 de marzo.

Al mismo tiempo, el Gobierno analiza medidas para paliar la pérdida del mercado euroasiático. Por ejemplo, evaluamos una reducción de aranceles o del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD).

Advertimos al sector productivo que hay que prepararse para enfrentar impactos sostenidos por el cambio de la actividad comercial de Rusia con el resto del mundo en el mediano y largo plazos.

No vamos a recuperar el mercado ruso rápidamente por las sanciones económicas que han impuesto Estados Unidos, la Unión Europea y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

Evaluamos una reducción de aranceles o del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD).

El sector bananero considera que una medida que puede ayudar es el drawback, que permite la devolución de impuestos al comercio exterior en la compra de insumos, pero que aún no tiene reglamento. ¿Por qué no se lo ha emitido y cuándo se lo hará?

Implementar el sistema de drawback significaría un costo de USD 350 millones para el Estado y ese espacio fiscal no existe.

Buscaremos compensaciones parciales del drawback, es decir, para los sectores más perjudicados por la pérdida del mercado ruso.

También analizamos la reducción del ISD para las navieras de carga.

Implementar el sistema de drawback significaría un costo de USD 350 millones para el Estado.

Hemos sido muy claros con el sector exportador y productivo. Este es un conflicto que no lo puede asumir totalmente el Estado ecuatoriano.

Hay pérdidas que tendrán que ser asumidas por el sector privado. Los efectos de esta crisis pueden disminuirse con la búsqueda de nuevos mercados.

¿Cuándo anunciará las medidas concretas?

Después de tener la lista del Comité Empresarial Ecuatoriano, comunicaremos las medidas al presidente Guillermo Lasso y serán analizadas, junto con otros ministros, como el de Finanzas y el de Agricultura.

Hay que evaluar el sacrificio fiscal que signifique cada medida y la compensación para los sectores productivos.

Todas las medidas significarán un sacrificio fiscal.

¿Y qué se han planteado hacer a largo plazo?

La única alternativa real es buscar nuevos mercados. Ecuador explora la posibilidad de colocar en la Unión Europea una parte de los productos que enviaba a Rusia. Para el banano y el camarón esa solución es más factible.

¿Para qué sector resultará más dura la búsqueda de nuevos mercados?

Para el sector florícola, porque la rosa ecuatoriana que se envía a Rusia tiene características específicas que atienden la demanda puntual de ese país.

Para comercializar en otros mercados ese tipo de flor, que tiene unos tallos muy largos y colores específicos, los exportadores deberán reducir precios.

¿En la búsqueda de nuevos mercados habrá asistencia del Gobierno?

Es un trabajo conjunto. Las empresas ya están buscando mercados y nuestras oficinas comerciales en el mundo están buscando alternativas para apoyar a los productos que no pueden ingresar a Rusia.

  • #Ecuador
  • #sanciones
  • #Rusia
  • #Julio José Prado
  • #comercio exterior
  • #camarón
  • #banano
  • #Ucrania
  • #exportadores
  • #flores
  • #exportaciones
  • #pagos
  • #guerra

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Lo último

  • 01

    Adjudican a consorcio mexicano el alquiler de 260 megavatios de electricidad en turbinas en tierra

  • 02

    La entrada de Tigo activa la 'batalla' para atraer clientes en un mercado con 18,3 millones de líneas activas de celular

  • 03

    El Biess ha entregado USD 4.293 millones en créditos en 2025, casi el 90% en quirografarios

  • 04

    Unión Europea y Ecuador arrancan negociaciones para nuevo acuerdo de inversiones sostenibles

  • 05

    Banco Europeo de Inversiones aprueba préstamo por USD 100 millones a Ecuador para abastecimiento de agua

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025